News & updates » All Topics

2023 (15) | 2022 (89) | 2021 (83) | 2020 (89) | 2019 (79) | 2018 (74) | 2017 (74) | 2016 (78) | 2015 (42) | 2014 (27) | 2013 (7) | 2012 (25) | 2011 (28) | 2010 (28) | 2009 (2) | 2008 (1)
La revista Trabajos de Prehistoria recibe la Medalla Menga por su contribución a la difusión científica

El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera ha acordado la concesión de reconocimientos, en el sexto aniversario de su incorporación a la Lista de Patrimonio Mundial, a personas e instituciones que han contribuido a la defensa, promoción, investigación y divulgación del Patrimonio prehistórico andaluz. Entre ellas ha decidido entregar la "Medalla Menga" a la revista Trabajos de Prehistoria .

El acto de entrega ha sido el pasado día 15 de julio a las 11:30 h en Antequera, presidido por la Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la...

De Madrid a Siria: dignidad y memoria

De Madrid a Siria: dignidad y memoria es un proyecto de sensibilización pionero en España que pretende concienciar a la sociedad sobre la necesidad que tienen las personas migrantes de encontrar refugio fuera de su país. Es una iniciativa de la ONG Abriendo Fronteras. Se trata de un recorrido histórico por la ciudad de Madrid, conducido por personas refugiadas de origen sirio que se han visto obligadas a salir de su país huyendo de la guerra.

Cuenta con la especial colaboración del Instituto de Historia CCHS-CSIC, la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI) y el Centro de Estudios...

Cuando la diplomacia científica de Estados Unidos llegó a España

Foto cedida por la organización de la exposición en Salamanca

En contrapartida a las bases militares en nuestro país, la asistencia científico-técnica de EEUU fue fundamental para modernizar el sistema de I+D

La exposición fotográfica "Ciencia, Diplomacia y Guerra Fría en la España de Franco" puede visitarse hasta el 4 de septiembre en Salamanca, en el edificio i+d+i de la calle Espejo. Fue presentada la semana pasada por con un acto en el que participaron su impulsores, el director del Instituto eCyT, Santiago López; la profesora de la Universidad de Salamanca,...

La exposicion Creadoras explora los vínculos entre arte y ciencia a través de diversas mujeres creadoras

Texto extraído de la web deL XIV Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las Técnicas

Tras dos años preparando este proyecto expositivo, postpuesto por una pandemia que nos obligó a reinventarnos y tomar diversas medidas que fueron retrasando su inauguración, la exposición Creadoras, por fin, tendrá lugar en el marco de la celebración del XIV Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las Técnicas, en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (20-22 junio, 2022). La exposición tiene como eje...
Una exposición bibliográfica sobre la producción científica antes y después del Trienio Libera en el XIV Congreso de la SEHCYT

Del 20 al 22 de junio hemos podido disfrutar de una exposición bibliográfica sobre la producción científica antes y después del Trienio Libera en el XIV Congreso de la SEHCYT, con la colaboración de la biblioteca Tomás Navarro Tomás.

Texto de Leoncio López-Ocón (Investigador del Instituto de Historia del CSIC), en su blog

Cuando se planificó la organización del XIV...

La revista "Archivo Español de Arte" publica el Vol. 95, nº 378 de 2022

La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.

Archivo Español de Arte está indizada en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) y Current Contents - Arts & Humanities; SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal...

Portada de la revista

Hispania Sacra , revista del Instituto de Historia, publica el Vol. 74, nº 149 de 2022 .

Los contenidos de Hispania Sacra están indizados en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI), SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), ERIH Plus, REDIB, DOAJ y y otras bases de datos nacionales e internacionales. Está incluida en el Catálogo Latindex 2.0 y cuenta con el Sello de Calidad de la...

Alumnos del IES Príncipe Felipe visitaron los laboratorios de arqueología de I+D del Instituto de Historia

La semana pasada alumnos del IES Príncipe Felipe visitaron los Laboratorios de Arqueología de I+D del Instituto de Historia del CSIC. La visita fue coordinada por la investigadora Almudena Orejas y Damián Romero y participaron la investigadora Marta Moreno y las técnicas Esther Checa y Mª del Carmen Peña Chocarro de los Laboratorios de Arqueobiología, así como el técnico...

Cubierta del libro

RESUMEN

El manuscrito 9/1784 de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, conocido como Registro de Cortes o Libro de Cortes, guarda una colección de copias simples elaborada por los escribanos y letrados de las Cortes castellanas a comienzos del siglo XVI, donde se recogieron numerosos documentos de uso interno de la época de Juan II, Enrique IV y Reyes Católicos. Su arco temporal cubre el período comprendido entre 1425 y 1502. Los textos del Registro permiten comprender el funcionamiento de la institución en numerosos asuntos que no aparecen...

El CSIC y la AEAC ponen en marcha el programa 'Científic@s en prácticas' para promover el talento científico entre el alumnado

Destacados laboratorios de investigación acogen en prácticas a estudiantes de la ESO Experiencia pionera en España promovida por el CSIC y AEAC en Madrid para acercar la Ciencia a los jóvenes: Científic@s en prácticas Del 20 al 24 de junio, 38 estudiantes de 3º de la ESO y 2º de PMAR (Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento) han convivido con diecinueve grupos de investigación, participando en sus trabajos y en su día a día

Madrid, 24 de junio de 2022.- El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación Española para el...

Pages