Noticias y novedades

Juan Pro (EEHA-IH) edita un libro colectivo sobre las comunidades alternativas del pasado y de la actualidad.

Los 16 capítulos que forman el libro Comunidades intencionales: utopías concretas en la Historia (UAM Ediciones), bajo la coordinación de Juan Pro (EEHA-IH) y Elisabetta Di Minico , contienen otras tantas miradas al fenómeno por el cual determinados colectivos deciden apartarse del modo de vida dominante en la sociedad de su tiempo y desafiar a esta poniendo en práctica modelos alternativos de convivencia.

Se trata de comportamientos utópicos, siempre minoritarios, pero que aspiran a convencer a las...

"Cultura fósil. Arte, cultura y política entre la Revolución industrial y el calentamiento global", nuevo libro de Jaime Vindel (IH)

Cultura fósil. Arte, cultura y política entre la Revolución industrial y el calentamiento global de ​Jaime ​Vindel (IH, CSIC)

Este incisivo libro invita a repensar la cultura durante el desarrollo de la modernidad fósil. Entre la creación de la máquina de vapor en los albores del siglo XIX y el calentamiento global que hoy nos acecha y condiciona, Jaime Vindel analiza, desde un nuevo paradigma crítico, la relación entre las transformaciones energéticas impulsadas por la Revolución industrial, los imaginarios...

"Culture & History Digital Journal", revista del Instituto de Historia, publica el Vol. 12, nº 1 de 2023

La revista Culture & History Digital Journal del Instituto de Historia publica el Vol. 12, nº 1 de 2023

Título de este número: Processions and Royal Entries in the Petrification of Space during the Medieval and Early Modern Periods

Culture & History Digital Journal está disponible en línea en el portal de Revistas CSIC. La...

Juan Pro (EEHA-IH) publica el libro "Utopías concretas: el anarquismo trasatlántico de Giovanni Rossi"

Se trata de un texto inédito de 1896 del anarquista italiano Giovanni Rossi sobre la alternativa comunitaria en la historia de la humanidad.

El libro Utopías concretas: el anarquismo trasatlántico de Giovanni Rossi (Acracia Ediciones) publicado por Juan Pro (EEHA-IH), saca a la luz por primera vez el manuscrito “Socialismo práctico notas históricas”, escrito por Giovanni Rossi (1856-1943), con edición y estudio introductorio de Juan Pro y Matteo Parisi (titulado “Giovanni Rossi, historiador de la utopía comunitaria en Europa y América”).

...

Estudiantes del IES Avda de Toreros visitan el CCHS

El pasado jueves, 20 de abril el Centro de Ciencias Humanas y Sociales CCHS recibió a los alumnos de 4º de la ESO del IES Avda de los Toreros de Madrid, En esta ocasión vinieron las cuatro clases divididas en dos grupos: dos clases de 25 alumnos cada a las 9:00h. de la mañana y otras dos de 25 a las 11:30h. Un total de aproximadamente 100 alumnos realizaron la visita junto con 4 profesoras, dos en cada turno.

Esta situación de tantos alumnos produjo que se hicieran varios itinerarios distintos de forma que...

"ArchaeologyHub" del CSIC lanza sus vídeos de presentación

Conexión-Arqueología / ArchaeologyHub es una de las cinco Redes de Colaboración Científico-Técnica creadas por el CSIC a mediados de 2021. Estas Conexiones CSIC (CSIC-HUBs) fueron creadas como redes de colaboración científico-técnica a fin de establecer un nexo de unión, sostenible a largo plazo, entre personal de investigación de diferentes centros en torno a temáticas prioritarias, de forma...

La presidenta del CSIC, Elisa del Pino, visita el stand del CCHS en la Feria Madrid Es Ciencia

La Feria Madrid es Ciencia es un evento de divulgación científica dirigido a las comunidades escolares y al público general. Se celebró durante los pasado días 23-25 de marzo en el Pabellón 5 de Ifema en horario de 10h a 20h. El CCHS participó de manera activa durante los tres días con diversas charlas y talleres a cargos de un número elevado de investigadores de todos los Institutos del CCHS coordinados por la Unidad de Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital

La presidenta del CSIC, Eloisa del Pino, visitó la Feria el sábado por la...

Portada de la guía "Sara, sicalíptica"

Según Antonio Lafuente, investigador del Instituto de Historia: " Hacer memoria es una colección que asume que la memoria siempre es incompleta, fragmentaria, abierta. Vendrán nuevos títulos".

Hacer Memoria es una colección de guías prácticas orientadas a personas de edad adolescente, promovida por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática (SEMD) y coordinada por Antonio Lafuente (Instituto de Historia) y Francisco Ferrándiz (Instituto de Lengua, Literatura y Antropología), ambos investigadores del CSIC

Mujer y arqueología: cuatro investigadoras que trabajan en el CCHS protagonizan una serie de vídeos de la red "ArchaeologyHub" del CSIC

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la red Conexión-Arqueología / ArchaeologyHub.CSIC ha lanzado una serie de videos sobre las mujeres del CSIC que desarrollan su carrera investigadora en el ámbito de la arqueología . La saga, titulada 'Mujeres en la Arqueología del CSIC", consta de doce vídeos de los cuales cuatro están protagonizados por sendas investigadoras que desempeñan su trabajo en el CCHS, en concreto, tres en el Instituto de...

Juan Pro (EEHA/IH) publica el "Diccionario de lugares utópicos"

Se ha publicado, bajo la dirección de Juan Pro (EEHA/IH, CSIC) el Diccionario de lugares utópicos , resultado del trabajo de 38 autores y autoras en el marco del proyecto colectivo de investigación Espacios emocionales: los lugares de la utopía en el mundo contemporáneo (PGC2018-093778-B-I00), desarrollado entre 2019 y 2022.

Resumen : Desde que Tomás Moro creó el término utopía a principios del siglo XVI, la cultura occidental ha empleado este concepto como palanca de la modernidad. En los cinco siglos...

Páginas