Tercer episodio del pódcast  de divulgacón 'LAZOS'  dedicado a los héroes y la ciencia
'Lazos' es un podcast puesto en marcha por la Unidad de divulgación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC,  en los que indagamos en los vínculos entre conceptos, acontecimientos y personajes a lo largo del tiempo y de las circunstancias, y que están conectados con esta época de pandemias y confinamiento.
Celebramos el Día del LIbro con iniciativas digitales
La celebración oficial del Día del libro 2020 se aplaza debido al estado de alarma por la pandemia COVID-19. Sin embargo, son muchas las instituciones culturales, librerías, editoriales y personas que nos hemos querido sumar hoy a esta celebración desde nuestros hogares y a través de medios digitales. El 23 de abril se conmemora en todo el mundo al tratarse de una fecha trascendente en la historia de la literatura. Fue un 23 de abril cuando Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega, William Wordsworth o Josep Pla murieron.
Portada del libro
Fantasmas de la ciencia española es el título del nuevo libro de Juan Pimentel (IH-CSIC)
"Ahora más que nunca estamos conectados. Participa en los Webminars del proyecto Conneccaribbean"
Ante la situación provocada por la crisis sanitaria y el confinamiento el proyecto Connected Worlds ha puesto en marcha seminarios, conferencias y clases online que les permiten continuar sus actividades, e incluso incluir otras nuevas. Algunas son en abierto para todo el público, y otras están destinadas a a alumnos de las diferentes Universidades que integran el proyecto.
foto
Óscar Chaves Amieva, investigador vinculado al CCHS hasta enero de 2020 mediante un contrato FPI-MINECO, ha defendido su Tesis doctoral "Imágenes cautivas. Arte, violencia política y cultura visual en España (1923-1959)" dentro del Programa de Doctorado en Historia y Arqueología (línea de Historia Contemporánea) de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.
El proyecto Hispanema en el que participa el Instituto de Historia presenta el documental 'Las vidas múltiples de la flor de veinte pétalos'
'Las vidas múltiples de la flor de veinte pétalos' es el título del primer documental resultado del proyecto HISPANEMA, Hidden Spaces of American Natural History in Early Modern Central Europe. Reconstruction of Memory and Experience Narrated by Things (Proyecto MSCA de la Comisión Europea, CCHS-CSIC – UNAM-CEIICH).
Portada de la revista
La revista "Archivo Español de Arte" publica el Vol. 93, nº 370 de 2020. La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.
Idoia Murga (IH) ha sido elegida Académica de número de la Academia Joven de España
Idoia Murga Castro, Científica Titular del Departamento de Historia del Arte y Patrimonio del Instituto de Historia del CSIC, es una de los 13 investigadores jóvenes elegidos por un comité internacional  para formar parte de la Academia Joven de España.
"El diván en el archivo: Ángel Garma, forjador del psicoanálisis hispanoamericano", nueva web de divulgación de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás
La Biblioteca Tomás Navarro Tomás y su archivo quiere destacar la importancia de los archivos científicos como evidencia y fuente de conocimiento, especialmente en un entorno social en el que la presencia de noticias falsas (fake news) e información sobre “hechos alternativos” hace que el valor probatorio y de constatación de los registros documentales trascienda para hacer más fuertes a las sociedades.
Portada de la revista
Se publica el Vol. 72, nº 1 de 2020 de "Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia"