Related Webs

Estética Fósil

El proyecto de investigación persigue clarificar las relaciones entre la estética (entendida como una teoría de la sensibilidad con base antropológica) y la ecología a lo largo de la modernidad.

Se trata de determinar de qué forma el metabolismo socioambiental de las sociedades industriales, así como la relación imaginaria que establecemos entre la Naturaleza y la Sociedad, se encuentra estéticamente configurado. Y arrojar sobre esa realidad histórica (con una dimensión tanto material como simbólica), una mirada crítica que permita...

Estudios sobre Asia-Pacífico

Web que recopila información acerca de los estudios sobre Asia y el Pacífico dada la importancia progresiva de este ámbito en la escena internacional, y el interés de la sociedad española por incrementar su conocimiento y sus relaciones con los países, culturas y sociedades de aquél espacio.

Desarrollada por el Instituto de Historia (CCHS-CSIC) tiene como objetivo potenciar los conocimientos sobre Asia y el Pacífico en nuestro país, fomentando investigaciones y promoviendo...

ES_CIENCIA: calidad y visibilidad de la ciencia en español

Web de la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) ES_CIENCIA que se plantea como reto impulsar la calidad, la visibilidad, la descubribilidad y el reconocimiento de los contenidos científicos en español. Para afrontarlo se realizará investigación interdisciplinar en colaboración y con un intenso programa de transferencia hacia agentes socioeconómicos: industria del libro, industrias de la lengua, instituciones con responsabilidades en política científica y política lingüística, fundamentalmente.

Una cuestión clave de esta PTI es fortalecer...

Grupo de Investigación CERVITRUM

Web del Grupo de investigación CERVITRUM . Cervitrum es un grupo multi e interdisciplinar formado en la actualidad por químicos y arqueólogos, que centra su actividad en la cultura material y el patrimonio. Se creó en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC) en el año 2002 y en julio de 2007 se trasladó al Instituto de Historia en lo que fue el nuevo Centro de Ciencias Humanas y Sociales en Madrid (CCHS-CSIC).

Historiadores y gentes de letras en los Siglos de Oro

Proyecto dirigido por Alfredo Alvar Ezquerra (IH, CCHS-CSIC), Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia

logo

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS), publica IDEARQ, un conjunto de servicios web enmarcados en los estándares y normativa de interoperabilidad del Open Geospatial Consortium (OGC). El desarrollo tecnológico de esta IDE es el fruto del esfuerzo del Grupo de Investigación de Prehistoria Social y Económica (Instituto de Historia - CCHS) y de la Unidad de Sistemas de Información Geográfica del CCHS - CSIC.

II Jornadas Encuentros con Clío: Tiempos de crisis

Las Jornadas Encuentros con Clío nacieron con el objetivo de crear un foro para tratar temas transversales en la investigación de distintas áreas de la Historia, organizadas por jóvenes investigadores del Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC). La edición actual parte de una percepción común del presente: la de que vivimos en "un tiempo de crisis".

Imágenes del Nuevo Mundo. El patrimonio artístico portugués e iberoamericano a través del legado fotográfico de Diego Angulo Íñiguez al CSIC

Este portal presenta las colecciones de fotografías de arte portugués e iberoamericano conservadas en el Archivo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, incorporando tanto su catalogación como su digitalización. Se trata de una acción conjunta entre el Instituto de Historia del CSIC y la Biblioteca Tomás Navarro Tomás del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC,...

International Conference Archaeometallurgy in Europe IV

International Conference "Archaeometallurgy in Europe IV", 1st to 3rd of June, 2015

International Conference "Reassessing the Roles of Women as ‘Makers’ of Medieval Art and Architecture"

This international conference (May 26th to 28th of 2010) addressed the question of the multiple roles played by medieval women—among them patron, artist, and owner—in the areas of art and architecture throughout western Europe and the Latin Kingdom of Jerusalem. Works of Christian, Muslim, Jewish, pagan, and secular origins, including textiles, manuscripts, sculpture, wall paintings, and architecture (fifth to sixteenth centuries) were the subjects of interdisciplinary analysis by thirty scholars from the fields of history, art history, and archaeology.

Investigación en danza CSIC

Este es un portal que recoge la actividad científica sobre danza en el contexto del Instituto de Historia del CSIC, sus proyectos de investigación e iniciativas vinculadas.

IX Semana de la Ciencia en el CCHS

IX edición de la Semana de la Ciencia del 10 al 22 de noviembre de 2009 en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC que contó en esta ocasión con 30 actividades divulgativas.

JAE educa. Diccionario de profesores de instituto vinculados a la JAE (1907-1936)

Este sitio web ofrece resultados de una investigación que se está llevando a cabo sobre los profesores de instituto, fundamentalmente catedráticos, que disfrutaron de una pensión para viajar al extranjero entre 1907 y los años de la Segunda República. Esa beca o pensión fue concedida por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, el primer organismo creado por el Estado español para vertebrar un sistema científico y renovar los métodos de enseñanza en los diferentes niveles del aparato educativo.

El centenar largo de...

JAEINNOVA. Cuaderno de investigación de Leoncio López-Ocón sobre las reformas educativas y científicas de la era de Cajal

Blog de Leoncio López-Ocón Cabrera (IH-CSIC)

Este blog pretende ofrecer materiales de trabajo y de reflexión sobre dinámicas reformistas habidas en el sistema científico y educativo español en el pasado, en el período histórico que se conoce como la era de Cajal o época de la JAE .

La aventura de aprender

La Aventura de Aprender es un espacio de encuentro e intercambio en torno a los aprendizajes para descubrir qué prácticas, atmósferas, espacios y agentes hacen funcionar las comunidades; sus porqués y sus cómos o en otras palabras, sus anhelos y protocolos.

Este proyecto parte de unos presupuestos mínimos y fáciles de formular. El primero tiene que ver con la convicción de que el conocimiento es una empresa colaborativa, colectiva, social y abierta. El segundo abraza la idea de que hay mucho conocimiento que no surge intramuros de la academia o...

La comisión científica del Pacífico (1862-1866)

La Comisión Científica del Pacífico fue la principal empresa científica ultramarina de la España isabelina. En la primavera de 1862 el Ministerio de Fomento decidió agregar un equipo de naturalistas a una escuadrilla naval que un gobierno dirigido por el general O'Donnell, líder de la Unión Liberal, envió a tierras americanas en el marco de una política panhispanista.

El viaje de los expedicionarios entre 1862 y 1866, fue la aventura científica más importante emprendida por un gobierno español a tierras americanas durante el s.XIX Y la 1ª en la...

Pantallazo de la web

Web del Laboratorio de Conservación del Patrimonio (LACOPAT) que proporciona apoyo técnico e instrumental al grupo de investigación Cultura material y Patrimonio (CERVITRUM) adscrito al Departamento de Historia del Arte y Patrimonio del Instituto de Historia (CSIC)

Los espacios del Poder Regio, ca. 1050 - 1385. Procesos políticos y representaciones (LESPOR)

El desarrollo del poder regio en la Plena Edad Media conlleva su plasmación sobre un espacio. El estudio de la relación entre ambos elementos, que constituye el objetivo de este proyecto, se aborda desde varias perspectivas complementarias y desde diferentes reinos, con el fin de aprovechar las ventajas de un enfoque comparativo.

Proyecto de investigación HAR2010-21725-CO3 del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Manuel Lucena Giraldo. Historiador y escritor

Página personal del investigador Manuel Lucena Giraldo (IH-CSIC)

Pages