Libros

Cubierta del libro
El manuscrito 9/1784 de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, conocido como Registro de Cortes o Libro de Cortes, guarda una colección de copias simples elaborada por los escribanos y letrados de las Cortes castellanas a comienzos del siglo XVI, donde se recogieron numerosos documentos de uso interno de la época de Juan II, Enrique IV y Reyes Católicos.
Portada del libro
Editorial Catarata publica La sombra de la sospecha. Peligrosidad, psiquiatría y derecho en España (siglos XIX y XX), nuevo título de Ricardo Campos (IH-CSIC)
Portada del libro
"La memoria escrita en el Monasterio de Sahagún (años 904-1300)" de Leticia Agúndez San Miguel es el primer título de la nueva etapa editorial que inicia la colección "Biblioteca de Historia" vinculada al Instituto de Historia del CCHS-CSIC, con dirección de Francisco Villacorta Bañós y secretaria Cristina Jular Pérez-Alfaro.
Portada del libro
"A imagen y semejanza: la democracia cristiana alemana y su aportación a la transición española" de Natalia Urigüen López de Sandaliano es el título del nuevo libro publicado en la colección "Biblioteca de Historia" (CSIC), dirección de Francisco Villacorta y secretaría de Cristina Jular Pérez-Alfaro (IH, CCHS-CSIC).
José Antonio López Sáez (IH) publica "Los alucinógenos", en la colección de divulgación '¿Qué sabemos de…?' del CSIC y La Catarata
¿Qué sabemos de..."Los alucinógenos"? de José Antonio López Sáez (IH, CCHS-CSIC) El libro recoge los tipos de sustancias psicoactivas y explica su naturaleza química.
Cubierta del libro
La apertura internacional de España. Entre el franquismo y la democracia, 1953-1986  es el título del libro coeditado por Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla, Ricardo Martín de la Guardia y Rosa Pardo Sanz. Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (IH, CCHS-CSIC) ha contribuido además como autor del capítulo titulado Estados Unidos, ¿soporte del franquismo o germen de la democracia?
Portada del libro
Toda colectividad ha tenido sus locos. A lo largo de la historia, cada sociedad ha establecido qué personas consideraba “cuerdas” y cuáles no en función de sus creencias, sus normas, sus ideas dominantes. Desde esta perspectiva sociocultural, La locura, el nuevo título de la colección de divulgación ¿Qué sabemos de…?, del CSIC y Los Libros de la Catarata, realiza un recorrido por las claves históricas de la locura y el origen de muchos de los estigmas que continúan alimentando nuestro imaginario sobre los trastornos mentales.
Cubierta del libro
El interés por los estudios sobre la memoria ha crecido entre los medievalistas durante las últimas décadas, y se ha traducido en una variedad de orientaciones que evolucionan y se ramifican. Este libro colectivo trata del poder de los reyes y la memoria regia desde una perspectiva comparada.
Juan Pro (EEHA-IH) edita un libro colectivo sobre las comunidades alternativas del pasado y de la actualidad.
Los 16 capítulos que forman el libro contienen otras tantas miradas al fenómeno por el cual determinados colectivos deciden apartarse del modo de vida dominante en la sociedad de su tiempo.
Publicación del libro "Hispanic Utopias: A Historicar Reader", de Juan Pro (EEHA/IH), Emilio Gallardo (EEHA/IH) y Hugo García, en la colección Ralahine Utopian Studies
Se acaba de publicar el libro «Hispanic Utopias: A Historicar Reader» en la prestigiosa colección Ralahine Utopian Studies (de la editorial Peter Lang)