Noticias y novedades » Resultados de investigación

2023 (1) | 2022 (4) | 2021 (3) | 2020 (1) | 2019 (2) | 2018 (2) | 2017 (1) | 2016 (2) | 2014 (2)
Concluye la reconstrucción de la puerta Norte del poblado de Santa Tegra

La empresa Terra Arqueos ha concluido los trabajos arqueológicos realizados desde diciembre en la entrada Norte del poblado de Sta. Trega que han derivado en la reconstrucción de dicha zona.

“Son los primeros trabajos en los que se lleva a cabo la reconstrucción completa de la puerta de un poblado castrexo. Desde ahora el visitante dispone de una imagen muy aproximada de cómo era el acceso a los castros durante la Edad del Hierro”, explica Brais X. Currás , investigador del Instituto de Historia del CSIC.

La puerta fue excavada entre...

El CSIC realiza la descripción más completa de la red hidráulica del yacimiento de Las Médulas

Foto aérea de Las Médulas. Autor J.L. Pecharromán, LabTel, Instituto de Historia del CSIC. 2022

• El proyecto ha reconstruido 781 km de la red hidráulica de Las Médulas y revela, por primera vez, las fases detalladas por las que pasaron los tres sectores de la mina • Sólo un 30% de la red puede reconocerse sobre el terreno; el resto o está oculta o ha sido erosionada y se ha perdido. • Dataciones radiocarbónicas realizadas en los canales determinan que la explotación minera de Las Médulas tuvo lugar en los siglos I y II de nuestra era. • La investigación del CSIC, subvencionada...

Una investigación explora la falsificación de documentos en la Edad Media

• El documento se falsificó para usarlo como prueba a favor de los intereses del monasterio de Cardeña en un pleito. • Las habilidades técnicas y la autoridad moral y religiosa se combinaron para construir una verdad creíble anclada en un pasado remoto e idealizado, como era, para los castellanos del siglo XII, el período condal del siglo X. • La investigación demuestra que explorar cómo se manipula y se reinventa el pasado es clave para conocer mejor la historia.

CCHS/Julio Escalona (IH, CSIC)

Un estudio en el que han participado el Consejo Superior de...

Imagen artículo

El proyecto de investigación " El tesoro medieval hispano en su contexto: colecciones, conexiones y representaciones en la península y más allá" dirigido por Therese Martin (IH-CSIC) se ocupa del estudio actual de un fragmento textil de alto valor histórico.

María Judith Feliciano , investigadora independiente experta en textiles y miembro del proyecto citado arriba , participó este martes en la presentación de un singular tejido medieval de probable origen fatimí (del Egipto medieval) en la catedral de Palencia.

Un análisis del polen fósil muestra que la mortalidad de la peste negra tuvo un impacto muy desigual

Investigadores del CSIC participan en un estudio internacional que aplica una técnica basada en el análisis de polen fósil para comprender el impacto de las pandemias

Un estudio en el que han participado investigadores del CSIC ha demostrado que la mortalidad de la peste negra no fue tan homogénea como han reflejado hasta ahora los libros de historia. El trabajo, publicado en Nature Ecology and Evolution, extrae estas conclusiones del análisis de polen y esporas fosilizados recogidos en toda Europa. “Hemos descubierto que la...

Portada del libro

Con el título " Una visión global de la pandemia COVID-19: qué sabemos y qué estamos investigando desde el CSIC ", Editorial CSIC publica en abierto, el informe elaborado desde la Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global/Global Health del CSIC

La pandemia COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, se ha convertido durante este último año en una de las peores amenazas para la historia de la humanidad. Su impacto en todo el planeta ha planteado un desafío sin precedentes para la sociedad. El CSIC tomó la iniciativa en marzo de...

Un proyecto del CSIC estudia cómo la minería del oro en la Hispania romana transformó el paisaje

Ana Bellón / CSIC Comunicación Galicia.

Los científicos analizan muestras de las explotaciones auríferas para estimar el volumen de oro extraído y su impacto en el territorio y la economía

El desarrollo de la minería antigua pudo causar la transformación del paisaje, de los usos del suelo y de la vegetación. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que estudia el impacto de la minería del oro en la Hispania romana en el marco del proyecto...

La cueva de Els Trocs en Huesca fue ocupada estacionalmente por los primeros pastores trashumantes documentados en Europa, según se desprende de una investigación en la que trabaja Marta Moreno (IH)

Laboratorio de Arqueobiología del Instituto de Historia el CSIC (Madrid) donde se analizan las muestras de ovinos del presente estudio.

El descubrimiento demuestra que esta cueva, situada a más de 1500 metros de altitud en la localidad de San Feliu de Veri/Bisaurri (Huesca), fue utilizada como refugio para la práctica más antigua certificada en Europa de la trashumancia hace unos 7300 años aproximadamente. Estamos, por tanto, ante la primera constatación científica de este tipo de explotación pecuaria en toda Europa...

Un proyecto dirigido por Therese Martin (IH) investiga los tesoros medievales en la península ibérica

Amanda Dotseth, Jitske Jasperse, Therese Martin y Ana Cabrera en el Museo de San Isidoro de León (foto: T. Martin)

El proyecto de investigación "El tesoro medieval hispano en su contexto: colecciones, conexiones y representaciones en la península y más allá (Tesoro 2)" financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (RTI2018-098615-B-I00, 2019-2022), toma como punto de partida los objetos medievales reunidos en tesoros eclesiásticos. El objetivo es resaltar las redes transculturales y arrojar luz sobre temas de gran relevancia tanto...

Un estudio arqueológico muestra cómo los seres humanos han transformado la Tierra en los últimos diez mil años

Dpto. Comunicación CSIC .-

El proyecto internacional ArchaeoGLOBE reconstruye cómo se han usado los suelos en todo el mundo desde la revolución neolítica y su impacto en los ecosistemas.

Los datos revelan un planeta intensamente transformado por cazadores-recolectores, agricultores y pastores hace ya 3.000 años, mucho antes de lo propuesto tradicionalmente

Páginas