Paisajes rurales antiguos del noroeste peninsular: formas de dominación romana y explotación de recursos (CORUS)
Datos sobre el Proyecto:
Convocatoria y Organismo Financiador: Ministerio de Economía y Competitividad. Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia
Centro de ejecución: Instituto de Historia, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, Madrid, CSIC (España).
Periodo de ejecución: Del 1-1-2016 al - 31-12-2019
El objetivo principal del proyecto es caracterizar las diversas formas del imperialismo romano y los procesos de cambio impuestos sobre poblaciones y territorios en el Noroeste hispano. Partimos de la hipótesis de que Roma puso en marcha sus mecanismos de control en estas regiones con anterioridad a la conquista militar efectiva del territorio, y que esto implicó la disolución de las formas de organización social de la Edad del Hierro y el inicio de un nuevo proceso histórico. Este temprano control, seguido de la sumisión efectiva de tierras y poblaciones a partir de Augusto, hizo posible la explotación sistemática de los recursos agrarios y mineros. Se apoya esta propuesta en la trayectoria de investigación del grupo de investigación Estructura Social y Territorio, Arqueología del Paisaje en el estudio de los territorios del Noroeste y Occidente peninsulares en época prerromana y romana.
El proyecto tomará como eje, por tanto, la caracterización de este periodo definido entre el siglo II a.C. e inicios del s. I d.C. en el que se documentan cambios esenciales en los procesos históricos del Noroeste y Occidente de la Península. Se pretende afinar las interpretaciones tanto sobre la Edad del Hierro, como sobre el periodo Altoimperial. Esto implica, por una parte, el estudio de procesos históricos y formas de dominación, incluyendo las sociedades de la Edad del Hierro en clave segmentaria (con especial hincapié en el análisis espacial y tecnológico de la orfebrería castreña y su valor social), la visión étnica impuesta por Roma y rastreable a través de las fuentes literarias, y la caracterización del dominio romano antes y después de Augusto. En función de todo ello se llevará a cabo, además, el análisis sobre explotación de recursos incluyendo estudios de arqueominería, geoarqueología y estructuras agrarias, con el objetivo de definir las dinámicas sobre el poblamiento y el territorio y el impacto ambiental provocado por la intensificación productiva bajo Roma.
El trabajo se llevará a cabo combinando dos escalas de análisis. Una suprarregional, atendiendo a los procesos históricos generales de todo el territorio del Noroeste, y otra regional. Se han definido dos zonas de estudio, que cuentan ya con importantes investigaciones previas por parte del grupo de investigación que han proporcionado un sólido registro de partida y la posibilidad tanto de sistematizar informaciones existentes como de efectuar nuevas intervenciones arqueológicas, estudios geo-arqueológicos y paleo-ambientales. Son por una parte, la Asturia noroccidental y oriente lucense y, por otra, el Nordeste de Lusitania y Asturia meridional.
Para la ejecución del proyecto se aplicará una metodología interdisciplinar que integra la geoarqueología y la arqueobiología, diferentes técnicas de análisis espacial, y otros análisis arqueométricos.
Así mismo, el proyecto integra planes de transferencia y difusión de resultados articulados en torno a la noción de paisaje cultural como un elemento clave para potenciar la innovación social a partir de la arqueología.
Investigadora principal (IP): Inés Sastre (IC del CSIC; Instituto de Historia, CCHS-CSIC, Madrid)
Equipo de Investigación del Instituto de Historia (CCHS-CSIC, Madrid):
F. Javier Sánchez-Palencia (PI del CSIC)
Almudena Orejas (IC del CSIC)
María Ruiz del Árbol (CTdel CSIC)
Equipo de trabajo:
Pedro Carvalho (Universidade de Coimbra)
Rui Morais (Universidade do Porto)
Brais X. Currás (CEAACP Universidade de Coimbra)
Angel Villa (Museo de Oviedo)
Oscar García Vuelta (MicroLab, Instituto de Historia, CCHS-CSIC)
Juan Luis Pecharromán (LabTel, Instituto de Historia, CCHS-CSIC)
Antonio Rodríguez (Instituto de Historia, CCHS-CSIC)