News & updates » Books 2021

2023 (3) | 2022 (23) | 2021 (18) | 2020 (28) | 2019 (25) | 2018 (18) | 2017 (26) | 2016 (27) | 2015 (16) | 2014 (18) | 2013 (2) | 2012 (16) | 2011 (18) | 2010 (24) | 2009 (2) | 2008 (1)
Cubierta del libro

Visiones transversales de Puerto Rico y el Caribe s e publica en el marco del proyecto "ConnecCaribbean" en el que han participado Chelo Naranjo (IH-CSIC) y Leida Fernández (IH-CSIC)

Resumen: Visiones transversales de Puerto Rico y el Caribe apuesta a la transversalidad como enfoque que permite explorar, desde múltiples perspectivas, la diversidad que ya de por sí implica la región caribeña y, en particular, la isla de...

Portada del libro

Rubén González Cuerva (IH-CSIC) publica el libro "Maria of Austria, Holy Roman Empress (1528-1603): Dynastic Networker"

Resumen: María de Austria fue la emperatriz más longeva del Renacimiento, pero su figura ha recibido poca atención biográfica hasta ahora. Este libro explora su vida y acciones a través de su manejo de los asuntos domésticos, a partir de los cuales se convirtió en un temido ejemplo de cómo una emperatriz podía controlar esferas de poder alternativas....

Cubierta del libro

El título del libro que acaba de ver la luz y cuya autoría se debe a Mª Dolores González-Ripoll (IH-CSIC) es "Íntimo y certero. Las cartas familiares del marino Cosme de Churruca"

Cubierta del libro

El debate sobre la representación política colonial se remonta a 1776, cuando los colonos británicos rechazaron el establecimiento de nuevas imposiciones sin consentimiento, lo que en opinión de aquellos freemen les convertía en esclavos sometidos al poder arbitrario de la metrópoli inglesa. La cuestión de la representación política volvía a plantearse unos años más tarde, cuando algunos colonos blancos de Saint -Domingue francés exigían la participación política en el Parlamento de París, que la Asamblea Constituyente acabó por concederles, no sin ciertas vacilaciones...

Cubierta del libro

Ya se encuentra disponible el libro de Consuelo Naranjo Orovio (IH-CSIC), Cartas con historia. Pedro Henríquez Ureña entre América y España.

Resumen: En este libro se traza el itinerario intelectual de quien es considerado uno de los más grandes exponentes de la cultura dominicana contemporánea: Pedro Henríquez Ureña, y en específico su diálogo con relevantes pensadores españoles. Ese diálogo fue el que tejió las redes que vincularon a intelectuales de España e Iberoamérica en un esfuerzo común de...

Cubierta del libro

Esta publicación tiene su origen en el Congreso “Costes y técnicas de la construcción medieval para la petrificación del paisaje” organizado por Rocío Maira Vidal y Ana Rodríguez en el CCHS-CSIC en Madrid los días 24-25 febrero de 2020.

La dificultad de estudiar los costes de la construcción entre los siglos XI y XIII por la ausencia de documentos originales que hagan mención a las cuentas y gastos revela la necesidad de abordar su estudio a partir de nuevos caminos. En este libro se...

Cubierta del libro

Se ha publicado recientemente la tercera edición en español (en inglés se publicó ya) del "Atlas de los exploradores españoles" (SGE-Geoplaneta), obra colectiva de 33 autores, muchos de ellos del IH, ahora en formato rústico.

Desde la Antigüedad hasta nuestros días, los exploradores y viajeros españoles han contribuido al conocimiento geográfico y científico del mundo y han sido protagonistas relevantes de aventuras extraordinarias, aunque no siempre han recibido el reconocimiento que les correspondía. Muchos...

Cubierta del libro

Publicado el libro "El arzobispo Carranza desde la microhistoria" de Alfredo Alvar Ezquerra (IH-CSIC)

Gracias a la localización en Suiza de una serie de cartas dictadas por Felipe II a su secretario, Jerónimo Zurita, y enviadas al embajador en Roma don Juan de Zúñiga (cartas desconocidas, entre las que se incluyen las «Instrucciones» que daba el rey a su delegado), AlfredoAlvar reconstruye, en este libro, el dramático día a día que se vivió alrededor de la privación de...

Cubierta del libro

El monasterio de san Benito el Real de Valladolid fue uno de los más importantes cenobios benedictinos castellanos entre los siglos XIV y XVI. Fue fundado en 1390 por Juan I de Castilla y desde muy pronto se convirtió en un foco potente de renovación espiritual. Bajo la dinastía Trastámara, san Benito de Valladolid desarrolló una extensa red de monasterios sometidos a la autoridad de sus priores y abades. También influyó en la renovación religiosa de otras congregaciones religiosas castellanas. Su modelo de vida, austera y observante, fue amparado y protegido por la...

Portada del libro

Entre el altar y la corte. Intercambios sociales y culturales hispánicos (siglos XIII-XV) , es el título del libro con edición de César Olivera Serrano (IH), y en el que ha contribuido además, como autor del capítulo " Bajo el amparo del monasterio: los burócratas bienhechores de San Benito El Real de Valladolid rurante el siglo XV ".

En esta obra, entre otros autores, también ha intervenido Isabel Beceiro...

Pages