LÍNEA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES
Procesos. Convergencias. Conflictos. Transferencias. Intercambios.
La Línea de Estudios Internacionales tiene los siguientes objetivos científicos:
- La investigación y explicación histórica de procesos internacionales que han transformado el mundo y han contribuido a configurar la sociedad internacional.
- El análisis de dinámicas y redes de diversa índole (políticas, económicas, sociales, culturales, etc.) que han propiciado e impulsado esos procesos internacionales.
- El estudio de las relaciones, convergencias, conflictos, transferencias e intercambios entre sociedades.
- La profundización en el conocimiento de otras partes del mundo y de los nexos entre los diferentes ámbitos.
La línea agrupa a investigadores que trabajan problemas, ámbitos y épocas diferentes. Sus trabajos abarcan un amplio marco cronológico -de la Edad Media a la Época Contemporánea- y varios espacios geográficos -Europa y el Mediterráneo, América y el Atlántico, Asia y el Pacífico-. Sin embargo, todos ellos comparten un mismo interés por la historia internacional, la perspectiva desde la que plantean sus investigaciones, y el tipo de cuestiones que abordan.
Entre ellas, en los próximos años, el equipo de investigadores adscritos a esta línea priorizará el estudio de las siguientes cuestiones:
- Evolución del sistema internacional.
- Definición de la política exterior española en diferentes momentos.
- Conformación de fronteras internacionales.
- Transferencias culturales y científicas.
- Procesos coloniales y postcoloniales en la configuración del mundo actual.
- Servicios de inteligencia, estrategia y seguridad en la escena internacional.
- Formación de imágenes y percepciones en diferentes sociedades.
La Línea de Estudios Internacionales desarrolla tres sublíneas de investigación:
- Relaciones del mundo ibérico en la Edad Media y Moderna.
- Conformación de fronteras en la Edad Moderna: Atlántico y Mediterráneo.
- Relaciones Internacionales en la Edad Contemporánea.
Responsable de la linea: María Dolores Elizalde Pérez-Grueso
