Research projects

La heterogeneidad en cuestión: saberes y prácticas cruzadas en el derecho, el indigenismo y lo social

El Proyecto HeterQuest se propone reflexionar acerca de estos dos grandes referentes de la contemporaneidad (homogeneidad y heterogeneidad/diversidad), estudiando las experiencias históricas y sus proyecciones en el imaginario y en las representaciones colectivas.

Para ello, ponemos en cuestión (en términos científicos, no morales) la imagen convencional de América Latina como una región caracterizada por la naturaleza heterogénea de su sociedad, su geografía y su historia, dudamos del carácter espontáneo de la idea de heterogeneidad como rasgo distintivo, y nos preguntamos por su propia historia cultural, política y social.

Enlace

ConnecCaribbean no es sólo un proyecto de investigación sobre la historia del Caribe; representa una oportunidad para establecer vínculos más fuertes entre los territorios del Caribe, Europa y América Latina. El tema de investigación propuesto invita a trabajar en red para lograr considerables resultados comparativos y transdisciplinarios.

logo

Este proyecto de investigación tiene como objetivo estudiar la historia de la danza en España entre 1836 y 1936. Fue este un periodo determinante en la construcción del imaginario de "lo español" marcado por las fricciones interior/exterior en los procesos de definición de la otredad.

logo

Este proyecto tiene como objetivo el estudio del impacto del arte moderno y vanguardista en la danza difundido por los Ballets Españoles en el circuito escénico. Esta compañía, dirigida por Antonia Mercé, la Argentina , entre 1927 y 1929, fue la primera agrupación española en adaptar el modelo de los Ballets Rusos de Diaghilev, basados en el concepto wagneriano de gesamtkustwerk , que integraba la coreografía, la música, la escenografía y el libreto de punteros creadores e intelectuales.

foto

Este proyecto tiene como objetivo el análisis de la labor de las mujeres artistas del periodo de las vanguardias históricas y la valoración de su producción artística desde una perspectiva de género.

The primary goal of the project is to determine the characteristics of the different forms of Roman imperialism and the transformation processes brought upon communities and territories. Rome established control mechanisms in those regions before effective military control had been established, and this entailed the dissolution of Iron Age social organization structures and the beginning of a new historical process. This early control, together with the actual submission of land and people which occurred during and after Augustus, enabled the systematic exploitation of rural and mining resources. This approach is based on the extensive research carried out by the group Social Structure and Territory-Landscape Archaeology in the Iron Age and Roman period of the Northwest and West of the Iberian Peninsula.

logo del proyecto

Challenging the traditional understanding of colonial rule in the early modern period, this project proposes a new perspective on how colonial systems of dominance operated, offering an innovative view on mechanisms of governance. Applying interdisciplinary methods, it emphasizes political communication as key element in the creation and consolidation of a system of power. Focussing on the colonial Philippines as a transcontinental cultural contact zone, this project investigates the concept of external threats as a fundamental element of political communication. Thereby...

El proyecto se propone investigar, recuperar y difundir, en el marco científico, el desarrollo del arte español de las cinco décadas centrales del siglo XX.

Esta propuesta parte de la hipótesis de que, el esplendor artístico y cultural de ese momento, abarcó toda la centuria y no solo la llamada Edad de Plata, denominación reservada por muchos para designar únicamente el brillante primer tercio de siglo.

Proyecto "Hinojos"

Problema tratado : La correlación dialéctica entre medio natural y medio socio-cultural en el Suroeste de España durante la Prehistoria Reciente. Nacido originalmente para contrastar sobre el terreno la hipótesis Wickboldt-Kühne acerca del poblamiento y desarrollo cultural en las marismas del Guadalquivir durante los milenios III a I a. EC, desde 2009 el pluridisciplinar Proyecto Hinojos tiene como temas inmediatos de estudio:

1) las transformaciones del litoral atlántico del suroeste de la península ibérica durante el Holoceno y

2) las manifestaciones culturales en el cuadrante suroccidental de la Península desde el periodo neolítico hasta la época romana.

La investigación se hace bajo el supuesto de que tales transformaciones y manifestaciones estuvieron relacionadas estrechamente entre sí.

Nuevas metodologías en la gestión museológica. Una implementación del Plan Nacional de Conservación Preventiva

La conservación preventiva, en contraposición a la conservación curativa en la que se interviene de forma directa en los bienes culturales cuando existe un problema de conservación inminente, es una parte muy importante de la gestión de instituciones museológicas porque de ella depende el mantenimiento de sus colecciones de forma adecuada, viable y sostenible en el tiempo.

Pages