Noticias en los medios

Marzo 2022

Seguir la hecatombe de una peste a través de un polen: así usan los fósiles para analizar las pandemias del pasado

|
20minutos.es

Noticia en la que se citan declaraciones de Reyes Luelmo  y José Antonio López del IH-CSIC

Un análisis del polen fósil muestra que la mortalidad de la peste negra tuvo un impacto muy desigual

|
dicyt.com

Artículo en el que se citan declaraciones de Reyes Luelmo y José Antonio López del IH-CSIC.

Otra voz que se silencia: Elliott

|
La Razón

La mortalidad de la peste negra tuvo un impacto muy desigual, según el polen fósil

|
elimparcial.es

Artículo en el que se citan declaraciones de Reyes Luelmo y José Antonio López del IH-CSIC.

El Museo Casa de la Ciencia acoge la exposición 'La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe'

|
diariodesevilla.es

Noticia en la que mencionan a Consuelo Naranjo (IH, CSIC), directora del proyecto "Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World" en el que se enmarca la exposición y Miguel Angel Puig-Samper (IH, CSIC), comisario de la exposición

Ucrania: ¿tu 2 de mayo?

|
larazon.es

Artículo de Alfredo Alvar Ezquerra (IH, CSIC)

Febrero 2022

Entrevista a Idoia Murga, Premio de Investigación de la Comunidad de Madrid, 2021

|
Madridmasd

Los secretos del Palacio del Buen Retiro

|
La Razón

Artículo de Alfredo Alvar (IH-CSIC).

Entrevista a Ana Rodríguez

|
No es un día cualquiera. RNE

Entrevista a Ana Rodríguez (IH-CSIC), directora del proyecto Petrifying Weath.

Cómo los movimientos ciudadanos supieron organizarse durante la pandemia

|
The Conversation

Artículo de Antonio Lafuente (Instituto de Historia, CSIC) y Marianna Martinez Alfaro (Universidad de Zaragoza).

¿Da lo mismo contagiarse de covid-19 con o sin vacuna?

|
The Conversation

Artículo de María Mercedes Jiménez Sarmiento (CIB - CSIC), Matilde Cañelles López (IFS-CSIC) y Nuria Eugenia Campillo (CIB - CSIC)

El poder de los califas

|
Historias de bolsillo. Universidad de Salamanca

Entrevista a Eduardo Manzano (IH, CCHS-CSIC).

¿Por qué los musulmanes se burlaban de San Isidro?

|
La Razón

Artículo de Alfredo Alvar (IH,CCHS-CSIC).

Esta es la historia del palacio y los jardines del Buen Retiro

|
La Razón

Artículo de Alfredo Alvar (IH, CCHS-CSIC).

El idioma español, interruptor del futuro

|
ABC Cultural

Reseña de Manuel Lucena (IH, CSIC).

Los preparativos de la invasión

|
Desperta Ferro

Artículo de Rafael Valladares (IH, CSIC), en el número 56 de la revista Desperta Ferro Historia Moderna dedicado a Felipe II y la anexión de Portugal 1580-1583.

 

Enero 2022

Nebrija y el olvido de los humanistas españoles

|
La Razón

Artículo que menciona a Alfredo Alvar (IH, CCHS-CSIC).

Última batalla de los Cassirer: recuperar el arte expoliado

|
RNE. Las mañanas

Programa que incluye una entrevista con Miguel Cabañas (Instituto de Historia, CSIC).

"La batalla legal entre la Fundación Thyssen y la familia Cassirer por recuperar su patrimonio continúa en los tribunales. En 1939, Lilly Cassirer, una mujer de origen judío, se vio obligada a vender un cuadro de Pissarro para conseguir huir del régimen nazi. El cuadro se llama la "Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia" y ahora está expuesto en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en Madrid. En su momento, el cuadro salvó a Lilly y a su marido de acabar en los campos de exterminio, pero durante todos estos años han luchado por recuperarlo. 

Hasta ahora, la justicia americana determinaba que el cuadro pertenecía a la Fundación Thyssen, pero ahora el litigio llega al Supremo de Estados Unidos, la máxima corte de este país, para decidir qué ley prevalece: la española o la americana. La sentencia final que emita este tribunal no se podrá recurrir, por lo que esta se trata de la última oportunidad de los Cassirer por recuperar lo que perdieron. Hablamos en Las Mañanas de RNE con Marc Balcells, experto en delitos contra el patrimonio cultural en crímenes de guerra, y Miguel Cabañas, Jefe del Departamento de Historia y Arte del Instituto de Historia del CSIC."

Informa Leticia Gil

América, el continente sumergido

|
El País

Artículo de Juan Pimentel (IH-CSIC) sobre la exposición ‘Tornaviaje’ del Prado

La leyenda del "príncipe más preparado" de la Historia

|
El mundo

Artículo que menciona a Alfredo Alvar (IH, CCHS-CSIC) con motivo de la publicación de su libro "Espejos de príncipes y avisos a princesas".

Páginas