Noticias y novedades » Divulgación

2023 (3) | 2022 (20) | 2021 (13) | 2020 (20) | 2019 (15) | 2018 (16) | 2017 (13) | 2016 (10) | 2015 (12) | 2014 (3) | 2013 (3) | 2012 (4) | 2011 (3) | 2010 (2)
Cuando la diplomacia científica de Estados Unidos llegó a España

Foto cedida por la organización de la exposición en Salamanca

En contrapartida a las bases militares en nuestro país, la asistencia científico-técnica de EEUU fue fundamental para modernizar el sistema de I+D

La exposición fotográfica "Ciencia, Diplomacia y Guerra Fría en la España de Franco" puede visitarse hasta el 4 de septiembre en Salamanca, en el edificio i+d+i de la calle Espejo. Fue presentada la semana pasada por con un acto en el que participaron su impulsores, el director del Instituto eCyT, Santiago López; la profesora de la Universidad de Salamanca,...

La exposicion Creadoras explora los vínculos entre arte y ciencia a través de diversas mujeres creadoras

Texto extraído de la web deL XIV Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las Técnicas

Tras dos años preparando este proyecto expositivo, postpuesto por una pandemia que nos obligó a reinventarnos y tomar diversas medidas que fueron retrasando su inauguración, la exposición Creadoras, por fin, tendrá lugar en el marco de la celebración del XIV Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y las Técnicas, en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (20-22 junio, 2022). La exposición tiene como eje...
Una exposición bibliográfica sobre la producción científica antes y después del Trienio Libera en el XIV Congreso de la SEHCYT

Del 20 al 22 de junio hemos podido disfrutar de una exposición bibliográfica sobre la producción científica antes y después del Trienio Libera en el XIV Congreso de la SEHCYT, con la colaboración de la biblioteca Tomás Navarro Tomás.

Texto de Leoncio López-Ocón (Investigador del Instituto de Historia del CSIC), en su blog

Cuando se planificó la organización del XIV...

Alumnos del IES Príncipe Felipe visitaron los laboratorios de arqueología de I+D del Instituto de Historia

La semana pasada alumnos del IES Príncipe Felipe visitaron los Laboratorios de Arqueología de I+D del Instituto de Historia del CSIC. La visita fue coordinada por la investigadora Almudena Orejas y Damián Romero y participaron la investigadora Marta Moreno y las técnicas Esther Checa y Mª del Carmen Peña Chocarro de los Laboratorios de Arqueobiología, así como el técnico...

El CSIC y la AEAC ponen en marcha el programa 'Científic@s en prácticas' para promover el talento científico entre el alumnado

Destacados laboratorios de investigación acogen en prácticas a estudiantes de la ESO Experiencia pionera en España promovida por el CSIC y AEAC en Madrid para acercar la Ciencia a los jóvenes: Científic@s en prácticas Del 20 al 24 de junio, 38 estudiantes de 3º de la ESO y 2º de PMAR (Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento) han convivido con diecinueve grupos de investigación, participando en sus trabajos y en su día a día

Madrid, 24 de junio de 2022.- El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación Española para el...

El laboratorio de arqueobiología recibirá alumnos de 3º de la ESO durante una semana, en el programa 'Científic@s en prácticas'

Del 20 al 24 de junio el Grupo de Paleoeconomía y subsistencia de las sociedades preindustriales, del Instituto de Historia del CSIC acogerá a dos alumnas de 3º de la ESO que compartirán tareas con las investigadoras en el marco del proyecto 'Científic@s en prácticas'. El grupo formado por cinco mujeres (dos investigadoras arqueólogas, y tres técnicas de laboratorio, dos arqueólogas y una bióloga) investiga sobre la utilización de las plantas y de los animales por nuestros antepasados. Abarcan un periodo de tiempo muy amplio, desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Recogen...

El CCHS participa en las Jornadas de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC

Paco Ferrándiz, investigador del ILLA, Pilar Martín y Daniel Riaño, investigadores del IEGD y Antonio Lafuente, investigador del IH han participado en diferentes mesas redondas sobre ciencia ciudadana durante las Jornadas de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC .

Estas Jornadas de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana son un primer punto de encuentro y de trabajo sobre la ciencia ciudadana...

Arnaud Cazenave de la Roche (IH)

El lunes 9 de mayo, dentro de la iniciativa Researchers at Schools del programa que el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC desarrolla para La Noche Europea de los investigadores de Madrid, el investigador del Instituto de Historia (IH-CSIC) Arnaud Cazenave de la Roche , impartió una charla en el colegio Santo Ángel British School (SABS) de Madrid.

Arnaud se dirigió a una audiencia de los cursos entre Year 2 hasta Year 6 . Es decir, de grupos de niños y niñas de...

Publicación de la guía 'Cómo investigar', de Antonio Lafuente (IH)

'Cómo investigar' de Antonio Lafuente García (IH, CSIC) es una nueva publicación del proyecto de guías didácticas de la Aventura de aprender, del INTEF, Ministerio de Educación y Formación Profesional .

El objetivo de esta serie de guías es favorecer la puesta en marcha de proyectos colaborativos que conecten la actividad de las aulas con lo que ocurre fuera del recinto escolar.

Resumen...

Nuevo episodio del pódcast del CCHS Lo humano y lo social dedicado a "Jeanne Baret, una efeméride en femenino"

Vídeo de presentación

Para celebrar y reivindicar el Día Internacional de la Mujer 2022, la unidad de divulgación del CCHS ha producido un pódcast sobre la figura de Jeanne Baret, exploradora y botánica del siglo XVIII, que fue la primera mujer reconocida por dar la vuelta al mundo.

Con los investigadores Juan Pimentel (Instituto de Historia, CSIC) y Manuel Burón (UAM) asistiremos al desvelamiento de esta mujer para profundizar sobre la relación de género en la ciencia a partir de la Ilustración, así como...

Páginas