Libros, monográficos y ediciones
María Zambrano amongst the philosophers (special issue. Introducción y edición, con Mari Paz Balibrea y Francis Lough), History of European ideas, vol. 44, nº 7 (2018).
El exilio como figura política (dossier. Edición e introducción), Las torres de Lucca. Revista internacional de filosofía política, nº 12 (junio 2018), 319 p.
El exilio español de 1939 y la crítica de la razón totalitaria (dossier. Editor, introductor y co-autor), Bajo palabra. Revista de filosofía, nº 13 (2017), 170 p.
Liberalismo y socialismo. Cultura y pensamiento político del exilio español de 1939 (edición e introducción), Madrid, Publicaciones del CSIC, 2017, 190 p.
La memoria novelada III. Memoria transnacional y anhelos de justicia (introducción y edición, con Hans Lauge Hansen y Juan Carlos Cruz), Peter Lang, 2015.
María Zambrano. Los intelectuales en el drama de España y otros escritos de la guerra civil (1936-1939) (edición, presentación y anejos), en Obras completas I. Libros (1930-1939), Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2015.
María Zambrano. Obras completas VI. Escritos autobiográficos. Delirios, poemas (1928-1990). Delirio y destino (1952) (edición, con Goretti Ramírez, Jesús Moreno Sanz, Fernando Muñoz Vitoria, María Luisa Maillard García, Pedro Chacón Fuertes y Sebastián Fenoy Gutiérrez, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2014.
Tres estudios sobre el exilio. Condición humana, experiencia histórica y significación política (con Arturo Aguirre y Luis Roniger), Madrid, EDAF-Universidad Autónoma de Puebla, 2014, 258 p.
El exilio español del 39 en México. Mediaciones entre mundos, disciplinas y saberes (editor, introductor y co-autor, con Guillermo Zermeño Padilla), México, El Colegio de México, 2014, 260 p.
Filosofía política de las independencias latinoamericanas. Prólogo de Miguel León Portilla (editor y co-autor, con Ambrosio Velasco), Madrid, Biblioteca Nueva-CSIC, 2012.
Luis A. Santullano. Arraigos y exilios (edición crítica de textos e introducción), México, El Colegio de México, 2012, 362 p.
Pensamiento exiliado español. El legado del 39 y su dimensión iberoamericana (editor, con Fernando Hermida, prologuista y co-autor), Madrid, Biblioteca Nueva, 2010, 322 p.
Claves de pensamiento. Seminario Internacional de Jóvenes Investigadores (coord., con María G. Navarro y Betty Estévez), Madrid, Plaza y Valdés-CSIC, 2010.
Las huellas del exilio. Expresiones culturales de la España peregerina. prólogo de Viçens Navarro (editor y co-autor), Madrid, Tébar, 2008, 480 p.
Pensar en español (dossier, editor y co-autor, con Reyes Mate y Javier Echeverría), Arbor, nº 734, 185 p.
María Zambrano. Pensamiento y exilio, (editor y coautor, con Agustín Sánchez Andrés y Gerardo Sánchez Díaz), Madrid, Comunidad de Madrid-Morelia, Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo, 2004, 353 p. Reedición en Biblioteca Nueva, 2010.
El pensamiento krausista de Guillaume Tiberghien, Madrid, Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas, 2004, 526 p.
Las polémicas en torno al krausismo en México (introducción, compilación y edición), México, Uiversidad Nacional Autónoma de México, 2004, 428 p.
Krausismo en México, México-Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México-Jitanjáfora, 2003, 350 p.
Artículos científicos (selección)
“Dos interpretaciones del fascismo: Ortega y Gasset y María Zambrano”, Bajo palabra. Revista de filosofía, nº 13 (2017), 61-75
“La crítica krauso-institucionista del totalitarismo. La obra de Fernando de los Ríos en el exilio”, Apeiron. Estudios de filosofía, n0 7 (octubre 2017), 57-66.
“El pensamiento político de José Gaos. La crítica del totalitarismo”, Pensamiento, vol.72 (2016), nº 272, 691-714.
“Ortega y Hegel. La filosofía de la historia y sus trampas”, Daimon. Revista Internacional de Filosofía, nº 67 (2016), 57-72.
“Pensar en los márgenes. El exilio de la filosofía”. Laberintos. Revista de estudios sobre los exilios culturales españoles, nº 17 (2015), 245-256
“¿Saber sin poder? El ethos univesitario según los filósofos del exilio republicano español del 39“, Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, nº 52 (2015) 205-220.
“El exilio de María Zambrano y la política oculta”. Aurora. Papeles del seminario María Zambrano, nº 15 (2014) 56-62.
“La metamorfosis de la hispanidad bajo el exilio español republicano de 1939”. Desafíos, nº 26 (2014), 17-42.
