News & updates » Dissemination 2020

2023 (3) | 2022 (20) | 2021 (13) | 2020 (20) | 2019 (15) | 2018 (16) | 2017 (13) | 2016 (10) | 2015 (12) | 2014 (3) | 2013 (3) | 2012 (4) | 2011 (3) | 2010 (2)
El libro ‘Memorias de Urkeatin’ retrata la vida de las mujeres iberas

Ilustración / Iñaki Diéguez

Con ayuda de ilustraciones y de la ficción, varias investigadoras recrean tareas y rituales que han quedado fuera de foco en el discurso histórico

CSIC Cultura Científica

¿Cómo vivían las comunidades que habitaron el sur y el este peninsular hace más de 2.000 años? El libro de divulgación Memorias de Urkeatin. Nacer, vivir y morir en las sociedades iberas trata de responder a esta pregunta reconstruyendo las tareas cotidianas y los rituales que las...

Un proyecto dirigido por Therese Martin (IH) investiga los tesoros medievales en la península ibérica

Amanda Dotseth, Jitske Jasperse, Therese Martin y Ana Cabrera en el Museo de San Isidoro de León (foto: T. Martin)

El proyecto de investigación "El tesoro medieval hispano en su contexto: colecciones, conexiones y representaciones en la península y más allá (Tesoro 2)" financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (RTI2018-098615-B-I00, 2019-2022), toma como punto de partida los objetos medievales reunidos en tesoros eclesiásticos. El objetivo es resaltar las redes transculturales y arrojar luz sobre temas de gran relevancia tanto...

Estreno del documental "Cuetlaxóchitl. La flor ritual prehispánica que se convirtió en símbolo universal de la Navidad"

"Cuetlaxóchitl. La flor ritual prehispánica que se convirtió en símbolo universal de la Navidad" es el título del segundo documental resultado del proyecto HISPANEMA, Hidden Spaces of American Natural History in Early Modern Central Europe. Reconstruction of Memory and Experience Narrated by Things (Proyecto MSCA de la Comisión Europea, Instituto de Historia, CSIC – UNAM-CEIICH), en el que participa Juan Pimentel (Instituto de Historia, CSIC).

Esta producción audiovisual, realizada por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en...

Presentación virtual del libro "Fantasmas de la ciencia española" de Juan Pimentel (IH)

Disponible el vídeo de la presentación virtual del libro "" Fantasmas de la ciencia española " de Juan Pimentel (IH, CCHS-CSIC), publicado por Marcial Pons.

En la presentación han intervenido Pablo Sánchez León (Investigador, Universidade Nova de Lisboa), Antonio Muñoz Molina (Escritor), Juan Mayorga (Dramaturgo y Director de escena) y el autor, Juan Pimentel (Historiador, CSIC).

La investigación sobre la pandemia covid-19 desde el CSIC y las ciencias sociales y humanas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado un informe que resume los resultados científicos más relevantes sobre la pandemia de Covid-19

El texto, disponible en abierto desde el portal Digital.CSIC , resume en 200 páginas la información obtenida a partir de cientos de publicaciones internacionales, así como los proyectos puestos en marcha desde la Plataforma Salud Global...

Cuarenta historias para una cuarentena

El 1 de abril de 2020 la Sociedad Española Historia de la Medicina puso en marcha el blog Epidemias y Salud Global . Reflexiones desde la historia, para ofrecer información sólida y fundamentada sobre el pasado de los fenómenos epidémicos desde la Historia de la Medicina, la Historia de la Ciencia, otras disciplinas humanísticas y las Ciencias Sociales. Las reflexiones publicadas han tenido por objetivo ofrecer herramientas intelectuales que permitan, en lo posible...

Cómo hacer una minietnografía, de Francisco Ferrándiz (ILLA) nueva guía de la Aventura de Aprender, coordinada por Antonio Lafuente (IH)

En “Cómo se hace una minietnografía” Francisco Ferrándiz (ILLA, CSIC) presenta las principales características de la investigación etnográfica, propone recursos, describe materiales y pasos a seguir y ofrece consejos para aquellos que quieran iniciarse en esta forma de investigación cualitativa. La etnografía es muy utilizada en las ciencias sociales para estudiar a fondo cómo viven y conciben el mundo...

Disponible el pódcast sobre "Los incendios forestales y el uso del fuego: pasado, presente y futuro"

El pasado 21 de mayo de 2019 se celebró en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales el workshop "Los incendios forestales y el uso del fuego: pasado, presente y futuro", y reunió a especialistas referentes en los estudios de los incendios en el pasado, dedicados a la paleoarqueología y la dinámica de los incendios. Estas sesiones fueron moderadas por el dr. Sebastián Pérez Díaz , en el marco del proyecto REDISCO , cuyo objetivo es realizar una reconstrucción paleoecológica de los Montes de Toledo (Toledo, España) y que está liderado por el...

"El diván en el archivo: Ángel Garma, forjador del psicoanálisis hispanoamericano", nueva web de divulgación de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás

La Biblioteca Tomás Navarro Tomás y su archivo quiere destacar la importancia de los archivos científicos como evidencia y fuente de conocimiento, especialmente en un entorno social en el que la presencia de noticias falsas ( fake news ) e información sobre “hechos alternativos” hace que el valor probatorio y de constatación de los registros documentales trascienda para hacer más fuertes a las sociedades. De esta manera se suma a la celebración del Día Internacional de los Archivos 2020 bajo el lema "Empoderar Sociedades del...

El proyecto Hispanema en el que participa el Instituto de Historia presenta el documental 'Las vidas múltiples de la flor de veinte pétalos'

'Las vidas múltiples de la flor de veinte pétalos' es el título del primer documental resultado del proyecto HISPANEMA, Hidden Spaces of American Natural History in Early Modern Central Europe. Reconstruction of Memory and Experience Narrated by Things (Proyecto MSCA de la Comisión Europea, CCHS-CSIC – UNAM-CEIICH).

Pages