News & updates » All Topics

2023 (15) | 2022 (89) | 2021 (83) | 2020 (89) | 2019 (79) | 2018 (74) | 2017 (74) | 2016 (78) | 2015 (42) | 2014 (27) | 2013 (7) | 2012 (25) | 2011 (28) | 2010 (28) | 2009 (2) | 2008 (1)
Imagen del Cartel

LLAMADA PARA APORTACIONES sobre 'Diplomacia indirecta: contactos entre imperios más allá de la corte' CONVOCATORIA CONGRESO MADRID 14 y 15 de noviembre de 2022 en el Museo Nacional de Antropología, Madrid

Directores: Rubén González Cuerva (IH-CSIC), Manuel Rivero Rodríguez (IULCE-UAM) y Miguel Ángel de Bunes Ibarra (IH-CSIC)

La idea clásica de diplomacia moderna implica el intercambio de misiones entre cortes y...

Cubierta del libro

Traducción del texto de Simon Schaffer a cargo de Salvador Valera (IH-CSIC) y Juan Pimentel (IH-CSIC)

Publicada por Postmetrópolis Editorial 2022. Colección Post 6 ( Lo que queda) después del conocimiento ,

Descarga gratuita.

Resumen: En los encuentros coloniales e interculturales entraron en contacto diferentes escalas de tiempo y diversas formas para registrar el paso del tiempo. Una tradición importante y...

Ana Crespo Solana (IH - CSIC) publica en dos volúmenes: Heritage and the Sea. En co-edición con Filipe Castro (Texas A &M University /Universidade Nova de Lisboa) y Nigel Nayling (The University of Wales Trinity Saint David, Reino Unido).

Volumen 1: Maritime History and Archaeology of the Global Iberian World (15th-18th centuries).

...

A propuesta del CSIC, Chelo Naranjo Orovio (IH) ha sido elegida por Swiss National Science Foundation (SNSF) para unirse a la AcademiaNet que incorpora a mujeres académicas líderes en el campo científico

A propuesta del CSIC, Chelo Naranjo Orovio (Instituto de Historia, CSIC) ha sido elegida por Swiss National Science Foundation (SNSF) para unirse a la AcademiaNet que incorpora a mujeres académicas líderes en el campo científico.

Chelo Naranjo es profesora de Investigación del Instituto de Historia del CSIC. Entre 2011 y 2019 fue Directora del Instituto de Historia del CSIC, y directora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del...

Cubierta del libro

Ya se encuentra disponible el libro ' Entre un papa y un santo. Juan de Borja (1494-1543)' de Enrique García Hernán (IH, CSIC)

Resumen: Juan de Borja, III duque de Gandía, es un fiel representante de la cultura española de la primera mitad del siglo XVI. Pese a su indudable importancia histórica no ha tenido el éxito editorial y científico que se merece, debido principalmente a dos factores: tener un abuelo papa -...

Raúl Villagrasa-Elías (IH) gana el  bronce en el III Concurso de vídeos de divulgación científica «Yo investigo. Yo soy CSIC»

Raúl Villagrasa-Elías (IH) obtuvo el bronce en el III Concurso de vídeos de divulgación científica «Yo investigo. Yo soy CSIC» que se celebró el pasado 4 de marzo se celebró en la sede central del CSIC.

Raúl Villagrasa-Elías, investigador predoctoral del proyecto Scripta manent, expuso los ejes vertebradores de su tesis: sanidad, hospitales, cultura escrita, archivos de familia y nobleza. Quiso recordar con sus últimas preguntas el papel de las humanidades para comprender fenómenos complejos...

"Archivo Español de Arte", revista del Instituto de Historia, publica el Vol 95, nº 377 de 2022

La revista "Archivo Español de Arte" publica el Vol. 95, nº 377 de 2022

La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.

Archivo Español de Arte está indizada en Web of Science: Arts & Humanities Citation Index (A&HCI) y Current Contents - Arts & Humanities; SCOPUS, CWTS Leiden Ranking (Journal indicators), ERIH Plus, REDIB, DOAJ y otras bases de datos nacionales e internacionales....

Publicación de la guía 'Cómo investigar', de Antonio Lafuente (IH)

'Cómo investigar' de Antonio Lafuente García (IH, CSIC) es una nueva publicación del proyecto de guías didácticas de la Aventura de aprender, del INTEF, Ministerio de Educación y Formación Profesional .

El objetivo de esta serie de guías es favorecer la puesta en marcha de proyectos colaborativos que conecten la actividad de las aulas con lo que ocurre fuera del recinto escolar.

Resumen...

Un análisis del polen fósil muestra que la mortalidad de la peste negra tuvo un impacto muy desigual

Investigadores del CSIC participan en un estudio internacional que aplica una técnica basada en el análisis de polen fósil para comprender el impacto de las pandemias

Un estudio en el que han participado investigadores del CSIC ha demostrado que la mortalidad de la peste negra no fue tan homogénea como han reflejado hasta ahora los libros de historia. El trabajo, publicado en Nature Ecology and Evolution, extrae estas conclusiones del análisis de polen y esporas fosilizados recogidos en toda Europa. “Hemos descubierto que la...

Consuelo Naranjo Orovio escribe un capítulo del libro "La presencia china en el Gran Caribe: ayer y hoy"

Publicado el libro " La presencia china en el Gran Caribe: ayer y hoy " de Mu-Kien Adriana Sang Ben en el marco del proyecto ConnecCaribbean en el que ha participado Consuelo Naranjo Orovio (IH, CSIC) con el siguiente capítulo: La inmigración china en Cuba, siglos XIX y XX: debates económicos y discursos identitarios, Pags. 171-243.

Mu-Kien Adriana Sang Ben, La presencia china en el Gran Caribe: ayer y hoy, Centro de Estudios Caribeños, Santo Domingo, 2022. ISBN...

Pages