El proyecto Hispanema en el que participa el Instituto de Historia presenta el documental 'Las vidas múltiples de la flor de veinte pétalos'
'Las vidas múltiples de la flor de veinte pétalos' es el título del primer documental resultado del proyecto HISPANEMA, Hidden Spaces of American Natural History in Early Modern Central Europe. Reconstruction of Memory and Experience Narrated by Things (Proyecto MSCA de la Comisión Europea, CCHS-CSIC – UNAM-CEIICH).
Portada de la revista
La revista "Archivo Español de Arte" publica el Vol. 93, nº 370 de 2020. La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.
Idoia Murga (IH) ha sido elegida Académica de número de la Academia Joven de España
Idoia Murga Castro, Científica Titular del Departamento de Historia del Arte y Patrimonio del Instituto de Historia del CSIC, es una de los 13 investigadores jóvenes elegidos por un comité internacional  para formar parte de la Academia Joven de España.
"El diván en el archivo: Ángel Garma, forjador del psicoanálisis hispanoamericano", nueva web de divulgación de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás
La Biblioteca Tomás Navarro Tomás y su archivo quiere destacar la importancia de los archivos científicos como evidencia y fuente de conocimiento, especialmente en un entorno social en el que la presencia de noticias falsas (fake news) e información sobre “hechos alternativos” hace que el valor probatorio y de constatación de los registros documentales trascienda para hacer más fuertes a las sociedades.
Portada de la revista
Se publica el Vol. 72, nº 1 de 2020 de "Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia"
Disponible el pódcast sobre "Los incendios forestales y el uso del fuego: pasado, presente y futuro"
El pasado 21 de mayo de 2019 se celebró en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales el workshop "Los incendios forestales y el uso del fuego: pasado, presente y futuro",  y reunió a especialistas referentes en los estudios de los incendios en el pasado, dedicados a la paleoarqueología y la dinámica de los incendios.
Portada de la revista
HISPANIA. Revista Española de Historia del Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC) publica el Vol. 80, nº 264 de 2020 La revista facilita el acceso inmediato y sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta versión electrónica.
Portada del libro
Se publica el libro L'adhésion de l'Espagne à la CEE (1977-1986),  edición de Damian A. González Madrid, Sergio Molina Garcia y Manuel Ortiz Heras, en el que interviene como autor Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (IH, CCHS-CSIC), con el capítulo titulado La convergence des gouvernements socialistes de la France et de l’Espagne.
foto
Francesco Caprioli, investigador vinculado hasta abril de 2020 al Instituto de Historia con un contrato intramural, defendió el pasado 26 de junio su tesis doctoral en el Departamento de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid con el título Las redes de poder del Kapudan Pasha Uluç Ali: cultura política y prácticas diplomáticas en el Mediterráneo del siglo XVI.
Portada de la revista
La revista Trabajos de Prehistoria (TP) del Instituto de Historia (CCHS-CSIC) publica el Vol. 77, nº 1 correspondiente al primer semestre (enero-junio) de 2020. La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en su edición electrónica.