News & updates » All Topics

2023 (15) | 2022 (89) | 2021 (83) | 2020 (89) | 2019 (79) | 2018 (74) | 2017 (74) | 2016 (78) | 2015 (42) | 2014 (27) | 2013 (7) | 2012 (25) | 2011 (28) | 2010 (28) | 2009 (2) | 2008 (1)
Raúl Villagrasa defiende con la máxima calificación su tesis sobre el renacimiento hospitalario en la península ibérica en los siglos XIV-XVI, con la co-dirección de Cristina Jular (IH)

Raúl Villagrasa-Elías , investigador predoctoral en el Instituto de Historia, defiende su tesis en la Universidad de Zaragoza el 1 de diciembre de 2022.

El pasado 1 de diciembre Raúl Villagrasa-Elías , investigador predoctoral en el Instituto de Historia, defendió en la Universidad de Zaragoza su tesis doctoral El renacimiento hospitalario en la península ibérica: una propuesta desde la cultura escrita (1374-1549) , ensayo bajo la dirección de Concepción Villanueva Morte, profesora titular de la Universidad de Zaragoza, y Cristina Jular Pérez-...

El archivo personal de Garma revela nuevos datos sobre la historia del psicoanálisis en España y Argentina
Documentos custodiados en el archivo de la biblioteca Tomás Navarro Tomás descubren por qué Garma, padre del movimiento psicoanalista en España y Argentina, no logró ser profesor universitario.

Los investigadores del Instituto de Historia (IH) del CSIC Miguel Huertas-Maestro , Rafael Huertas , junto a Silvia Lévy de la Universidad Autónoma de Barcelona, y que...

Portada de la revista

Se publica el número 19 de 2022 de Arqueología de la Arquitectura , revista científica publicada por el CSIC , editada en el Instituto de Historia del CCHS , en coedición con la Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea-UPV/EHU.

Arqueología de la Arquitectura está indizada en Web of Science: Emerging Sources Citation Index (ESCI), SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (...

fotografía noticia
Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación, y Sara García, la primera astronauta española, apoyaron el acto y entragorn los II Premios Muy Interesante a Mujeres Científicas Idoia Murga Castro (IH-CSIC), una de las diez científicas premiadas, fue galardonada con el premio "Muy Historia y Arte"

Idoia Murga Castro (IH-CSIC) recibiendo el premio "Muy Historia y Arte" de la mano de Eva Farriol, Directora Comercial de Holmen Paper. I Fotografía: Pinterest Muy Interesante

En el marco del I Science Fest de la revista Muy Interesante , una gran fiesta de...

Imagen de la exposición

El pasado 1 de diciembre, en el pasillo central del Centro de Ciencias Humanas y Sociales CCHS, se inauguró la exposición fotográfica: Pueblos y gentes del Caribe Colombiano comisariada por Fabio Silva Vallejo, antropólogo y sociólogo investigador en la zona del Caribe Colombiano, y organizada por Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World, proyecto de investigación del Instituto de Historia (IH-CSIC) y de la Universidad del...

El CSIC realiza la descripción más completa de la red hidráulica del yacimiento de Las Médulas

Foto aérea de Las Médulas. Autor J.L. Pecharromán, LabTel, Instituto de Historia del CSIC. 2022

• El proyecto ha reconstruido 781 km de la red hidráulica de Las Médulas y revela, por primera vez, las fases detalladas por las que pasaron los tres sectores de la mina • Sólo un 30% de la red puede reconocerse sobre el terreno; el resto o está oculta o ha sido erosionada y se ha perdido. • Dataciones radiocarbónicas realizadas en los canales determinan que la explotación minera de Las Médulas tuvo lugar en los siglos I y II de nuestra era. • La investigación del CSIC, subvencionada...

Portada de la revista

La revista Archivo Español de Arqueología del Instituto de Historia (CCHS-CSIC) publica el Vol. 95 correspondiente al año 2022.

Los contenidos de la revista están indizados en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI), SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), ERIH Plus, REDIB, DOAJ y otras prestigiosas bases de datos .

Archivo Español de Arqueología facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido...

Portada de la revista

Publicado el Vol. 74, nº 2 de 2022 de " Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia ", editada por el Instituto de Historia (IH).

Asclepio está indizada en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI), SCOPUS, PubMed, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), ERIH Plus, REDIB, DOAJ y otras bases de datos nacionales e internacionales. Está incluida en el Catálogo Latindex 2.0 y cuenta con el Sello...

portada de los libros

Uno de los dos libros recientemente publicados por Editorial CSIC dentro de la colección Biblioteca de Historia coordinada por Cristina Jular Pérez-Alfaro (IH) es : Fazer la guerra: estrategia y táctica militar en la Castilla del siglo XV cuyo autor es Ekaitz Etxeberria Gallastegi

Este libro ofrece un análisis de la estrategia y la táctica militar imperantes en la Corona de Castilla durante el siglo xv a través de un elenco de fuentes narrativas. Sin perder de vista que los...

Una investigación explora la falsificación de documentos en la Edad Media

• El documento se falsificó para usarlo como prueba a favor de los intereses del monasterio de Cardeña en un pleito. • Las habilidades técnicas y la autoridad moral y religiosa se combinaron para construir una verdad creíble anclada en un pasado remoto e idealizado, como era, para los castellanos del siglo XII, el período condal del siglo X. • La investigación demuestra que explorar cómo se manipula y se reinventa el pasado es clave para conocer mejor la historia.

CCHS/Julio Escalona (IH, CSIC)

Un estudio en el que han participado el Consejo Superior de...

Pages