Noticias y novedades » Divulgación 2016

2023 (3) | 2022 (20) | 2021 (13) | 2020 (20) | 2019 (15) | 2018 (16) | 2017 (13) | 2016 (10) | 2015 (12) | 2014 (3) | 2013 (3) | 2012 (4) | 2011 (3) | 2010 (2)
El Ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, visita la exposición 'Este que veis aquí... Cervantes en Simancas y en los Archivos Estatales", de la que es comisario conjunto Alfredo Alvar Ezquerra (IH)

El Ministro de Educación, Cultura y Deporte, D. Íñigo Méndez de Vigo , ha visitado la exposición 'Este que veis aquí... Cervantes en Simancas y en los Archivos Estatales", de la que es comisario conjunto el dr. Alfredo Alvar Ezquerra , Profesor de Investigación del IH del CCHS.

La visita al Archivo General de Simancas que acoge la exposición tuvo lugar el pasado 26 de octubre de 2016 y se inscribe dentro de las actividades programadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para celebrar el IV Centenario de la muerte de Cervantes....

Más de 600 visitantes acuden a las actividades organizadas para Semana de la Ciencia por el CCHS

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales ha participado una edición más en la Semana de la Ciencia, un evento que ha celebrado su decimosexta edición entre el 7 y el 20 de noviembre en la Comunidad de Madrid. Una docena de actividades de divulgación científica, entre las que se incluían dos itinerarios didácticos, cinco exposiciones, cuatro talleres y una visita guiada, han atraído la visita de casi 700 personas, entre público adulto, juvenil e infantil, interesadas por la investigación en ciencias humanas y sociales....

Disponible el video resumen de la Noche de los investigadores en la que participó el Instituto de Historia

Con motivo de la celebración de la Noche Europea de los Investigadores, dos institutos del CSIC, el Instituto de Historia y el Real Jardín Botánico se unieron el pasado 30 de septiembre para poner de relieve las sugerentes relaciones entre la naturaleza y el arte. La iniciativa surgió de la colaboración entre distintos historiadores del arte y de la ciencia que trabajan en el marco de varios proyectos en el Instituto de Historia del CSIC y el Real Jardín Botánico-CSIC.

El video refleja la propuesta de los investigadores...

Alfredo Alvar (IH) participa en TEDxGranVía con una charla sobre Cervantes

Cervantes Historia de un soñador

Alfredo Alvar es historiador del CSIC y especialista en Historia de los Siglos de Oro de España. Ha publicado estudios tanto de los grandes personajes, como de la gente más menuda de aquel tiempo; de las instituciones, o de la cultura.

Recientemente ha sido asesor histórico de la serie de TVE-1 El mundo de Carlos y, como especialista en Cervantes, además de haber editado Cervantes, genio y...

Miguel Cabañas (IH) e Idoia Murga (UCM) organizadores de una actividad en la Noche Europea de los Investigadores 2016

Con motivo de la celebración de la Noche Europea de los Investigadores , dos institutos del CSIC, el Instituto de Historia y el Real Jardín Botánico se unieron el pasado 30 de septiembre para poner de relieve las sugerentes relaciones entre la naturaleza y el arte. La iniciativa ha surgido de la colaboración entre distintos historiadores del arte y de la ciencia que trabajan en el marco de varios proyectos en el Instituto de Historia del CSIC y el Real Jardín Botánico-CSIC.

Evocando las históricas exposiciones albergadas en los edificios del Real Jardín...

Semana de la Ciencia 2016 en el CCHS

Actividades de divulgacíón científica para todos los públicos. Del 7 al 20 de noviembre de 2016

imagen del nuevo producto digital

Arqueo¿cómo? Es una plataforma web de carácter didáctico y acceso libre y gratuito, que explica los conceptos, métodos y técnicas utilizados por los investigadores y técnicos que integran, o han integrado el Departamento de Arqueología y Procesos Sociales del Instituto de Historia (CCHS-CSIC), utilizando como medio las herramientas que aportan el diseño gráfico y las tecnologías de la información y la comunicación....

Varias alumnas en la sala del Diccionario de Griego

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales y los Institutos de investigación que lo conforman participan por tercer año consecutivo en el Programa 4º ESO+Empresa de la Comunidad de Madrid. En esta ocasión son 15 alumnas y alumnos de diversos institutos madrileños lo que visitan el Centro en estancias cortas de entre 3 y 5 días de duración entre mediados de marzo y finales de abril de 2016.

La iniciativa del...

La exposición de fotografías 'Guatemala...tu nombre inmortal'estuvo disponible para ser visitada en el Archivo General de Indias de Sevilla desde el 11 de noviembre al 12 de diciembre de 2015. En la muestra se pudieron contemplar una selección de imágenes del país guatemalteco perteneciente a los fondos del Archivo del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC), a través de los legados de Diego Angulo Íñiguez y Enrique Marco Dorta .

Estos legados han sido...