Portada del libro
El presente volumen colectivo analiza, desde diferentes perspectivas históricas, la relación de la creación artística y visual con los desplazamientos geográficos del artista y con la movilidad de sus producciones materiales o inmateriales.
Súbete al autobús de la ciencia y descubre la Historia de Madrid - La Noche de los investigadores
El próximo 23 de septiembre, un autobús de dos pisos recorrerá las calles de Madrid visitando los lugares más emblemáticos para la ciencia y la actividad tecnológica de la capital. Durante el recorrido, investigadores del CSIC darán las claves socio-históricas de la topografía de la ciencia madrileña.
Portada del libro
Cuando viene de cumplirse recientemente siglo y medio del primer gran conflicto bélico contemporáneo entre España y Marruecos, la denominada Guerra de África o Guerra de Tetuán, ¿es posible ofrecer una nueva interpretación del mismo? Este libro persigue tal propósito mediante el estudio de esa “otra Guerra de África” que fue la olvidada expedición militar enviada por Francia a Marruecos entre octubre y noviembre de 1859.
Cubierta del libro
En este volumen dedicado a la dinastía de los Austrias se contienen las líneas maestras de lo que ocurrió en España y con relación a la Monarquía española por Europa, en un arco temporal que abarca desde el ocaso de la España medieval, cuando los Trastámara dieron paso a los Habsburgo, hasta finales del siglo XVII, cuando falleció Carlos II poniendo fin a esta rama cortesana hispano-austriaca.
Los resultados del Proyecto CEIMES, que coordina Leoncio López-Ocón (IH-CCHS), divulgados en "La 2"
La 2 de Televisión Española está emitiendo una serie de documentales sobre los Institutos de Bachillerato más antiguos de Madrid, a partir de las investigaciones realizadas dentro del Programa CEIMES financiado por la Comunidad de Madrid y que es coordinado por el investigador del Instituto de Historia Leoncio López-Ocón. Esta serie de audiovisuales han sido producidos por el canal de la UNED.
El CCHS participa en la digitalización, investigación y difusión de los documentos de San Pedro de Arlanza conservados en el Archivo de los Duques de Alba
En el marco del proyecto Arlanza, Once Siglos, orientado a la conmemoración del 1.100 aniversario de la Fundación de San Pedro de Arlanza, el pasado lunes, 13 de febrero, tuvo lugar en el Palacio de Liria (Madrid) el acto de firma de un convenio de colaboración para la digitalización de los documentos procedentes del monasterio de San Pedro de Arlanza conservados en el Archivo de los Duques de Alba.
Cubierta del libro
These volumes propose a renewed way of framing the debate around the history of medieval art and architecture to highlight the multiple roles played by women. Today standard division of artist from patron is not seen in medieval inscriptions--on paintings, metalwork, embroideries, or buildings--where the most common verb is `made´ (fecit).
Cubierta del libro
El volumen recoge algunos de los más destacados trabajos presentados en la 2ª Conferencia Internacional de la Comisión de la UISPP celebrada en octubre de 2009 en el CCHS. Ha sido editado por algunos de los miembros del Equipo Casa Montero: Marta Capote (IH, CCHS), Susana Consuegra (IH, CCHS), Pedro Díaz-del-Río (IH, CCHS) y Xavier Terradas (Institución Milá i Fontanals, CSIC).
logo
El Grupo de Investigación Estructura Social y Territorio-Arqueología del Paisaje (EST-AP) participa en este proyecto que tiene como objetivo general diseñar y elaborar una Infraestructura de Datos Espaciales, que incluya la componente tridimensional y que sea innovadora, escalable, modular y que permita una gestión integrada del Patrimonio Cultural.
Cuba y Estados Unidos, 1933-1959. Del compromiso Nacionalista al conflicto
La noche del 15 de abril de 1959 Fidel Castro desembarcaba por primera vez en Estados Unidos en calidad de primer ministro de Cuba.