Noticias en los medios

Octubre 2021

El pasado remoto como argumento político

|
El País

Reportaje que incluye declaraciones de la investigadora del Instituto de Historia Chelo Naranjo Orovio

Un documental contra la leyenda negra: 39 voces reivindican que España conectó el mundo

|
El español

Artículo que señala la presencia del investigador Manuel Lucena (Instituto de Historia, CSIC) en el documental "España, la primera globalización", dirigido por José Luis López Linares.

Septiembre 2021

El final de una pandemia suele ser negociado entre los agentes sociales

|
diariodesevilla.es

Entrevista a Ricardo Campos (IH-CSIC)

Las lágrimas

|
ABC

Artículo de Javier Moscoso (IH-CSIC).

Los Austrias y el norte de África: Muley Xeque en la corte de Felipe II

|
Madrid islámico.org

Artículo de Beatriz Alonso Acero (IH-CSIC) y Miguel Ángel de Bunes (IH-CSIC)

Nota editorial: este artículo fue publicado originalmente en 2011, en el libro "De Maŷrit a Madrid: Madrid y los árabes, del siglo IX al siglo XXI", ed. de Daniel Gil, Madrid: Casa Árabe/Lunwerg, 2011. Reproducido aquí con permiso de los autores.

Daimiel acogerá un coloquio internacional sobre la Real Dehesa de Zacatena

|
Ayuntamiento de Daimiel - www.daimiel.es

Noticia que menciona la participación en el coloquio internacional de Francisco Fernández Izquierdo (IH-CSIC)

The Conversation: el protagonismo del académico medio

|
The Conversation

Artículo de Antonio Lafuente (IH-CSIC),  Ana García García (Grupo ILIA. IFS-CSIC), Elea Giménez Toledo (IFS-CSIC), Isabel Fernández Morales (CCHS-CSIC), José Ignacio Vidal Liy (Base de datos InDICEs, CCHS-CSIC / PTI ES_CIENCIA (CSIC)

Agosto 2021

El campus universitario albergará el Congreso Nacional «Cuenca, su historia y sus tierras» del 8 al 10 de septiembre

|
Voces de Cuenca

Artículo que menciona la participación de Ignacio de la Torre (IH-CSIC).en el congreso 'Cuenca, su historia y sus tierras' del 8 al 10 de septiembre.

La importancia de las vacunas en la historia para luchar contra las enfermedades infecciosas

|
The Conversation

Artículo de divulgación del que es co-autor Ricardo Campos (IH-CSIC) junto a Mª Isabel Porras (UCLM).

La importancia de las vacunas en la historia para luchar contra las enfermedades infecciosas

|
Agencia SINC

Artículo de divulgación del que es co-autor Ricardo Campos (IH-CSIC) junto a Mª Isabel Porras (UCLM).

The Conversation y el nacimiento del columnismo científico

|
The Conversation

Entrevista a la investigadora Consuelo Naranjo (IH), responsable del proyecto ConnecCaribbean

|
Diálogos de la biblioteca (Biblioteca y Centro de Investigación Social Jesús T. Piñero, Puerto Rico)

Consuelo Naranjo Orovio (IH-CSIC), responsable del proyecto Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World, es entrevistada en el programa bisemanal "Diálogos de la biblioteca", perteneciente a la Biblioteca y Centro de Investigación Social Jesús T. Piñero de Puerto Rico, a través de su canal de Facebook.

La Alcazaba contará por primera vez con su propio Proyecto de Investigación

|
La Voz de Almería

Noticia sobre proyecto arqueológico que contará con la participación de la investigadora Leonor Peña-Chocarro (IH-CSIC)

Los Prados (en Madrid) como patrimonio impuro y común

|
CTXT. Contexto y Acción

Artículo de Antonio Lafuente (IH-CSIC), miembro del Comité Científico de la candidatura del eje Paseo del Prado-Recoletos, en el que reivindica esta zona como un espacio abierto, horizontal y común y no como una marca con la que ganar premios o atraer turistas

Julio 2021

Entrevista a la historiadora Chelo Naranjo-Orovio (IH)

|
Uninorte FM (Universidad del Norte, Colombia)

Entrevista a Consuelo Naranjo Orovio, (IH-CSIC, España), directora del proyecto ConnecCaribbean. El programa Uninorte FM Estéreo es un programa de radio de la Universidad del Norte de Colombia, una de las instituciones que forman parte del proyecto. Este programa analiza por qué en Occidente, el color negro se consideraba desde la antigüedad una marca de maldad y cómo a través del lenguaje se validó la esclavización de los negros africanos.

Las evidencias no son lo que eran

|
The Conversation

Artículo divulgativo de Juan Pimentel (IH-CSIC)

Tras las huellas de la minería del oro en Salamanca: el CSIC investiga los restos de la Hispania romana

|
Delegación de Castilla y León. CSIC

Noticia con mención al proyecto AVRARIA del equipo de Brais Xosé Currás (IH-CSIC)

Artículo publicado también en DiCYT (Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología)

Una conferencia de la científica del CSIC Ana Crespo abre los cursos de verano de la UJA en La Carolina

|
Eldiarioalerta.com

Artículo que menciona la conferencia de Ana Crespo (IH-CSIC), en la apertura de los cursos de verano de la Universidad de Jaén.

El oro romano de Hispania no solo venía del noroeste: descubren nuevas minas en el valle del Tajo

|
El Español.com

Junio 2021

La memoria más viva de España se conserva en Salamanca

|
Público.es

Páginas