Noticias y novedades » Libros

2023 (8) | 2022 (23) | 2021 (18) | 2020 (28) | 2019 (25) | 2018 (18) | 2017 (26) | 2016 (27) | 2015 (16) | 2014 (18) | 2013 (2) | 2012 (16) | 2011 (18) | 2010 (24) | 2009 (2) | 2008 (1)
Juan Pro (EEHA-IH) edita un libro colectivo sobre las comunidades alternativas del pasado y de la actualidad.

Los 16 capítulos que forman el libro Comunidades intencionales: utopías concretas en la Historia (UAM Ediciones), bajo la coordinación de Juan Pro (EEHA-IH) y Elisabetta Di Minico , contienen otras tantas miradas al fenómeno por el cual determinados colectivos deciden apartarse del modo de vida dominante en la sociedad de su tiempo y desafiar a esta poniendo en práctica modelos alternativos de convivencia.

Se trata de comportamientos utópicos, siempre minoritarios, pero que aspiran a convencer a las...

"Cultura fósil. Arte, cultura y política entre la Revolución industrial y el calentamiento global", nuevo libro de Jaime Vindel (IH)

Cultura fósil. Arte, cultura y política entre la Revolución industrial y el calentamiento global de ​Jaime ​Vindel (IH, CSIC)

Este incisivo libro invita a repensar la cultura durante el desarrollo de la modernidad fósil. Entre la creación de la máquina de vapor en los albores del siglo XIX y el calentamiento global que hoy nos acecha y condiciona, Jaime Vindel analiza, desde un nuevo paradigma crítico, la relación entre las transformaciones energéticas impulsadas por la Revolución industrial, los imaginarios...

Juan Pro (EEHA-IH) publica el libro "Utopías concretas: el anarquismo trasatlántico de Giovanni Rossi"

Se trata de un texto inédito de 1896 del anarquista italiano Giovanni Rossi sobre la alternativa comunitaria en la historia de la humanidad.

El libro Utopías concretas: el anarquismo trasatlántico de Giovanni Rossi (Acracia Ediciones) publicado por Juan Pro (EEHA-IH), saca a la luz por primera vez el manuscrito “Socialismo práctico notas históricas”, escrito por Giovanni Rossi (1856-1943), con edición y estudio introductorio de Juan Pro y Matteo Parisi (titulado “Giovanni Rossi, historiador de la utopía comunitaria en Europa y América”).

...

Portada de la guía "Sara, sicalíptica"

Según Antonio Lafuente, investigador del Instituto de Historia: " Hacer memoria es una colección que asume que la memoria siempre es incompleta, fragmentaria, abierta. Vendrán nuevos títulos".

Hacer Memoria es una colección de guías prácticas orientadas a personas de edad adolescente, promovida por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática (SEMD) y coordinada por Antonio Lafuente (Instituto de Historia) y Francisco Ferrándiz (Instituto de Lengua, Literatura y Antropología), ambos investigadores del CSIC

Juan Pro (EEHA/IH) publica el "Diccionario de lugares utópicos"

Se ha publicado, bajo la dirección de Juan Pro (EEHA/IH, CSIC) el Diccionario de lugares utópicos , resultado del trabajo de 38 autores y autoras en el marco del proyecto colectivo de investigación Espacios emocionales: los lugares de la utopía en el mundo contemporáneo (PGC2018-093778-B-I00), desarrollado entre 2019 y 2022.

Resumen : Desde que Tomás Moro creó el término utopía a principios del siglo XVI, la cultura occidental ha empleado este concepto como palanca de la modernidad. En los cinco siglos...

Acaba de publicarse "Montes, pastos y caza a la vera del Guadiana en Las Tablas de Daimiel. La Real Dehesa de Zacatena en la Edad Moderna", coordinado por Francisco Fernández Izquierdo (CSIC) entre otros

Se ha publicado el libro: Montes, pastos y caza a la vera del Guadiana en Las Tablas de Daimiel. La Real Dehesa de Zacatena en la Edad Moderna, coordinado por los profesores Francisco Fernández Izquierdo (IH, CSIC) y Francisco J. Moreno Díaz del Campo (UCLM). Lo ha publicado por la editorial Comares y ha contado con el apoyo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, del Fondo Social Europeo y de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha. La obra, de más de quinientas páginas...

Alfredo Alvar Ezquerra (IH) publica "Austrias. Imperio, poder y sociedad. Cómo España se convirtió en la gran potencia global"

¿Por qué la España de los Austrias se convirtió en la mayor potencia en ambos hemisferios durante los siglos XVI y XVII?. ¿Cómo pudo mantenerse durante tanto tiempo?. ¿Cómo funcionaba toda aquella maquinaria? La robustez del gobierno de los Austrias fue esencial para que las políticas imperiales triunfaran y se expandieran por todo el orbe. La lealtad a la dinastía, la religión y la movilidad social fueron los tres pilares en las que se cimentó. Alfredo Alvar, una de las máximas autoridades en la materia, se adentra en el complejo entramado político, social y económico...

 Álvaro Ribagorda (IH) y Leoncio López-Ocón (IH)  editan el libro "La Universidad Central durante la Segunda República: las facultades de ciencias y su contexto internacional"

Álvaro Ribagorda y Leoncio López-Ocón (IH) editan el libro : La Universidad Central durante la Segunda República: las facultades de ciencias y su contexto internacional .

En esta obra se estudian las transformaciones habidas en las facultades de Medicina, Ciencias y Farmacia de la Universidad de Madrid en el marco del contexto de reformas habidas en la enseñanza superior durante el período republicano.

Se analizan sus orígenes, sus planes de estudio...

portada de los libros

Uno de los dos libros recientemente publicados por Editorial CSIC dentro de la colección Biblioteca de Historia coordinada por Cristina Jular Pérez-Alfaro (IH) es : Fazer la guerra: estrategia y táctica militar en la Castilla del siglo XV cuyo autor es Ekaitz Etxeberria Gallastegi

Este libro ofrece un análisis de la estrategia y la táctica militar imperantes en la Corona de Castilla durante el siglo xv a través de un elenco de fuentes narrativas. Sin perder de vista que los...

Páginas