“La estancia de María Zambrano en Chile”. Universum. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, vol. 29 (2014), nº1, 125-137.
“Américo Castro und das interkulturelle Gedächtnis von Al-Andalus”. Polylog. Zeitschrift für Interkulturelles Philosophieren, nº 32 (2014). 37-47.
“Tolerancias excluyentes y excluidas. Un apunte genealógico”, Grafylia, nº 16-17 (2014), 11-21.
"La correspondencia entre Miguel A. Caro y Menéndez Pelayo. En torno a la invención conservadora de la nación literaria”, Estudios de literatura colombiana, nº 29 (2011), 81-98.
“Pasado inconcluso. Las tensiones entre la historia y la memoria bajo el signo del exilio”, Isegoría. Revista de filosofía moral y política, nº 45 (2011), 653-668.
“El legado filosófico-político del exilio español del 39”, Isegoría. Revista de filosofía moral y política, nº 41 (2009), 201-216.
“El exilio del 39 y su contribución a la reflexión sobre la filosofía en lengua española”, Revista de hispanismo filosófico, nº 14 (2009), 129-139.
“Eugenio Ímaz y la guerra contra la guerra”, Arbor, nº 739 (2009), 1035-1044.
“Memoria del exilio, exilio de la memoria”, Arbor, nº 735 (2009), 3-11
“El krausismo español ante la pervivencia del colonialismo”, Solar. Revista de filosofía iberoamericana, nº 4 (2008), 81-99.
“¿Pensamiento crítico en español? De la dominación al exilio”, Arbor, nº 734 (2008), 1015-1024.
“El pensamiento de Ortega y Gasset bajo dos miradas del exilio : salvación y superación”, Solar. Revista de filosofía iberoamericana, nº 3 (2008), 41-54
“José Gaos entre dos orillas”, Daimon. Revista internacional de filosofía, Suplemento nº 2 (2008), 85-90.
“Independencia y contrarrevolución en la obra de Miguel A. Caro”, Humanitas, nº 3 (2008), 53-70
“Actualidad del pensamiento crítico en español”, Bajo palabra. Revista de filosofía, nº 3 (2008), 215-228
“El discurso de la igualdad bajo los imperativos de la memoria. Aproximaciones desde América”, Bajo palabra. Revista de filosofía, nº 2 (2008), 119-129.
“De Bruselas a México. Los exilios del krausismo”, Pensares y quehaceres. Revista de políticas de la filosofía, nº 4 (2007), 149-160.
“Eduardo Nicol ante el proyecto de un pensamiento en lengua española”, Relaciones. Estudios de historia y sociedad, nº 28 (2007), 105-134.
“María Zambrano und der Weg zur poetischen Vernunft”, Concordia. Internationale Zeitschrift für Philosophie, 52 (2007), 3-16.
“Un olvido en la memoria del exilio. El humanismo de Eduardo Nicol en su centenario”, Contrastes. Revista internacional de filosofía, nº XII (2007), 231-238.
“Autoridad, clericalismo y tradición. Tres aproximaciones al pensamiento de Miguel A. Caro”, Universitas philosophica, nº 49 (2007), 129-156.
“Las ilustraciones del krausismo”, Cuaderno de historia de las ideas, nº 8 (2007), 151-163.
“José Gaos y el segundo descubrimiento”, Metapolítica, nº 41 (2005), 24-30
“Los imperativos del exilio (a propósito del centenario de María Zambrano)”, Isegoría. Revista de filosofía moral y política, nº 31 (2005), 47-54
“La revisión del krausismo en México”, Pensares y quehaceres. Revista de políticas de la filosofía , nº 1 (2005), 101-112.
“Exilio español y memoria de Occidente”, Acta sociológica, 41-42 (2004), 93-107.
“Exilio español y razón anamnética. Tres esbozos”, Migraciones y exilios, nº 5 (2004), 15-24.
“María Zambrano en México” (con Conrado Hernández López), Metapolítica, nº 34 (2004), 67-80.
“Arraigos y exilios de Luis A. Santullano”, Sistema, nº 170 (2002), 197-118.
“Problemas historiográficos en la definición del krausismo en México”, Quatrivium, nº 12 (2001), 99-109.
Capítulos de libros (selección)
“The anti-fascist origins of poetic reason: genealogy of a reflection on Totalitarianism”, en Xon de Ros and Daniela Omlor (ed.), The cultural legacy of María Zambrano, Legenda, Studies in Hispanic and Lusophone Cultures 24, Oxford, 2017, 51-62
“Filosofía de la cultura en la España del siglo XX” (con José Luis Mora García), en Reyes mate, Osvaldo Guarglia y León Olivé (eds.), Filosofía iberoamericana del siglo XX, II Filosofía práctica y filosofía de la cultura, Madrid, Trotta, 2017, 189-229.
“Justicia transicional. El caso español bajo la perspectiva del exilio”, en David Rodríguez-Arias, Jordi Maiso y Catherine Heeney (eds.), Justicia ¿para todos? Perspectivas filosóficas, Plaza y Valdés, Madrid, 2016, 107-124.
“Dos críticos de la técnica en el exilio: José Gaos y Eduardo Nicol”, en Armando Pavón Romero, Clara Inés Ramírez y Ambrosio Velasco Gómez (coords.), Estudios y testimonios sobre el exilio español en México, México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 2016, 175-196.
“La senda clara de Joaquín Xirau”, en Aurelia Valero (ed.), Los empeños de una casa. Actores y redes en los inicios de El Colegio de México, 1940-1950, El Colegio de México, México, 2015, 232-250
“El exilio en América Latina. Itinerarios del pensamiento”, en Adalberto Santana y Aurelio Velázquez (eds.), Docencia y cultura en el exilio republicano español, FCE, México, 2015, 179-190.
“El pensamiento exiliado español de 1939 y su contribución a una crítica de la razón totalitaria”, en A. Ortega Esquivel y J. Corona Fernández (eds.), Ensayos sobre pensamiento mexicano, Porrúa, México, 2014, 111-129.
“Genealogías exiliadas del nazismo”, en J. R. López García / M. Martín Gijón (eds.), Judaísmo y exilio republicano de 1939, Hebraica Ediciones, Madrid, 2014, 81-98.
“Epígonos de una Modernidad exiliada: Gaos, Nicol, Xirau, Zambrano”, en Antolín Sánchez Cuervo y Guillermo Zermeño Padilla (eds), El exilio español del 39 en México. Mediaciones entre mundos, disciplinas y saberes, El Colegio de México, México, 2014, 211-232.
“La colonización del norte y del sur. Perspectivas del exilio español del 39”, en Francisco Castilla (ed.), Discursos legitimadores de la conquista y la colonización de América, Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, 2014, 85-100
“La proyección del 14 en América”, en F. J. Martín (ed.), Intelectuales y reformistas. La generación del 14 en España, Biblioteca Nueva, Madrid, 2014, 181-202
“José Gaos y la crítica de la técnica”, en S. Sevilla (ed.): Filosofía y vida. Debate sobre José Gaos, Biblioteca Nueva, Madrid, 2013, 201-218.
“Lecturas de la Independencia en el exilio español de 1939. José Gaos, Joaquín Xirau, Eduardo Nicol”, en Antolín Sánchez Cuervo y Ambrosio Velasco Gómez (eds.), Filosofía política de las independencias latinoamericanas, Prólogo de Miguel León Portilla, Biblioteca Nueva-CSIC, Madrid, 2012, 257-281.
“Umanesimo in tempi oscuri. J. Xirau, E. Imaz, E. Nicol, M. Zambrano”, en P. Colonnello / S. Santasilia (eds.), Intercultura, democrazia, società. Per una società educante, Milano: Mimesis, 2012, 163-189.
"Auschwitz im Horizont. Das Spanische exil von 1939 und die Erinnerungskultur", en Pérez Zancas, R. ; Maeding, L. (Hsg.), Blicke auf Auschwitz. Deutsch und Spanisch Relektüren, Marburg, Tectum, 2011, 35-54.
"Recepción del krausismo en México", en Mª del Carmen Rovira Gaspar (coord., intr. y notas): Una aproximación a la historia de las ideas filosóficas en México. Siglo XIX y principios del XX (2 vol.), México, Universidad Autónoma de Querétaro-Universidad de Guanajuato-Universidad Autónoma de Madrid-Universidad Nacional Autónoma de México, vol.2, 2011, 197-218
"Las metamorfosis del exilio", en Antolín Sánchez Cuervo, Agustín Sánchez Andrés y Gerardo Sánchez Díaz (eds.), María Zambrano. Pensamiento y exilio, Madrid, Biblioteca Nueva, 2010, 73-190
"Tentativas filosóficas del exilio español en México ante la crisis de la razón occidental", en Jaime Labastida y Violeta Aréchiga (coords.), Identidad y diferencia (3 vol.), México, Siglo XXI, 2010, vol.2, 287-301
"Pensar contra la guerra. El humanismo del exilio republicano español de 1939", en Pedro Aullón de Haro (ed.), Teoría del humanismo (III), Madrid, Verbum, 2010, 207-230
"El exilio filosófico de 1939 y la imaginación del segundo descubrimiento", en Agustín Sánchez Andrés y Juan Carlos Pereira (coords.), España y México : 200 años de relaciones, 1810-2010, Morelia, Universidad Michoacana san Nicolás de Hidalgo-Centro de Estudios Históricos sobre Relaciones Internacionales, 2010, 481-510.
