Noticias en los medios

Septiembre 2022

La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe. (1 de 2)

|
elcaribe.com.do

Artículo acerca de la exposición "La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe", inserta en el proyecto europeo Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World y organizada por Consuelo Naranjo Orivio y Miguel Ángel Puig-Samper (IH-CSIC)

¿Cómo influirán herramientas como DALL-E en el estudio de la historia de las imágenes

|
vozpopuli.com

Artículo de José Ramón Marcaida (IH-CSIC)

La ciencia somos todos

|
Elasterisco.es

De lo que pensaba un anónimo sobre la inflación en tiempos de Felipe II

|
Larazon.es

Agosto 2022

La magia cultural de Davos: un encuentro entre Thomas Mann, Heidegger y Cassirer

|
theconversation.com

Verano en Santander: un bastión de conocimiento frente a los vaivenes políticos

|
theconversation.com

El yacimiento megalítico de Huelva, uno de los mayores de Europa ¿y el Stonehenge español?

|
La Sexta

 Reflejo en la web de esta cadena televisiva del artículo El yacimiento megalítico de La Torre-La Janera de Huelva, publicado en la revista del CSIC Trabajos de Prehistoria

Hallado un yacimiento megalítico "único en la Península" en Huelva

|
La Vanguardia.com

 Reflejo en la prensa del artículo El yacimiento megalítico de La Torre-La Janera de Huelva, publicado en la revista del CSIC Trabajos de Prehistoria

Descubierta en Huelva una de las mayores concentraciones megalíticas de Europa

|
El Pais.com

 Reflejo en la prensa del artículo El yacimiento megalítico de La Torre-La Janera de Huelva, publicado en la revista del CSIC Trabajos de Prehistoria

Artículo de El País bajo suscripción

Ciencia y resistencia

|
El Pais.com

Artículo de Juan Pimentel (IH-CSIC).

Bajo suscripción

Julio 2022

El yacimiento megalítico de La Torre-La Janera de Huelva llega al CSIC

|
HuelvaInformación

 Reflejo en la prensa onubense del artículo El yacimiento megalítico de La Torre-La Janera de Huelva, publicado en la revista del CSIC Trabajos de Prehistoria

La conquista de Pensacola

|
Desperta Ferro

Artículo de divulgación de por Agustín Guimerá Ravina (IH, CSIC) en el número 59 de la revista Desperta Ferro Historia Moderna.

Catorce medallas para celebrar los seis años de Patrimonio Mundial en los Dólmenes Antequera

|
Diario Sur

Mención al premio recibido por la revista Trabajos de Prehistoria, entregado a su director Pedro Díaz del Río (IH, CSIC).

Así aprovechó Franco la ciencia española para sobrevivir en plena Guerra Fría

|
elconfidencial.com

Artículo que recoge declaraciones de Lorenzo Delgado (IH-CSIC), comisario de la exposición  Ciencia, Diplomacia y Guerra Fría.

Los Dólmenes de Antequera entregará catorce medallas Menga por su aniversario

|
elsoldeantequera.com

Artículo con mención a Pedro Díaz del Río (IH-CSIC), director de la revista Trabajos de Prehistoria, que recibe la Medalla Menga por su contribución a la difusión del patrimonio prehistórico andaluz.

Catorce medallas para quienes respaldaron que los Dólmenes de Antequera fueran Patrimonio Mundial

|
diariosur.es

Artículo que menciona a Pedro Díaz del Río (IH-CSIC), director de la revista Trabajos de Prehistoria, que recibe la Medalla Menga por su contribución a la difusión del patrimonio prehistórico andaluz

"La imagen derrotista de la Marina española del siglo XVIII pertenece ya al pasado"

|
elespanol.com

Entrevista a Agustín Guimerá Ravina (IH-CSIC) y Olivier Chaline coordinadores del libro La Real Armada y el mundo hispánico en el siglo XVIII (UNED).

Junio 2022

Una exposición muestra la diplomacia científica española en tiempos de la Guerra Fría

|
Agencia DICYT

Organizada por la Unidad de Investigación Consolidada 'Historia de la Industria y los Sistemas de Ciencia y Tecnología' (HISCYT), podrá visitarse hasta el 4 de septiembre en el Edificio I+D+i de la Universidad de Salamanca

La exposición fotográfica `Ciencia, diplomacia y Guerra Fría en la España de Franco' que puedes ver en la Universidad de Salamanca

|
Salamanca 24horas.com

El edificio I+D+i de la USAL acoge la exposición fotográfica ‘Ciencia, diplomacia y Guerra Fría en la España de Franco’

|
Noticias Salamanca.com

Páginas