News & updates » Dissertations 2020

2023 (2) | 2022 (4) | 2021 (3) | 2020 (4) | 2019 (4) | 2018 (2) | 2017 (3) | 2016 (1) | 2015 (4) | 2014 (4) | 2013 (1) | 2011 (4) | 2010 (1)
foto

Francesco Caprioli , investigador vinculado hasta abril de 2020 al Instituto de Historia con un contrato intramural, defendió el pasado 26 de junio su tesis doctoral en el Departamento de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid con el título Las redes de poder del Kapudan Pasha Uluç Ali: cultura política y prácticas diplomáticas en el Mediterráneo del siglo XVI . El trabajo, fruto de una cotutela entre la Universidad Autónoma de Madrid y la Università degli Studi di Milano, tuvo por primer director al científico titular del IH...

foto

Óscar Chaves Amieva , investigador vinculado al CCHS hasta enero de 2020 mediante un contrato FPI-MINECO, ha defendido su Tesis doctoral "Imágenes cautivas. Arte, violencia política y cultura visual en España (1923-1959)" dentro del Programa de Doctorado en Historia y Arqueología (línea de Historia Contemporánea) de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

La tesis, dirigida por el Jefe del Departamento de Historia del Arte y Patrimonio Miguel Cabañas...

Susana Consuegra Rodríguez (IH) obtiene la máxima calificación por su tesis doctoral "Trabajo y minería del sílex. Análisis de las estructuras de explotación en la mina neolítica de Casa Montero (Vicálvaro, Madrid)

El pasado día 10 de febrero, Susana Consuegra defendía su tesis doctoral en la sala de conferencias internacionales del Colegio Mayor de San Ildefondo, ubicada en la Universidad de Alcal á de Henares. Tras su defensa, titulada "Trabajo y minería del sílex. Análisis de las estructuras de explotación en la mina neolítica de Casa Montero (Vicálvaro, Madrid)", recibió la máxima calificación, sobresaliente c um laude.

Según Pedro Díaz del Río , investigador del Instituto de Historia y...

Portada de la tesis

El pasado 17 de diciembre de 2019 Almudena Velo Gala defendió su tesis doctoral titulada “ El vidrio de ventana y su empleo en la arquitectura romana de la Bética ”, en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. Se trata de una tesis que estudia por primera vez el vidrio plano de ventana romano mediante una doble perspectiva: tipológica y arqueométrica, en el contexto de una extensa región de la provincia hispana de la Bética.

La tesis doctoral ha sido dirigida por el Dr....