Noticias y novedades » Divulgación

2023 (3) | 2022 (20) | 2021 (13) | 2020 (20) | 2019 (15) | 2018 (16) | 2017 (13) | 2016 (10) | 2015 (12) | 2014 (3) | 2013 (3) | 2012 (4) | 2011 (3) | 2010 (2)
Los alumnos del Bachillerato de Investigación del IES Las Musas visitan el CCHS

El pasado martes, 26 de febrero, el IES Las Musas visitó el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC para asistir a varias charlas que se celebraron en la sala María Zambrano. El programa de la actividad estuvo coordinado por Víctor Manuel Pareja Pérez, responsable de la Unidad de divulgación, cultura científica y edición digital.

Inmaculada Pérez, directora del CCHS, dio la bienvenida a los 26 alumnos que cursan 1º de bachillerato y a tres de sus profesores,...

Las mujeres del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC celebran el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Fotografía: Luis Mariano Martínez

Un año más las trabajadoras del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, las científicas y técnicas de investigación y gestión, se han reunido en una foto de equipo para visibilizar su trabajo, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2020 . La propuesta parte de la Comisión Asesora de la Presidenta del CSIC Mujeres y Ciencia (CMyC) para que esta sea la imagen de bienvenida en la página web de cada Instituto durante unos días de febrero de 2020.

La...

Juan Pimentel, comisario de la exposición 'Una vuelta al mundo en la BNE'

Juan Pimentel, investigador del Instituto de Historia del CSIC, y especialista en historia de la ciencia, es el comisario de la muestra de la Biblioteca Nacional de España dedicada al aniversario de la primera vuelta al mundo.

La muestra, que se inauguró el pasado 23 de enero, tiene lugar en la antesala y el vestíbulo de la BNE. Estará abierta al público hasta el próximo 16 de abril.

La exposición incluye "mapas, derroteros y atlas, pero también cuadernos de bitácora, diarios, literatura de viajes y naturalmente bibliotecas. Pensar en los libros del mundo es una ocasión...

Feliz tesis doctoral por Navidad

Felicitación navideña para el año 2020 en clave de humor desde la Unidad de divulgación, cultura científica y edición digital del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC con la colaboración de los doctorandos de algunos de sus institutos. En el vídeo repasan algunas de las situaciones y retos en los que los jóvnes investigadores se sienten involucrados en su trabajo de tesis.

Recibimos al IES Fortuny de Madrid

Treinta alumnos del Instituto Fortuny de Madrid han visitado durante una jornada el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, el Centro fue presentado por el responsable de la Unidad de divulgación, que coordinó la visita, Víctor Pareja . Durante cuatro horas, aproximadamente, los estudiantes, acompañados de su profesor de Filosofía, han conocido diferentes instalaciones del Centro y han compartido sesiones de diálogo con investigadores del Instituto de Filosofía, del Instituto de Politicas y Bienes Públicos, del Instituto de...

Artículos publicados en la plataforma The Conversation

Investigadores del Instituto de Filosofía, del Instituto de Políticas y Bienes Públicos, del Instituto de Historia, Instituto de Lengua Literatura y Antropología y las archiveras de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás han publicado hasta la fecha veinticinco artículos en la plataforma 'The Conversation' desde su inicio a finales de 2018. Se trata de una fuente de noticias y análisis escritos por la comunidad académica e investigadora y dirigida directamente a la sociedad. Sus contenidos son de lectura libre y de libre redifusión bajo licencia Creative Commons y proporciona...

“A los alumnos les encanta conocer a los investigadores y su trabajo de forma tan amena, repetiremos”, José Mª Frontela, director del IES Alonso Berruguete de Palencia

Por segundo año consecutivo, quince alumnos de primero y segundo de Bachilletrato del IES Alonso de Berruguete en Palencia han disfrutado de una jornada de visita al Centro de Ciencias Humanas y Sociales, dentro de nuestras actividades de divulgación destinadas a centros escolares. En esta ocasión, doce investigadores e investigadoras han ofrecido diversas charlas y orientación personalizada a través de un vis a vis sobre temas de investigación de su interés.

Este Instituto palentino desarrolla un programa de Bachillerato de...

Representantes del municipio de Argamasilla de Alba visitan el CCHS

Foto: LMM

Pedro Ángel Jiménez Carretón, alcalde de Argamasilla de Alba, acompañado de representantes del municipio manchego relacionados con el patrimonio, el turismo y la arqueología, han realizado el pasado 14 de noviembre una visita al CCHS para conocer su biblioteca y los Laboratorios de I+D de Arqueología del Instituto de Historia del CSIC.

El Yacimiento de la Motilla de El Retamar

El interés de la visita tiene relación con el proyecto de excavación arqueológica en el yacimiento de la Motilla de El Retamar, en el municipio de Argamasilla de Alba. Se...

Los yacimientos Ribadeo I (Galicia) y Mortella III (Córcega) abren nuevas líneas de investigación sobre la Arquitectura naval del siglo XVI

Foto: Buzo examinando concreciones relacionadas con un cañón en el pecio Mortella III (foto de Brandon Mason (MLtd / ForSEAdiscovery).

El Dr . Arnaud Cazenave de la Roche , contratado Marie Curie con el proyecto ModernSHIP (H2020 MSCA-IF-2018-84337) ha dirigido la campaña de excavación de Arqueología Subacuática en el pecio Mortella III en Córcega, Bahía de Saint Florent (Francia). Este yacimiento arqueológico fue objeto de estudio en su tesis doctoral defendida en la Université de Paris-Sorbonne (2018) y...

Páginas