News & updates » All Topics

2023 (15) | 2022 (89) | 2021 (83) | 2020 (89) | 2019 (79) | 2018 (74) | 2017 (74) | 2016 (78) | 2015 (42) | 2014 (27) | 2013 (7) | 2012 (25) | 2011 (28) | 2010 (28) | 2009 (2) | 2008 (1)

Josep Renau (Valencia 1907-Berlín 1982) es, sin duda, uno de los grandes creadores del arte español contemporáneo, pero también uno de sus artistas más singulares, polifacéticos y comprometidos. En ámbitos artístico-culturales muy diferentes, compaginó con clara conciencia y dedicación la pintura, el muralismo, la ilustración, el diseño gráfico y el fotomontaje, conformando una brillante y atractiva trayectoria vital y creativa que es también la de una progresión. Progresión, por un lado, respecto al compromiso y el activismo socio-político del artista -...

El escultor Mariano Benlliure nació en Valencia en 1862, recibiendo la primera formación artística en su ciudad natal, que completó -en Madrid y, posteriormente, en Roma, ciudad en la que comenzó a realizar sus primeras obras. Instalado en Madrid, desarrollará en esta ciudad una amplia labor como escultor, que se pone de manifiesto en el más de medio millar de obras, que se reparten tanto por Europa como América. En su producción se pone de manifiesto un claro sentido narrativo, con un estilo minucioso y realista, basado en un modelado muy detallista, con el...

La experiencia de la libertad moderna está unida a los procesos revolucionarios que se produjeron en el continente americano entre la independencia de Estados Unidos y la culminación de las emancipaciones hispanoamericanas y de Brasil, con la excepción de Cuba y Puerto Rico, en 1825. Este libro recupera la historia de aquellas revoluciones tal y como sucedieron, a través de las acciones de sus grandes protagonistas, el venezolano Bolívar, el mexicano Hidalgo, el haitiano L’Ouverture y el argentino San Martín, junto a las de aquellos que los relatos de nación han tendido a dejar de lado,...

La visión del archipiélago modificó la idea de isla, evocadora de aislamiento, de lugar periférico, de marginación e incluso de supeditación; el archipiélago se alza como un espacio reproductor de ideas, modas y formas, generador de una cultura compartida. En esta obra se ponen en común estudios comparados que acercan al lector a las múltiples aristas de las identidades y de las culturas asignadas en los archipiélagos. Desde diversos emfoques disciplinarios (historia, literatura, antropología) los autores exploran la trayectoria de dos archipiélagos del mundo hispano: el antillano y el...

En este libro se estudia la labor que los artistas dedicaron a la escenografía de la danza durante la Edad de Plata española, desde la llegada de los Ballets Russes de Diaghilev hasta el estallido de la Guerra Civil. Se analizan así las trayectorias de los artistas, las colaboraciones con bailarines e intelectuales, el contexto cultural e histórico y la producción artística de los protagonistas más destacados. La investigación se centra en un rico campo interdisciplinario, en el que se sitúa el ámbito de lo escénico, hasta el momento poco estudiado y que, sin embargo, ha alumbrado...

Jesús Bermejo Tirado obtiene la máxima calificación, Sobresaliente cum laude por unanimidad , en su tesis doctoral. Recibe el título de Doctor en Historia con mención europea y opción a “Premio Extraordinario”

Arqueología de los espacios domésticos: la Meseta nordeste entre el final de la Edad del Hierro y el Bajo Imperio. Dirigida por la Dra. Guadalupe López Monteagudo (IH-CCHS) y el Prof. José María...

La Asociación Cultura Viva , en la XX Edición de sus Premios Nacionales, ha concedido el galardón destinado a "Colecciones Culturales o Científicas", a la Colección Biblioteca de Historia del Arte , publicada por Editorial CSIC y coordinada por los miembros del G.I. Historia del Arte, Imagen y Patrimonio Artístico, de la Línea Cultura Visual , Instituto de...

Kings, aristocrats, peasants, and the Church are among the shared features of most early medieval societies. However, these also varied dramatically in time and space. Can petty regional kings, for instance, be compared to those in charge of a whole empire? Scale is a crucial factor in modelling, explaining, and conceptualizing the past. Furthermore, many issues that historians and archaeologists treat independently can be theorized together as processes of scale decrease or increase: the appearance of complex societies, the rise and collapse of empires,...

El Rinoceronte y el Megaterio: ésta es la doble historia de dos animales fantásticos, dos grandes cuadrúpedos que llegaron a la Península ibérica desde puntos muy alejados y en momentos muy distintos. Sus trayectorias están separadas por un par de océanos y casi cuatro siglos. Uno venía de la India, el otro de América. Uno viajó en los albores de la Revolución Científica, el otro cuando ésta tocaba a su fin. El Rinoceronte fue inmortalizado por un gran artista del Renacimiento, Durero; el Megaterio fue resucitado por un célebre naturalista de la era napoleónica, Georges Cuvier. Este ensayo...

Pages