El Instituto de Historia tiene como objetivo promover investigaciones sobre el pasado, remoto o próximo, para conocer y comprender las dinámicas del cambio y las interacciones de las sociedades humanas a lo largo del tiempo.

Sus investigadores consideran que el saber histórico, como herramienta crítica para pensar y representar lo que somos, puede y debe desempeñar un papel destacado en la sociedad española e internacional del siglo XXI. Nuestro país, que ocupa una posición singular en la comunicación entre Europa y América y en las relaciones entre las dos orillas del Mediterráneo, enfrenta retos ligados a las identidades, la convivencia de culturas, la globalización, la migración, la ciencia, el arte y las crisis medioambientales.

Entre las actividades que aglutina la labor cotidiana de los investigadores del Instituto de Historia está la formación de becarios y contratados pre y posdoctorales, así como la colaboración en estancias temporales de investigadores nacionales y extranjeros. En el Instituto de Historia se desarrollan proyectos de investigación financiados por instituciones públicas y privadas españolas e internacionales, destacando aquellas subvencionadas por organismos de la Unión Europea.

Edificios

Otras actividades destacables son la celebración de seminarios de debate y congresos, así como la publicación de diez revistas con notable impacto científico y la edición de diversas colecciones de libros de investigación histórica.

Nuestra historia

Podrá ver la trayectoria del IH

Año y resumen
1939
Se instala, en el edificio del “Palacio de Hielo y del Automóvil” (calle Duque de Medinaceli, 2-8) la sede de los institutos de humanidades del CSIC.
1941
Se establece la sección hispalense del madrileño Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo.
1942
Se crea, el 10 de noviembre, la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (EEHA) que a partir de 1945 pasa a depender en exclusiva del CSIC.
1984
Bajo el nombre de Centro de Estudios Históricos (CEH) se crea un único centro como resultado de la unificación de los diversos “institutos” dedicados al estudio de la historia desde un enfoque temático o cronológico. Hasta el año 2007 el CEH, y más adelante IH, tenía nueve departamentos: Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, Historia Medieval, Historia Moderna, Historia Contemporánea, Historia de América.
1999
Se adopta el nombre “Instituto de Historia” (IH)
2007
El Instituto de Historia se traslada a la actual sede de la calle Albasanz, 26-28.
2021
En diciembre de este año se adscribe al IH la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, por lo que el IH pasa a tener dos sedes.

Misión y visión

La misión del Instituto de Historia es generar conocimiento y contribuir a que el saber histórico, como herramienta crítica para pensar y representar lo que somos, desempeñe un papel destacado en la sociedad española e internacional del siglo XXI, y proporcionar las herramientas para abordar los retos ligados a las identidades individuales y colectivas, la convivencia de culturas, la globalización, las migraciones, las nuevas tecnologías y las crisis medioambientales. 

Visión: el IH es un instituto de investigación multidisciplinar, con una contrastada experiencia en temas de investigación histórica y arqueológica, lo que le capacita para abordar algunos de los retos más importantes de la sociedad y: 

  • Contribuir a la generación de conocimiento a través de una investigación histórica innovadora;
  • Fomentar, formar y representar a las sucesivas generaciones de historiadores y arqueólogos; 
  • Colaborar con la comunidad histórica y arqueológica a escala nacional e internacional: 
  • Desarrollar sus laboratorios para que estos se conviertan en un referente para la investigación y el estudio 
  • Consolidar la labor de transferencia de sus resultados de investigación, con especial atención al impulso y la formación de una cultura científica sobre la investigación histórica en la sociedad. 
Estudios Americanos
Las colecciones de Editorial CSIC «Estudios Americanos. Tierra Nueva» y «Estudios Americanos. Perspectivas» publican obras originales e inéditas que contribuyan a la difusión de la investigación científica y al conocimiento de América Latina y del espacio americano.
Bibliotheca Praehistorica Hispana
Bibliotheca Praehistorica Hispana (BPH) es una colección destinada a la publicación de monografías de investigación en el ámbito de la Prehistoria. Fundada por el profesor Dr. Martín Almagro Basch en 1958, se vinculó desde entonces al Departamento de Prehistoria del CSIC y ahora al Instituto de Historia del CSIC. BPH está sujeta a la normativa que rige todas las publicaciones de Editorial CSIC.
Biblioteca de Historia del Arte
Biblioteca de Historia del Arte está integrada por estudios, individuales o colectivos, que responden a las necesidades de investigación y difusión de la de Historia del Arte, especialmente en relación con el arte español, sus conexiones y su entorno.
Biblioteca de Historia
La colección Biblioteca de Historia se fundó en el año 1990, con el objetivo de difundir trabajos de calidad en el campo de la investigación histórica. Tras treinta años, al llegar a su número 90, la colección emprendió, con un diseño renovado, una nueva etapa, en la que busca afianzar sus valores, además de expandirlos...
Artes y Artistas
La colección Artes y Artistas tiene como compromiso fomentar el conocimiento por cauces científicos de protagonistas y aspectos poco estudiados o mal conocidos de la historia del arte español y universal más próximo.
Archivo Español de Arqueología
Archivo Español de Arqueología es una revista científica del CSIC, editada en el Instituto de Historia del CCHS, que publica trabajos de Arqueología, con atención a sus fuentes materiales, literarias, epigráficas o numismáticas. Tiene como campo de interés las culturas del ámbito mediterráneo y europeo desde la Protohistoria a la Alta Edad Media, flexiblemente abierto a realidades culturales próximas y tiempos fronterizos. Se divide en dos secciones: Artículos, dentro de los que tendrán cabida tanto reflexiones de carácter general sobre temas concretos como contribuciones más breves sobre novedades en la investigación arqueológica, y Recensiones. Fue fundada en 1940 por Antonio García y Bellido.
Trabajos de Prehistoria
Trabajos de Prehistoria es una revista científica publicada por el CSIC, editada en el Instituto de Historia del CCHS. La revista publica con preferencia estudios sobre Prehistoria y Protohistoria de la península ibérica y sus relaciones con Europa y el Mediterráneo. A veces incluye los de otros ámbitos geográficos de interés general por su enfoque teórico o metodológico o por el valor comparativo de sus contenidos arqueológicos. Fue fundada en 1960 por el profesor Dr. Martín Almagro Basch.
Hispania Sacra
Hispania Sacra es una revista científica publicada por el CSIC, editada en el Instituto de Historia del CCHS, que publica artículos originales sobre historia religiosa, especialmente referidos al mundo hispánico, en español, inglés, francés, italiano o portugués. Fue fundada en 1948.
Hispania. Revista Española de Historia
Hispania. Revista Española de Historia es una revista científica publicada por el CSIC, editada en el Instituto de Historia del CCHS, dedicada al estudio de las sociedades en las épocas medieval, moderna y contemporánea. Sus páginas están abiertas a investigaciones originales comprendidas en estos tres amplios estratos cronológicos, sin limitaciones en cuanto a su temática específica ni a su ámbito geográfico. Fue fundada en 1940.