Noticias en los medios

Junio 2022

Leonor de Aquitania, reina indómita

|
cadenaser.com

Con la participación de Ana Rodriguez  (IH-CSIC) en el programa de Ángeles Caso, "Mujeres con las botas puestas", de la Cadena SER

La protección del patrimonio en tiempos de guerra

|
rtve.es/rne/tarde lo que tarde

Programa que recoge declaraciones de Miguel Cabañas (IH-CSIC)

“Los saberes milenarios desaparecen cuando los agricultores dejan de sembrar algunas especies”

|
agenciasinc.es

Entrevista a Leonor Peña Chocarro (IH-CSIC)

Proteger el arte en Ucrania de las bombas rusas

|
elpais.com

Artículo que recoge declaraciones de Miguel Cabañas (IH-CSIC)

Mayo 2022

Sucesos extraordinarios

|
elpais.com

Artículo de opinión de Juan Pimentel Igea (IH-CSIC)

Es necesaria suscripción

Así es el "tesoro" arqueológico que ha aparecido en Ribadesella: dos cascos únicos en el armamento prehistórico europeo

|
La nueva España

Se menciona el proyecto de investigación LOKI cuya investigadora principal es Ines Sastre (IH-CSIC): "Economías locales, economía imperial. El occidente de la Península Ibérica (siglo II a.C.-siglo II d.C.). PID2019-104297GB-100. Grupo de investigación "Estructura social y territorio. Arqueología del Paisaje" del Instituto de Historia (CSIC) y la participación del laboratorio de arqueometria de materiales (LAM) y Microscopia Electrónica de Barrido (MICROLAB) del IH-CCHS.

“¿Qué me pasa, doctor?” La visita médica a finales de la Edad Media y principios de la Moderna

|
20minutos.es/blog ciencia para llevar

Artículo de Raúl Villagrasa Elías (IH-CSIC)

Abril 2022

La cornucopia de las posibilidades

|
eldiariodelaeducacion.com

Artículo de Antonio Lafuente (IH-CSIC)

Tesouros da Catedral de Ourense

|
Televisión de Galicia/programa Vivir Aquí, Arte por todos lados

Entrevista a Therese Martin (IH-CSIC) en el programa Arte por todos lados de la televisión de Galicia, empieza en el minuto 19:13

Marzo 2022

The Conversation, los públicos de la pandemia y los públicos de la academia

|
theconversation.com

Artículo de Antonio Lafuente (IH-CSIC) Ana García García (IFS-CSIC) Elea Giménez Toledo (CCHS-CSIC) José Ignacio Vidal Liy (CCHS-CSIC)

Los costes de la construcción en la Edad Media

|
Radio Universidad de Salamanca

Programa de radio  de la universidad de Salamanca 

La petrificación de la imagen ha sido una constante a lo largo de la historia. La investigadora Rocío Maira (IH-CSIC) nos habla sobre los costes de producción de la arquitectura medieval y los motivos de estas enormes inversiones económicas y humanas.

La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe

|
La 2. RTVE. La aventura del saber

Reportaje elaborado por RTVE sobre "La llamada trata atlántica, el comercio de esclavos africanos, fue un negocio de grandes proporciones y beneficios para las potencias europeas entre los siglos XVI y XIX, entre ellas España. Forzó a unos doce millones y medio de personas de etnias y tribus subsaharianas a una vida de sumisión y pérdida de los más elementales derechos. La trata se fue aboliendo en Europa a comienzos del siglo XIX, pero la esclavitud siguió existiendo en colonias españolas como Cuba hasta finales del siglo XIX. La exposición 'La esclavitud y el legado cultura de África en el Caribe' se enmarca dentro del proyecto europeo 'Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World', dirigido por Consuelo Naranjo desde el Instituto de Historia del CSIC. Pretende ser un alegato contra el racismo en un lenguaje fácilmente entendible para jóvenes y público, en general. Muestra, además, la influencia cultural en la comida, la música, la danza, la religiosidad popular, el folklore, la literatura o las artes plásticas en el Caribe. La exposición inició su recorrido en el Museo de América en octubre pasado, y puede visitarse ahora en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla."

Intervienen Consuelo Naranjo y Miguel Angel Puig-Samper (IH, CSIC)

.expocaribetve.jpg

Dolores Ripoll: “Las expediciones españolas del siglo XVIII trajeron progreso y ciencia”

|
La Nueva España

El rey de Armenia que fue señor de Madrid (I)

|
larazon.es

Artículo de Alfredo Alvar Ezquerra (IH,CSIC)

Alfredo Alvar, nuevo académico de San Telmo

|
laopiniondemalaga.es

El polen fósil muestra que la mortalidad de la peste negra tuvo un impacto muy desigual

|
theobjective.com

Artículo en el que se citan declaraciones de Reyes Luelmo y José Antonio López del IH-CSIC

El verdadero impacto de la peste negra en la Edad Media

|
noticiasdelaciencia.com

Artículo en el que se citan declaraciones de Reyes Luelmo y José Antonio López del IH-CSIC.

La Península Ibérica escapó de la peste negra

|
diariosigloxxi.com

Artículo en el que se citan declaraciones de Reyes Luelmo y José Antonio López del IH-CSIC.

Un análisis del polen fósil muestra que la mortalidad de la peste negra tuvo un impacto muy desigual

|
agenciasinc.es

Noticia en la que se citan declaraciones de Reyes Luelmo y José Antonio López del IH-CSIC

Otra voz que se silencia: Elliott

|
La Razón

Páginas