José Ramón Marcaida gana un premio internacional con su tesis doctoral, dirigida por Juan Pimentel (IH)

La obra de Marcaida "Arte y ciencia en el Barroco español. Historia natural, coleccionismo y cultura visual" analiza temas como el coleccionismo de curiosidades y de pintura y su relación con la historia natural; la representación visual de motivos naturales en tratados científicos y en géneros pictóricos característicos de la cultura barroca, como los cuadros de naturalezas muertas y vanitas, o la interpretación de la naturaleza, en particular la del Nuevo Mundo, en clave emblemática y religiosa. Con esta perspectiva multidisciplinar, el autor busca superar la acostumbrada separación entre los estudios del arte y la ciencia con el fin de aunar la rica tradición de historia del arte del Barroco español y la no menos considerable tradición dedicada al análisis de la Revolución científica.
El jurado del certamen, presidido por Anabel Morillo León, directora general de la Fundación Focus-Abengoa, ha estado integrado por Aurora Egido Martínez, catedrática de Literatura Española de la Universidad de Zaragoza; Marcello Fagiolo, catedrático de Historia de la Arquitectura en la Universidad della Sapienza de Roma; Karin Hellwig, investigadora del Zentralinstitut für Kunstgeschichte de Munich; Ronda Kasl, conservadora de Arte Latinoamericano del Metropolitan Museum de Nueva York; Manuela Mena Marqués, jefe de conservación de pintura del s. XVIII y Goya del Museo Nacional del Prado; Benito Navarrete Prieto, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Alcalá, y Jesús Urrea Fernández, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid.