Artículos y capítulos de libros
- " La danse de Śiva d’Auguste Rodin à Nyota Inyoka. La métaphore de la cosmogonie et de la création artistique", Leucci, Tiziana y Rousseleau, Raphaël (eds.), La danse de Shiva : icone du rhythm et language des gestes (Inde, Europe, Etats Unis), Paris, L'Harmattan (en prensa).
- "Movimientos imaginados, gestos rastreados. Nyota Inyoka, una (re)creación mestiza de las danzas indias", Fernández del Campo, Eva y Román Aliste, Sergio (eds.), Las mujeres que inventaron el arte indio, Madrid, Asimétricas, 2021.
- AC (nº1/nº2) “Consideraciones en torno a la complejidad y eurocentrismo del concepto de modernidad. Entre las ciencias sociales, los estudios culturales y la historiografía”, A.R. & A.MªO.C. (eds.), Cuestionar conceptos históricos. Reflexiones y materiales para el trabajo en el aula, Madrid, ACCI ediciones, 2021 (ISBN: 978-84-17867-98-0).
- "Sculptures vivantes : la réception des danses indiennes en Occident (1900-1939)", Perspective. Actualité en histoire de l'art. Danser, nº 2, 2020, pp. 179-194. (ISSN : 1777-7852 / E-ISSN : 2269-7721).
- "Entre pasos, palabras y pinceles. El mito de la bailarina india en el imaginario occidental", La Investigación en danza, Valencia, Mahali, 2020.
- "De la creación escénica a la ficción autobiográfica. Las bailarinas hindúes encarnan su propio mito" Ramos Frendo, Eva Mª, Géneros y subjetividades en las prácticas artísticas contemporáneas, Sevilla, Arcibel Editores, 2020.
- "El arte despierta al mundo. Una conversación con Shantala Shivalingappa", Boletín de Arte, n. 39, sep. 2018, pp. 289-296.
- "La estela de las Exposiciones Universales en las colecciones de museos. El caso de India en el South Kensington Museum: modelo para el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid", en Congreso Internacional de Museografía. La Conferencia de Museos de 1934, en perspectiva, Madrid, RABASF, 2018, pp. 171-178 (ISBN: 978-84-96406-48-3).
- "Bayaderas, apsaras, princesas, sacerdotisas y artistas. Las danzas indias en Francia entre el exotismo y la modernidad (1838 -1939)", La Investigación en danza, Valencia Mahali, 2018, pp. 427-432 (ISBN: 978-84-946632-1-5).
- "El arte encarna la vida. Ritmo, movimiento y cuerpo en la modernidad europe" , Aizún, Teresa, Ibáñez, Cayetana y Fernández del Campo, Eva (Eds.): Ritmo: el pulso del arte y la vida, Madrid, Abada, 2015, pp. 111-136. (ISBN 978-84-16160-35-8).
- "Yves Klein en Madrid. La fragua de un artista", en Anales de Historia del Arte, vol. 24 (2014), pp. 219-236. (ISSN 0214-6452)
- FERNÁNDEZ DEL CAMPO, Eva, IBÁÑEZ LÓPEZ, Cayetana, LÓPEZ ARNÁIZ, Irene, ROMÁN ALISTE, Sergio, SANTAMARÍA FERNÁNDEZ, Ana Esther, "El arte como medio para aprender la diversidad. Una propuesta trasversal", Guzmán Pérez, maría (coord.), Patrimonio y Educación. Una propuesta integradora, Granada, Grupo de Investigación Patrimonio y educación, Universidad de Granada, 2016, pp. 145-152.
Reseñas y crónicas
"Murga Castro, Idoia (ed.). (2017). Poetas del cuerpo. La danza en la Edad de Plata. Madrid: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes ", en Investigaciones en danza y movimiento, nº1, 2019, pp. 102-106. Dpto. de Artes del Movimiento. Universidad Nacional de las Artes, Buenos Aires, Argentina. (ISSN: 2683 - 9318).
"Repensar El sombrero de tres picos cien años después", en Acotaciones. Investigación y creación teatral, nº 43, 2019, pp. 307-310 (ISSN: 2444-3948).
"González García, Ángel (coord.), Museografías, Madrid: Oficina, 2015", en Anales de Historia del Arte, vol. 29, 2019, pp. 473-476. (ISSN: 0214-6452)
"Limorte menchón, Cayetano. El cuerpo como lugar común", Boletín de Arte, n.40, 2019, pp. 359-361 (ISSN 0211-8483).