News & updates » Websites and digital products 2021

2022 (2) | 2021 (10) | 2020 (10) | 2019 (2) | 2018 (1) | 2017 (5) | 2016 (10) | 2015 (5) | 2011 (1)
Muestreo de un pendiente de oro. / Incipit

Conexión-Arqueología agrupa a más de un centenar de especialistas para dialogar con otras disciplinas científicas

“En la actualidad hay una serie de problemas donde la arqueología tiene mucho que decir”. Estas palabras de Xosé-Lois Armada, investigador del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC), justifican en parte la creación de la nueva red de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Conexión-Arqueología (ArchHub.CSIC), que reúne a un centenar de especialistas que trabajan desde diferentes campos y sobre distintos momentos del pasado...

Portada del libro

Con el título " Una visión global de la pandemia COVID-19: qué sabemos y qué estamos investigando desde el CSIC ", Editorial CSIC publica en abierto, el informe elaborado desde la Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global/Global Health del CSIC

La pandemia COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, se ha convertido durante este último año en una de las peores amenazas para la historia de la humanidad. Su impacto en todo el planeta ha planteado un desafío sin precedentes para la sociedad. El CSIC tomó la iniciativa en marzo de...

Nueva página web de la Plataforma Temática Interdisciplinar 'Historia Social y Cultural del Mediterráneo. Contextos locales y dinámicas globales' (MEDhis) del CSIC

La plataforma MEDhis integra a especialistas en disciplinas históricas y filológicas para estudiar la relación entre contacto cultural y cambio social en el ámbito mediterráneo en épocas medieval y moderna, un problema de gran relevancia teórica y de considerables implicaciones globales.

Las Plataformas Temáticas Interdisciplinares del CSIC (PTIs) son un instrumento para aunar esfuerzos en la resolución de los retos globales, mediante la participación de grupos de investigación del CSIC de todas las disciplinas, empresas e instituciones...

El proyecto Conneccaribbean presenta el documental sobre la esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe

El documental, dirigido por Chelo Naranjo Orovio (Instituto de Historia del CSIC) , directora del proyecto europeo Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World (ConnecCaribbean) , ha contado con la producción de la Unidad de divulgación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Además, se ha producido otro audiovisual como presentación internacional del proyecto.

El propósito de este documental es dar a conocer uno de los...

La investigación de Idoia Murga (IH) sobre los Ballets Españoles (1927-1929) de Antonia Mercé, la Argentina se difunde en vídeo

El proyecto Ballets Españoles (1927-1929): una compañía de danza para la internacionalización del arte moderno (ERC2018-092829) se ha desarrollado entre 2018 y 2020 y entre otros resultados presenta ahora una serie de vídeos que condensan los principales resultados y metodología de investigación desarrollada.

¿Qué papel tiene el escenario en la difusión de los imaginarios culturales? ¿Cómo se configuraron los imaginarios y estereotipos vinculados a “lo español”? Esta y otras cuestiones se ha tratado de responder a través de esta línea de...

Estreno de "Tesoros y Fantasmas de la Ciencia española", serie documental realizada por los hermanos Paco y Juan Pimentel (IH), cineasta e historiador respectivamente

FILMIN estrena el 5 de mayo una serie documental realizada por Paco y Juan Pimentel (IH) titulada Tesoros y fantasmas de la ciencia española.

La serie consta de cinco episodios en los que han entrevistado a expertos (bibliotecarios, historiadores, científicos) sobre cinco temas y piezas de la historia de la ciencia española: el Lapidario de Alfonso X, el tratado de anatomía de Valverde...

Portada de la revista

La Academia Nacional de Bellas Artes Argentina ha publicado un dossier sobre " El arte en el espacio público " en su revista TEMAS con la colaboración de autores destacados en el mundo latinoamericano.

Juan Pimentel Igea (IH) ha contribuido como autor del capítulo titulado "Agalmatofobia (el odio a las estatuas)"

Cartel del evento

Con motivo del 90 aniversario de la Segunda República española y al auspicio del proyecto de investigación Desafíos educativos y científicos de la Segunda República española (1931-1936): internacionalización, popularización e innovación en universidades e institutos, se organizó una jornada científica y divulgativa para reflexionar y debatir sobre algunas de las acciones más importantes puestas en marcha por la Segunda República en la ciencia, la educación y...

Dos de las conferencias del ciclo «La arquelogía en el CSIC» se pueden seguir ya en vídeo

El pasado 15 de abril de 2021 comenzó el ciclo de conferencias «La arquelogía en el CSIC» que se prolongará hasta final de año. Es un evento de naturaleza online aprovechando la concurrencia de todos los institutos de investigación del CSIC que tienen entre sus filas grupos de investigación dedicados a la arqueología. Su retransmisión es a través del canal de Youtube de la EEHAR (Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma-CSIC). El segundo encuentro, que versó sobre el...

El proyecto ‘Petrifying Wealth’ publica en abierto un visor cartográfico de construcciones medievales, que recoge más de 17.000 edificios
Esta herramienta cartográfica ofrece su enorme potencial de análisis a investigadores/as, académicos/as y del público general sobre edificios fechados entre los siglos XI y XIII en la Península Ibérica, Italia y el sur de Francia Incluye la georreferenciación de edificios desaparecidos de los que quedan exclusivamente testimonios documentales

El proyecto ERC-Advanced Grant Petrifying Wealth . The Southern European Shift to Masonry as Collective Investment in Identity, c.1050-1300...