News & updates » Events

2023 (1) | 2022 (16) | 2021 (8) | 2020 (3) | 2019 (6) | 2018 (6) | 2017 (14) | 2016 (7) | 2015 (3) | 2014 (1) | 2011 (1)
Una exposición bibliográfica sobre la producción científica antes y después del Trienio Libera en el XIV Congreso de la SEHCYT

Del 20 al 22 de junio hemos podido disfrutar de una exposición bibliográfica sobre la producción científica antes y después del Trienio Libera en el XIV Congreso de la SEHCYT, con la colaboración de la biblioteca Tomás Navarro Tomás.

Texto de Leoncio López-Ocón (Investigador del Instituto de Historia del CSIC), en su blog

Cuando se planificó la organización del XIV...

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, visita el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
Además de conocer el centro de investigación y sus líneas de trabajo, los investigadores e investigadoras han podido transmitir directamente a la ministra sus principales problemas e inquietudes.

En el transcurso de su visita en la mañana del 25 de mayo, Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación, se ha mostrado sensible ante la naturaleza científica de las humanidades y las ciencias sociales, y ha señalado que “los cambios y las dinámicas sociales contemporáneas requieren de estudios que nos permitan comprender la realidad. Más aún, en tiempos de incertidumbre. Es...

Arnaud Cazenave de la Roche (IH)

El lunes 9 de mayo, dentro de la iniciativa Researchers at Schools del programa que el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC desarrolla para La Noche Europea de los investigadores de Madrid, el investigador del Instituto de Historia (IH-CSIC) Arnaud Cazenave de la Roche , impartió una charla en el colegio Santo Ángel British School (SABS) de Madrid.

Arnaud se dirigió a una audiencia de los cursos entre Year 2 hasta Year 6 . Es decir, de grupos de niños y niñas de...

Imagen del Cartel

LLAMADA PARA APORTACIONES sobre 'Diplomacia indirecta: contactos entre imperios más allá de la corte' CONVOCATORIA CONGRESO MADRID 14 y 15 de noviembre de 2022 en el Museo Nacional de Antropología, Madrid

Directores: Rubén González Cuerva (IH-CSIC), Manuel Rivero Rodríguez (IULCE-UAM) y Miguel Ángel de Bunes Ibarra (IH-CSIC)

La idea clásica de diplomacia moderna implica el intercambio de misiones entre cortes y...

Nuevo episodio del pódcast del CCHS Lo humano y lo social dedicado a "Jeanne Baret, una efeméride en femenino"

Vídeo de presentación

Para celebrar y reivindicar el Día Internacional de la Mujer 2022, la unidad de divulgación del CCHS ha producido un pódcast sobre la figura de Jeanne Baret, exploradora y botánica del siglo XVIII, que fue la primera mujer reconocida por dar la vuelta al mundo.

Con los investigadores Juan Pimentel (Instituto de Historia, CSIC) y Manuel Burón (UAM) asistiremos al desvelamiento de esta mujer para profundizar sobre la relación de género en la ciencia a partir de la Ilustración, así como...

El CCHS renueva su compromiso por la igualdad de género en el Día Internacional de la Mujer 2022
Presentamos un pódcast sobre los roles de género en la ciencia, a través de la historia de Jeanne Baret, diseccionada por Juan Pimentel y Manuel Burón. La Biblioteca Tomás Navarro Tomás recuerda en una web especial a la arqueóloga Charo Lucas Pellicer por unas excavaciones en Nubia a comienzos de los años 60. El 10 de marzo tendrá lugar un seminario online sobre acoso #MeToo en la ciencia española, organizado por el Instituto de Filosofía y la Asociación GENET. Y el 28 de marzo celebramos una mesa redonda presencial en Barcelona y online a través de Instagram sobre autoría femenina, cartas y...
La exposición 'La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe' viaja a Sevilla

El Museo de América , en Madrid, ha acogido hasta el 20 de febrero la exposición La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe , organizada por el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IH-CSIC). A partir del 1 de marzo viajará a Sevilla donde se instalará en la Casa de...

Muestreo de un pendiente de oro. / Incipit

Conexión-Arqueología agrupa a más de un centenar de especialistas para dialogar con otras disciplinas científicas

“En la actualidad hay una serie de problemas donde la arqueología tiene mucho que decir”. Estas palabras de Xosé-Lois Armada, investigador del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC), justifican en parte la creación de la nueva red de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Conexión-Arqueología (ArchHub.CSIC), que reúne a un centenar de especialistas que trabajan desde diferentes campos y sobre distintos momentos del pasado...

Un vídeo resume lo esencial del Congreso de Arqueología del Paisaje (LAC2020)

Pulsar en la imagen para acceder al vídeo

La Sexta conferencia de arqueología del paisaje es uno de los congresos más prestigiosos de investigación sobre arqueología en Europa y tuvo lugar desde el 8 al 11 de junio de 2021, principalmente de forma virtual.

Organizada por el Instituto de Historia del CSIC, el Centro de Estudos de Arqueologia, Artes e Ciências do Património (CEAACP) de la Universidad de Coimbra, Portugal, y la International Association of...

Nuestros investigadores comprometidos con la divulgación científica desde AEAC, la Asociación Española para el Avance de la Ciencia

Tres distintos investigadores de los Institutos que conforman el CCHS, han participado en sendos eventos relacionados con la divulgación científica y así lo atestiguan las grabaciones en vídeo correspondientes a aquellos. Se trata de tres tertulias enmarcadas en dos ciclos distintos organizados por la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) , Personajes Cientificos de la Historia de España y Grandes Personajes de la Historia de la Ciencia .

3 de junio 2021 - Miguel Angel Puig...

Pages