Curso de especialización "Límites y posibilidades de la transición energética"

lim_pos_trans.jpgDirección: Emilio Santiago Muíño (ILLA-CSIC) y Jaime Vindel Gamonal (IH-CSIC)
Secretaría: Jaime Vindel Gamonal (IH-CSIC)

Horas lectivas: 12

Matrícula: 10 €

CURSO COMPLETO. NO SE ADMITEN MAS INSCRIPCIONES

Lugar: Sala María Zambrano 0C9
CCHS-CSIC
c/Albasanz 26-28, Madrid

Requisitos para obtener diploma: asistir presencialmente un mínimo del 75% de las clases.

Resumen: En el año 2022, la energía se ha vuelto a colocar en el centro del debate público. Además de las profundas implicaciones energéticas de la hoja de ruta climática establecida en el acuerdo de París, nuestro contexto coincide con toda una serie de coyunturas pospandémicas, pero también de tensiones estructurales, de índole económica, geopolítica, geológica y tecnológica que han disparado el interés social y ciudadano por las cuestiones energéticas. Pero a diferencia de la dimensión climática del problema ecológico, en el que el consenso científico global es esencialmente unánime, en el ámbito de la transición energética existen discrepancias científicas importantes sobre distintos aspectos técnicos de la transición: ¿Cuál es potencial máximo de las energías renovables? ¿Qué soluciones factibles contamos para superar algunos de sus problemas (almacenamiento, intermitencia, estabilización de la red eléctrica)? ¿Existen límites biofísicos a su desarrollo (minerales, ocupación de espacio e impacto en el territorio)? ¿Necesita la transición energética recurrir a energías puente de apoyo como el gas o la nuclear? ¿Qué interacciones complejas podemos esperar entre la transición energética y la crisis climática? ¿Qué políticas públicas, en diferentes ámbitos (desde la edificación hasta el transporte, pasando por el ordenamiento del territorio o las directrices macroeconómicas) deben acompañar, por sus cualidades técnicas, el cambio tecnológico en la matriz energética de una sociedad descarbonizada? El objetivo del curso es profundizar en este debate estratégico para el futuro de nuestras sociedades.

Organiza: Proyecto Humanidades energéticas. Energía e imaginarios socioculturales entre la revolución industrial y la crisis ecosocial (HUMENERGE, PID2020-113272RA-I00)

Grabación del curso disponible en el canal de YouTube del CCHS:

Archivos adjuntos: