News & updates » Books

2023 (3) | 2022 (23) | 2021 (18) | 2020 (28) | 2019 (25) | 2018 (18) | 2017 (26) | 2016 (27) | 2015 (16) | 2014 (18) | 2013 (2) | 2012 (16) | 2011 (18) | 2010 (24) | 2009 (2) | 2008 (1)
Cubierta del libro

Inés Roldán Montaud (IH-CSIC) colabora en la publicación del libro " Conflicto y reconciliación España y las naciones hispanoamericanas en el siglo XIX" escribiendo el primer capítulo titulado: "España y Cuba en el XIX. Un siglo de relaciones coloniales"

Resumen del libro: Las independencias hispanoamericanas interrumpieron de forma abrupta las relaciones no solo políticas, sino también demográficas, económicas y culturales que durante casi trescientos años habían vinculado...

Portada del libro

Leida Fernández Prieto (IH - CSIC) es la autora del capítulo “ Agriculture As Connectivity: How to Write the History of Science in Latin America and the Caribbean ” publicado en el libro: Handbook of the Historiography of Latin American Studies on the Life Sciences and Medicine , editado por Ana Barahona, Springer, 2022.

Resumen: This volume provides a definitive assessment of the historiography of the life sciences and medicine in Latin America. It makes historiographic work...

Cubierta del libro

Se publica el libro " Migraciones antillanas: trabajo, desigualdad y xenofobia " con la participación de Chelo Naranjo Orovio (IH - CSIC)

Resumen: El libro Migraciones antillanas: trabajo, desigualdad y xenofobia , recoge estudios de la diáspora de trabajadores antillanos procedentes de Haití y de las Antillas británicas en el Gran Caribe durante los siglos XIX y XX. Los casos analizados remiten a la correlación entre crecimiento económico y la inmigración. El desarrollo de las...

Cubierta del libro

Consuelo Naranjo Orovio ed., publica el libro " Sometidos a esclavitud: los africanos y sus descendientes en el Caribe Hispano " , Santa Marta, UniMagdalena, 2021. En este libro participan del IH: Chelo Naranjo Orovio (IH - CSIC), Miguel Angel Puig-Samper (IH - CSIC) y Leida Fernández Prieto (IH - CSIC)....

Cubierta del libro

Chelo Naranjo Orovio (IH-CSIC) publica "Los márgenes de la esclavitud: resistencia, control y abolición en el Caribe y América Latina".

Esta obra forma parte del proyecto de investigación español "El orden y sus desafíos en el Circuncaribe hispano", (1791-1960) MINECO (RTI2018-093553-B100). Algunas investigaciones se enmarcan dentro del proyecto europeo "Connected Worlds: The Caribean, origin of Modern World". This project has received funding from the European Uníon's Horizon 2020...

Cubierta del libro

Rubén González Cuerva (IH-CSIC) publica el libro Reconocer al infiel: la representación en la diplomacia hispano-musulmana (siglos XVI y XVII) , con Francesco Caprioli, eds. (Madrid: Sílex, 2021).

Resumen: Hasta fechas recientes, la idea dominante de la diplomacia moderna se basaba en el intercambio de embajadas entre príncipes cristianos. En teoría, no podía haber relaciones legales entre la Cristiandad y el Islam, un requisito que la piadosa Monarquía Hispana habría aplicado con celo. Sin embargo,...

Cubierta del libro

Visiones transversales de Puerto Rico y el Caribe s e publica en el marco del proyecto "ConnecCaribbean" en el que han participado Chelo Naranjo (IH-CSIC) y Leida Fernández (IH-CSIC)

Resumen: Visiones transversales de Puerto Rico y el Caribe apuesta a la transversalidad como enfoque que permite explorar, desde múltiples perspectivas, la diversidad que ya de por sí implica la región caribeña y, en particular, la isla de...

Portada del libro

Rubén González Cuerva (IH-CSIC) publica el libro "Maria of Austria, Holy Roman Empress (1528-1603): Dynastic Networker"

Resumen: María de Austria fue la emperatriz más longeva del Renacimiento, pero su figura ha recibido poca atención biográfica hasta ahora. Este libro explora su vida y acciones a través de su manejo de los asuntos domésticos, a partir de los cuales se convirtió en un temido ejemplo de cómo una emperatriz podía controlar esferas de poder alternativas....

Cubierta del libro

El título del libro que acaba de ver la luz y cuya autoría se debe a Mª Dolores González-Ripoll (IH-CSIC) es "Íntimo y certero. Las cartas familiares del marino Cosme de Churruca"

Cubierta del libro

El debate sobre la representación política colonial se remonta a 1776, cuando los colonos británicos rechazaron el establecimiento de nuevas imposiciones sin consentimiento, lo que en opinión de aquellos freemen les convertía en esclavos sometidos al poder arbitrario de la metrópoli inglesa. La cuestión de la representación política volvía a plantearse unos años más tarde, cuando algunos colonos blancos de Saint -Domingue francés exigían la participación política en el Parlamento de París, que la Asamblea Constituyente acabó por concederles, no sin ciertas vacilaciones...

Pages