News & updates » All Topics 2010

2023 (15) | 2022 (89) | 2021 (83) | 2020 (89) | 2019 (79) | 2018 (74) | 2017 (74) | 2016 (78) | 2015 (42) | 2014 (27) | 2013 (7) | 2012 (25) | 2011 (28) | 2010 (28) | 2009 (2) | 2008 (1)

En 2010 la Universidad Complutense de Madrid ha concedido a la Dra. Irene Mañas Romero , Contratada Dra. del CSIC, perteneciente al G.I. Mosaicos Hispano-romanos ( Línea de Investigación Cultura Visual ), el Premio Extraordinario de Doctorado 2008/2009 por el título de Historia de la UCM. La Dra. Mañas presentó la Tesis Doctoral Pavimentos decorativos de Itálica (Santiponce, Sevilla) en la UCM el 3 octubre de...

La cultura política en el virreinato pudo transformarse y modernizarse debido a la recepción del liberalismo hispánico. La coyuntura fidelista de 1808 a 1810 fue una etapa previa e indisociable de esta innovación, ya que durante aquellos años se produjo una inicial politización de la población peruana a través del impacto que tuvo la reacción popular antinapoleónica en España. Sin embargo, fue en la etapa del auge del liberalismo hispánico (las Cortes de Cádiz) cuando definitivamente se transformaron los valores, las expectativas y las prácticas simbólicas que moldearon las intenciones...

Contribución al programa "Reportero de la Historia"

Diversos investigadores/as del CCHS han contribuido recientemente al espacio divulgativo Reportero de la Historia del canal temático Cultural•es (RTVE), concretamente, en las emisiones 2 y 3.

En el Reportero de la historia 2 se muestra (desde el minuto 16), el Centro de Ciencias Sociales y Humanas y algunas de sus investigaciones en curso de la mano...

Una investigadora del CCHS recibe un 'Starting Grant' del European Research Council

La investigadora del Instituto de Historia Therese Martin ha obtenido financiación del Consejo Europeo de Investigación ( ERC según sus siglas en inglés) para desarrollar el proyecto a escala europea denominado “ Reassessing the Roles of Women as ‘Makers’ of Medieval Art and Architecture ”. Esta concesión entra dentro de la modalidad de 'ERC Starting Grant' destinadas para científicos en vías de consolidar de su...

Desde su mismo nacimiento la Historia, como ciencia social, ha consistido en un relato selectivo de los hechos del pasado, y ese proceso de selección ha estado acompañado, necesariamente, de un componente ideológico y cultural, explícito o tácito. Es obvio que la Historia no puede registrar todos los hechos sucedidos, de la misma forma que los mapas no pueden reflejar todos los accidentes geográficos, hasta el más insignificante detalle, y, por lo tanto, el historiador se ve obligado a seleccionar acontecimientos y a construir a partir de ellos uno solo de los relatos posibles. De esta forma...

El Proyecto Au se concibió como una estrategia a largo plazo para la investigación de la tecnología metalúrgica del oro en las sociedades pre y protohistóricas. Se inició en 1993 bajo la dirección científica de la Dra. Alicia Perea (IH-CCHS, CSIC) con el objetivo último de establecer las dinámicas del cambio social a través del comportamiento tecnológico. La metodología empleada, pionera en su género, desarrolla protocolos de actuación que se han ido incorporando a la práctica cotidiana de la...

Presentación del libro. Jueves, 7 de octubre de 2010, 19:30 hrs. Lugar: Torre de los Lujanes (Pza. de la villa, 2. Entrada por c/ del codo) Organizan: La Esfera de los Libros y Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País Sinopsis : El duque de Lerma, don Francisco de Sandoval y Rojas (1553-1625), llegó a ser el español más poderoso de su tiempo… y también la cabeza visible de una red de inmoralidad y corrupción...

Entre 1820 y 1930 alrededor de 60 millones de europeos emigraron a América. España se incorporóa este fenómeno de manera tardía compartiendo elementos comunes con los países del mediterráneo (Italia y Portugal) sobre todo en cuento a las frecuencias, pero con cierta especificidad. Entre 1880 y 1930 (período conocido como “emigración en masa”) emigraron algo menos de 4.500.000 españoles. Todas las zonas de España participaron en este proceso. Argentina y Cuba fueron los principales destinos seguidos de Brasil, Uruguay, Venezuela y México. La industrialización, el crecimiento económico...

Pages