Páginas web relacionadas

  PTI Salud Global

La actual pandemia COVID-19 plantea uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la sociedad en todos los países del mundo. El CSIC ha puesto en marcha una Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) denominada Salud Global/Global Health, en la que colaboran más de 330 grupos de investigación de diferentes especialidades, para abordar los retos que plantea la epidemia del coronavirus desde el punto de vista de la Ciencia, con el objetivo de plantear soluciones a corto, medio y sobre todo largo plazo.

CUBA-ATLÁNTICO. Blog de investigación. Historia y Ciencias Sociales

Este blog es un espacio de divulgación de las instituciones, redes y proyectos en los que colaboran sus investigadores, y de las publicaciones y materiales de investigación elaborados por ellos.

Interviene, entre otros investigadores, Antonio Santamaría García del Instituto de Historia (IH-CSIC).

50 años de arte en el Siglo de Plata español (1931-1981)

Web del Proyecto que desarrolla el Departamento de Historia del Arte y Patrimonio del Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC), que se propone investigar, recuperar y difundir, en el marco científico, el desarrollo del arte español de las cinco décadas centrales del siglo XX.

Esta propuesta parte de la hipótesis de que, el esplendor artístico y cultural de ese momento, abarcó toda la centuria y no solo la llamada Edad de Plata, denominación reservada por muchos para designar únicamente el brillante primer tercio de siglo....

Al-Andalus y la Historia

Revista digital de divulgación histórica, entre cuyos editores se encuentran Maribel Fierro (ILC-CSIC) y Eduardo Manzano Moreno (UH-CSIC)

América Latina: La heterogeneidad en cuestión (Proyecto HeterQuest)

Web sobre el proyecto de HeterQuest cuyo propósito es reflexionar acerca de dos grandes referentes de la contemporaneidad (homogeneidad y heterogeneidad/diversidad), estudiando las experiencias históricas y sus proyecciones en el imaginario y en las representaciones colectivas.

En estudios anteriores sobre diferentes temas, casos y épocas, se ha encontrado una referencia constante a la gran diversidad natural, cultural y social de las sociedades latinoamericanas, una idea que adquiere centralidad en la época...

Antonio Lafuente

Página del investigador Antonio Lafuente (IH-CSIC) en Contently.com

Arte y artistas españoles dentro y fuera de la dictadura franquista

Este proyecto se propone investigar, valorar y destacar, partiendo de la base del reconocimiento de unas diferentes y singulares condiciones, la importante labor creativa y teórica desarrollada por los artistas y críticos españoles vinculados de una manera más señalada, directa o indirectamente, en el exilio o en el interior, a la escena artística nacional o internacional durante el periodo de la dictadura de Franco.

Arte y Órdenes Militares: Patrimonio de las órdenes de Jerusalén en España

El objetivo principal de este proyecto es el estudio sistemático del patrimonio cultural de las órdenes del Temple, de San Juan y del Santo Sepulcro, fundadas en Jerusalén durante la primera cruzada (1099), y que han estado presentes en España durante siglos y han dado lugar, en sus priorados y encomiendas, a un riquísimo patrimonio histórico, artístico y documental.

Atelier internacional de la crítica de arte: relatos discrepantes

Este evento propone una reflexión sobre los diferentes modelos de “modernisms” que convivieron en los años de hegemonía del formalismo, buscando conexiones que puedan ayudarnos a descubrir un historia escondida de la modernidad y responder a la afirmación de Hal Foster que presenta al crítico de hoy en día como parte de “una especie en peligro”.

Casa Montero

Web del Proyecto Casa Montero . En Descubre Casa Montero podrás dar un paseo por el yacimiento desde que sólo andaban por él los mastodontes hasta nuestros días. Si queréis conocer Casa Montero con detalle, El yacimiento , La Investigación , y La mina de sílex os permitirán acercaros a la información precisa de multitud de aspectos. Hemos destacado algunas informaciones sobre asuntos muy particulares y variados para profundizar más en ellos: Una charca llena de vida , Hablan los huesos , Pedernal para Madrid , y otros muchos contienen datos y observaciones especializadas...

CEIMES. Ciencia y Educación en los Institutos Madrileños de Enseñanza Secundaria (1837-1936)

El programa CEIMES desarrolla un plan de investigación y de transferencia de resultados sobre el patrimonio científico y educativo custodiado en los seis Institutos de Enseñanza Secundaria más antiguos de Madrid para protegerlo y revalorizarlo, particularmente en los tres que tienen un mayor patrimonio histórico previo a la guerra civil, como es el caso de los institutos deSan Isidro, Cardenal Cisneros, Isabel la Católica y Cervantes.

Clientela y Redes Locales en la Castilla medieval. Estudio histórico y tecnologías documentales (CRELOC)

Desde este espacio, CRELOC, trataremos científicamente fuentes de documentación escrita en periodo medieval, bajo una puesta en común de interrogantes y debate entre historiadores, archiveros y diplomatistas, especialistas en tecnologías de la información y profesionales de la comunicación virtual para ofrecer propuestas en el avance del conocimiento de esa edad media de la que procedemos. Cultura escrita, prosopogafía y uso de nuevas tecnologías definen objetivos de este web. Individuos medievales, los lazos establecidos entre ellos y las acciones políticas derivadas a...

Conference "Convivencia: Representations, Knowledge and Identities, 500 - 1600 a.d."

Convivencia is traditionally the term for designing the cooperative and conflictual coexistence of Jewish, Muslim and Christian communities in the medieval Iberian Peninsula. There was a conference (27th to 30th of May 2009) which studied this phenomenon with regard to the interacting dimensions of representations, knowledge and identities.

Correspondencias en Arte, Literatura y Pensamiento del Exilio Republicano Español de 1039. 70 años después

Congreso internacional celebrado del 21 al 23 de octubre de 2009 que coincide y viene impulsado por la conmemoración de los setenta años del inicio intensivo del fenómeno del exilio republicano español, tras la guerra civil española.

Diarios, memorias, epistolarios de reyes, diplomáticos e historiadores

Página Web del proyecto que recoge los estudio y análisis de escritos en primera persona (de reyes, embajadores, cronistas) que sirvieron para ir configurando la imagen de España en la Alta Edad Moderna. El investigador responsable del proyecto es Alfredo Alvar (IH, CCHS-CSIC).

Diverging paths? The shapes and institutions in the medieval Christian and Islamic worlds

This project starts from the following proposition: that the clearest trait that distinguishes society in East and West in the Middle Ages is the very formal aspect that European institutions acquired and that was missing from their Islamic counterparts. This divergence may, in turn, have had very significant consequences, notably for the nature and continuity of practices and power in the political, religious, social, economic, and other fields. Such divergence and its consequences were of significance beyond the Middle Ages and continue to have an effect in the present...

Documentos españoles en el Archivo Nacional de Filipinas

Recurso web que alberga la colección documental española más grande y antigua de Asia. Se trata de los documentos producidos por las oficinas públicas dependientes de la Administración española en las islas filipinas, durante el periodo colonial de estas islas (segunda mitad del XVI a finales del XIX).

Este recurso web ha sido desarrollado en el Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC) por José Ramón Urquijo y Pilar López .

Pantallazo de la web

Esta web es una propuesta científica cuyos objetivos son: facilitar el acceso a documentos vaticanos; ser una herramienta para ayudar al estudioso a localizar documentación –una Guía–; acercar las colecciones de diplomas del ASV, ya editadas pero aún escasamente usadas en nuestras citas bibliográficas; y, en definitiva, estimular futuros trabajos de investigación en, y sobre, el Archivo Secreto Vaticano.

Páginas