Portada de la revista

La Academia Nacional de Bellas Artes Argentina ha publicado un dossier sobre "El arte en el espacio público" en su revista TEMAS con la colaboración de autores destacados en el mundo latinoamericano.

Juan Pimentel Igea (IH) ha contribuido como autor del capítulo titulado "Agalmatofobia (el odio a las estatuas)"

Estreno de "Tesoros y Fantasmas de la Ciencia española", serie documental realizada por los hermanos Paco y Juan Pimentel (IH), cineasta e historiador respectivamente
FILMIN estrena el 5 de mayo una serie documental realizada por Paco y Juan Pimentel (IH) titulada Tesoros y fantasmas de la ciencia española.
Portada de la revista
Disponible el Vol 81, nº 281 de 2021 de la Revista de Indias publicada por el Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC). Número Monográfico: Bicentenario de las independencias de Perú y México: Proclamación y consumación Revista de Indias facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.
La investigación de Idoia Murga (IH) sobre los Ballets Españoles (1927-1929) de Antonia Mercé, la Argentina se difunde en vídeo
El proyecto Ballets Españoles (1927-1929): una compañía de danza para la internacionalización del arte moderno (ERC2018-092829) se ha desarrollado entre 2018 y 2020 y entre otros resultados presenta ahora una serie de vídeos que condensan los principales resultados y metodología de investigación desarrollada.
Portada del libro
University of London Press publica el libro "New World Objects Of Knowledge: A Cabinet Of Curiosities" editado por Mark Thurner y Juan Pimentel (IH)
El proyecto Conneccaribbean presenta el documental sobre la esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe
El documental, dirigido por Chelo Naranjo Orovio (Instituto de Historia del CSIC), directora del proyecto europeo Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World (ConnecCaribbean), ha contado con la producción de la Unidad de divulgación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Además, se ha producido otro audiovisual como presentación internacional del proyecto.
Portada del libro

Editada por el CSIC, la publicación describe la trayectoria científica del Nobel español junto con muchos aspectos de su vida personal menos conocidos

Logo
Las revistas del CCHS en el primer cuartil del IDR de Dialnet Métricas. Destaca en la primera posición de su disciplina Trabajos de Prehistoria y en algunos años concretos Al-Qantara, Emerita, Loquens y REDC
Nueva página web de la Plataforma Temática Interdisciplinar 'Historia Social y Cultural del Mediterráneo. Contextos locales y dinámicas globales' (MEDhis) del CSIC
La plataforma MEDhis integra a especialistas en disciplinas históricas y filológicas para estudiar la relación entre contacto cultural y cambio social en el ámbito mediterráneo en épocas medieval y moderna, un problema de gran relevancia teórica y de considerables implicaciones globales. Las Plataformas Temáticas Interdisciplinares del CSIC (PTIs) son un instrumento para aunar esfuerzos en la resolución de los retos globales, mediante la participación de grupos de investigación del CSIC de todas las disciplinas, empresas e instituciones públicas y privadas.
Alumnos de bachillerato del IES Berruguete de Palencia visitan el CCHS y mentienen un encuentro con más de una docena de investigadores
Desde hace cuatro años recibimos la visita IES Alonso de Berruguete de Palencia días antes de la navidad. En esta ocasión 21 alumnos de bachillerato de investigación, acompañados de 3 profesores han mantenido diversos encuentros con investigadores de los institutos del CCHS, en una jornada diseñada por la Unidad de divulgación del CCHS. La visitá comenzó conociendo los fondos y sercicios de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás, tras ser recibidos por la directora del CCHS.