Books
Ballester, Manuela, Mis días en México. Diarios (1939-1953) (ed. crítica, introducción y notas de Carmen Gaitán Salinas), Renacimiento, Sevilla, 2021.
Gaitán Salinas, Carmen, Las artistas del exilio republicano español. El refugio latinoamericano, Cátedra, Madrid, 2019.
Durán, Victorina, Sucedió, El Rastro. Vida de lo inanimado y Así es: Mi Vida (ed. crítica, introducción y notas de Idoia Murga Castro y Carmen Gaitán Salinas), Residencia de Estudiantes, Madrid, 2018, 3 vols.
Papers
Gaitán Salinas, Carmen, “Defender lo «natural». Identidad(es) lésbica(s) en Así es de Victorina Durán”, Estudios Hispánicos (Special Issue: Autobiografías, memorias y ficciones autobiográficas gais, lésbicas y queer, edited by Jorge Luis Peralta and Łukasz Smuga), Poland, 4068, 2021, 45-54. DOI: https://doi.org/10.19195/2084-2546.29.5
Gaitán Salinas, Carmen, y Murga Castro, Idoia, “Las artes decorativas, un camino hacia la modernidad: Matilde Calvo Rodero y Victorina Durán”, Arte, Individuo y Sociedad, 33.1, 2021, 183-204. DOI: https://doi.org/10.5209/aris.67885
Gaitán Salinas, Carmen, “Los regresos a la patria perdida: las artistas españolas exiliadas en México”, en Cabañas, Miguel; Murga, Idoia; Puig-Samper, Miguel Ángel, y Sánchez, Antolín (eds.), Arte, ciencia y pensamiento del exilio republicano español de 1939, Ministerio de la Presidencia, Madrid, 2020, 137-154.
Gaitán Salinas, Carmen, “Ellas también fueron artistas: Las artistas españolas del exilio republicano”, en Aznar Soler, Manuel y Murga Castro, Idoia (coords.), El exilio español de 1939, Madrid, Ministerio de Justicia/Ministerio de Educación y Formación Profesional, Madrid, 2019, 445 - 452.
Gaitán Salinas, Carmen, y Murga Castro, Idoia, “Victorina Durán y Maruja Mallo: encuentros y desencuentros de dos artistas exiliadas”, Arenal. Revista de Historia de las Mujeres (Special Issue: The Women Exile, edited by Mercedes Yusta), 26.2, July-December 2019, 399-425. DOI: http://dx.doi.org/10.30827/arenal.v26i2.9173
Gaitán Salinas, Carmen, “Los muros de México: un reto para las artistas españolas del exilio”, Mujeres sujeto y objeto del arte de posguerra, Investigaciones Feministas, 9.1, 2018, 47-66. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/INFE.56012
Gaitán Salinas, Carmen, “La artista exiliada Mary Martín y su compromiso social en México”, Goya. Revista de Arte, 364, 2018, 248-263.
Gaitán Salinas, Carmen, “Las figurinistas en escena: Isabel Richart en el Teatro Español de México y en el Teatro Clásico de México (1953-1973)”, Anales de la Literatura Española Contemporánea, 43.2, 2018, 65-85.
Gaitán Salinas, Carmen, “Cruzando el océano. España vista por las artistas exiliadas de 1939 en América Latina”, en Cabañas, M. y Rincón, W. (eds.), Imaginarios en conflicto. Imaginarios de “lo español” en los siglos XIX y XX, CSIC, Madrid, 2017, 429-446.
Gaitán Salinas, Carmen y Murga Castro, Idoia, “Alma Tapia: la línea moderna”, Archivo Español de Arte, 360, 2017, 393-410. DOI: https://doi.org/10.3989/aearte.2017.26
Gaitán Salinas, Carmen, “Arte, educación y mujer. Embarque hacia el exilio de 1939”, Archivo Español de Arte, 353, 2016, 63-78. DOI: https://doi.org/10.3989/aearte.2016.05
Gaitán Salinas, Carmen, “Female Artists and the Spanish Pavilion in the International Exhibition in 1937”, Dissidences. Hispanic Journal of Theory and Criticism, 6, 2015. https://digitalcommons.bowdoin.edu/dissidences/vol6/iss11/11
Gaitán Salinas, Carmen, “El valor de la autoría. El espacio de las artistas españolas en la historia del arte” en Cabañas Bravo, Miguel y Rincón García, Wifredo (eds.), El arte y la recuperación del pasado reciente, CSIC, Madrid, 2015, 299-312.