"Del exilio al arraigo. El organicismo iberoamericano de Joaquín Xirau", en Antolín Sánchez Cuervo y Fernando Hermida de Blas (eds.), Pensamiento exiliado español. El legado del 39 y su dimensión iberoamericana, Madrid, BIblioteca Nueva, 2010, 102-125.
"Cultura y crítica al fascismo en el pensamiento exiliado español de 1939", en Arturo Aguirre y Stefano Santasilia (coords.), Pensar el mundo. Juventud, cultura y educación, México, Afinita, 2010, 43-58.
"El exilio insttucionista en México : la obra ensayística de Luis A. Santullano", en Antonio Fernández Insuela, Mª Carmen Alfonso García, María Martínez-Cachero Rojo, Miguel Ramos Corrada (eds.), Setenta años después. El exilio literario español de 1939, Oviedo, KRK, 2010, 605-619.
"El pensamiento exiliado del 39 y la crítica del fascismo : María Zambrano y Eugenio Ímaz", en Miguel Cabañas Bravo, Dolores Fernández Martínez, Noemí de Haro García, Idoia Murga Castro (coords.), Analogías en el arte, la literatura y el pensamiento del exilio español de 1939, Madrid, CSIC, 2010, 315-326.
"Perder la guerra, ganar la paz. Memoria republicana y crítica del presente", en Alberto Sucasas y José A. Zamora (coords.), Memoria-política-justicia. En diálogo con Reyes Mate, Madrid, Trotta, 2010, 163-181.
"Miguel A. Caro y el hispanismo", en J.E.Torregroza y P. Ochoa (eds.), Formas de la hispanidad, Bogotá, Publicaciones de la Universidad del Rosario, 2010, 125-146.
"El humanismo de Eduardo Nicol. Teoría y práctica", en J.L. Mora García, R.E. Mandado Gutiérrez, G.Gordo Piñar, M.Nogueroles Jové y Fundaicón Ignacio Larramendi (eds.), La filosofía y las lenguas de la península ibérica, Madrid, Fundación Ignacio Larramendia-Asociación de Hispanismo Filosófico-Real Sociedad Menéndez Pelayo-Societat Catalana de Filosofía, 2010, 229-246.
"Razones y frustraciones de la educación humanista. La interdisciplina y sus paradojas", en Luis Felipe Estrada, Mauricio Pilatowsky, Alejandra Velázquez (coords.), La indiscilplina del saber : la multidisciplina en debate, México, UNAM, 2010, 81-89
"Eduardo Nicol y la crítica de la razón instrumental", en Ricardo Horneffer (coord.), Eduardo Nicol (1907-2007).Homenaje, México, UNAM, 2009, 121-137.
"El otro hilo de Ariadna. Modernidad y exilio en el pensamiento hispánico", en F. Colom (ed.), Modernidad iberoamericana. Cultura, política y cambio social, Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2009, 77-408.
"Exilio, condición humana y experiencia religiosa : María Zambrano", en Félix Báez-Jorge, Rogelio de la Mora, Guadalupe Vargas, José Velasco Toro (coords.), Pensamiento religioso y espacio de poder, Xalapa, Gobierno del Estado de Veracruz, 2009, 461-494.
“El krausismo español y la cuestión de América. Abolicionismo, reformismo e intimidad hispanoamericana”, José M. Vázquez Romero (ed.), Francisco Giner de los Ríos. Actualidad de un pensador krausista, Madrid, Marcial Pons, 2009, 259-300
"Pensar a la intemperie. El exilio de la filosofía y la crítica de Occidernte", en Antolín Sánchez Cuervo (ed.), Las huellas del exilio. Expresiones culturales de la España peregrina, Madrid, Tébar, 2008, 57-93.
"México y la tradición del krausismo. Del liberalismo reformista al exilio institucionista", en Pedro Álvarez Lázaro, José Manuel Vázquez Romero (eds.), Krause, Giner y la Institución Libre de Enseñanza. Nuevos estudios, Madrid, Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas, 2005, 207-243.
“María Zambrano: el exilio como destino y como vocación”, en Actas del Congreso Internacional del Centenario de María Zambrano: II. Crisis cultural y compromiso civil, Vélez-Málaga, Fundación María Zambrano, 2005, 397-410.
“La proyección del krausista Tiberghien en España e Iberoamérica: textos y pretextos”, en Antonio Jiménez García, Rafael V. Orden Jiménez, Xavier Ajenjo Bullón (eds.), Nuevos estudios sobre pensamiento español, Madrid, Fundación Larramendi-Asociación de Hispanismo Filosófico, 2005, 233-244.
“Itinerarios del pensamiento español en el siglo XIX”, en Manuel Maceiras (ed.), Pensamiento filosófico español (2 vol.), Madrid, Síntesis, 2002, vol.2, 131-194