Pasar al contenido principal

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73
  • ES
  • EN

Menu top right IH

  • Twitter
  • Instagram
  • Buscar
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Intranet
Inicio

Menu IH

  • Inicio
  • El IH
    • Equipo directivo
    • Misión y visión
    • Personal
    • Sedes
  • Investigación
    • Estructura
      • Departamentos
      • Grupos de Investigación
      • Laboratorios
    • Publicaciones
    • Proyectos de Investigación
    • Webs de Interés
  • Formación y Empleo
    • Estancias en el IH
    • Trabajar en el IH
  • Transferencia y divulgación
    • Relaciones con empresas
    • Servicios científico técnicos
    • Difusión de actividades
    • Presencia en los medios

INSTITUTO DE HISTORIA

  1. Inicio
  2. Estantería de webs

Estantería de webs

Seminario Internacional. Migraciones entre el “Este” y el “Sur” europeos en tiempos de crisis económica

Seminario Internacional. Migraciones entre el “Este” y el “Sur” europeos en tiempos de crisis económica

El objetivo principal del Seminario Internacional Migraciones entre el “Este” y el “Sur” europeos en tiempos de crisis económica fue ofrecer un espacio para el debate e intercambio de conocimientos sobre los flujos migratorios entre el Este y el Sur del continente europeo que se han ido desarrollando a lo largo de las dos últimas décadas. Se celebró el 20 y 21 de enero de 2011 en la sede del CCHS.

http://www.congresos.cchs.csic.es/conferenciasureste2011/

sigMAYORES. Servidor cartográfico de recursos sociales

sigMAYORES. Servidor cartográfico de recursos sociales

El Servidor cartográfico de recursos sociales, denominado sigMayores, es un geoportal de información sobre recursos sociales para personas mayores en España: Servicios de atención residencial, centros de día, centros de servicios sociales municipales y centros de atención e información de la Seguridad Social; también incluye recursos sanitarios. 

http://envejecimiento.csic.es/recursos/sigmayores/index.html

Social and Cultural History of the Mediterranean. An interdisciplinary program (MEDhis)

Social and Cultural History of the Mediterranean. An interdisciplinary program (MEDhis)

MEDhis is a consortium of scholars in the field of Mediterranean studies whose research centers on the social, cultural, artistic, and archaeological analysis of Western Christian, Islamic, Jewish and Byzantine interaction in medieval and early modern times, and in which the Mediterranean is accorded its widest possible geographic definition.

http://www.proyectos.cchs.csic.es/medhis/

Sociedad Española de Bizantinística (SEB)

Sociedad Española de Bizantinística

La SEB (siglas de la Sociedad Española de Bizantinística), tiene como fin esencial promover el estudio científico y el conocimiento de la civilización bizantina, es decir, la civilización cristiana de tradición y lengua griega que se desarrolló en el área del Imperio Romano de Oriente y que tenía por capital a Constantinopla.

https://bizantinistica.blogspot.com/

Solo los paranoicos sobreviven

Solo los paranoicos sobreviven

Blog hortofrutícola del investigador Tomás García Azcárate (IEGD-CSIC) en la revista Mercados

http://www.revistamercados.com/author/tomas-garcia-azcarate/

Sufrimiento social y condición de víctima: dimensiones epistémicas, sociales, políticas y estéticas

Sufrimiento social y condición de víctima

Este proyecto de investigación responde a la necesidad de pensar conceptualmente dos realidades que han adquirido en las últimas décadas una creciente relevancia social y política: el sufrimiento social y las víctimas.

http://proyectos.cchs.csic.es/sscv/

Temporary versus Permanent Migration (TEMPER)

Temporary versus Permanent Migration (TEMPER)
http://temperproject.eu/

The Banū Waqār Project

The Banū Waqār Project

El Proyecto Banū Waqār explora el legado intelectual de la familia Banū Waqār, fundamental para los dos últimos siglos de vida judía en la Península Ibérica antes de la Expulsión. El proyecto se centra en la edición, traducción y estudio de una variedad de textos escritos en árabe, judeoárabe, hebreo y castellano por varios miembros de dicha familia.

https://thebanuwaqarproject.org/

The Europeanisation of National Constitutions

The Europeanisation of National Constitutions

Esta web está dirigida a investigadores, periodistas y ciudadanos interesados ​​en aprender sobre la Europeanización de las constituciones de los Estados miembros. Contiene información sobre las adaptaciones de las constitucionales nacionales al proceso de integración europea. Ofrecemos documentación básica sobre los Estados miembros de la UE, así como de países candidatos o candidatos potenciales.
 

http://www.proyectos.cchs.csic.es/europeconstitution/

The Foundations of the European Space. Comunity, Territory and Political System in Early Medieval Europe

The Foundations of the European Space. Comunity, Territory and Political System in Early Medieval Europe

Web sobre el proyecto de investigación, del que forma parte Julio Escalona Monge (IH-CSIC), que pretende estudiar las dimensiones espaciales de las sociedades europeas de la Alta Edad Media.

[En inglés]

http://quaestio.es/fes/en/

Paginación

  • Primera página « Primera
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Page 18
  • Page 19
  • Page 20
  • Page 21
  • Page 22
  • Page 23
  • Página actual 24
  • Page 25
  • Page 26
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Última »

El Instituto de Historia tiene como objetivo investigar sobre el pasado, remoto o próximo, generar conocimiento y contribuir a que el saber histórico -como herramienta crítica- desempeñe un papel destacado en la sociedad actual, además de proporcionar las herramientas para abordar los retos ligados a las identidades, la convivencia de culturas, la globalización, las migraciones o las crisis medioambientales

IH

  • Sede electrónica CSIC
  • Información para proveedores
  • Organismos financiadores
  • Cómo llegar

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados