Pasar al contenido principal

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73

Menu top left IH

  • secretaria.ih@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 73
  • ES
  • EN

Menu top right IH

  • Twitter
  • Instagram
  • Buscar
  • Noticias
  • Agenda
  • Contacto
  • Intranet
Inicio

Menu IH

  • Inicio
  • El IH
    • Equipo directivo
    • Misión y visión
    • Personal
    • Sedes
  • Investigación
    • Estructura
      • Departamentos
      • Grupos de Investigación
      • Laboratorios
    • Publicaciones
    • Proyectos de Investigación
    • Webs de Interés
  • Formación y Empleo
    • Estancias en el IH
    • Trabajar en el IH
  • Transferencia y divulgación
    • Relaciones con empresas
    • Servicios científico técnicos
    • Difusión de actividades
    • Presencia en los medios

INSTITUTO DE HISTORIA

  1. Inicio
  2. Estantería de webs

Estantería de webs

Catálogo Monumental de España (1900-1961)

Catálogo Monumental de España (1900-1961)

Sitio web que permite un acceso fácil, intuitivo y ameno a todos los ejemplares digitalizados del Catálogo Monumental de España, así como a información relevante sobre el proyecto cultural que impulsó la realización de ese catálogo. Estos catálogos monumentales digitalizados pasarán también a formar parte de la colección de Fondos digitalizados del CSIC, Simurg.

http://biblioteca.cchs.csic.es/digitalizacion_tnt/

CEIMES. Ciencia y Educación en los Institutos Madrileños de Enseñanza Secundaria (1837-1936)

CEIMES. Ciencia y Educación en los Institutos Madrileños de Enseñanza Secundaria (1837-1936)

El programa CEIMES desarrolla un plan de investigación y de transferencia de resultados sobre el patrimonio científico y educativo custodiado en los seis Institutos de Enseñanza Secundaria más antiguos de Madrid para protegerlo y revalorizarlo, particularmente en los tres que tienen un mayor patrimonio histórico previo a la guerra civil, como es el caso de los institutos deSan Isidro, Cardenal Cisneros, Isabel la Católica y Cervantes.

http://ceimes.cchs.csic.es/

Centenario de Antonio Machado

Centenario de Antonio Machado

En 2019 se cumplen 80 años de la muerte de Antonio Machado. La biblioteca Tomás Navarro Tomás del CCHS le recuerda en este día mediante la realización de esta web conmemorativa en el Día del Libro 2019.

"Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo mejor de todo, despertar". Antonio Machado

http://manuscripta.bibliotecas.csic.es/DiaLibro19/

Centenario de Emilia Pardo Bazán (1851-1921)

Centenario de Emilia Pardo Bazán (1851-1921)

Desde la Biblioteca Tomás Navarro Tomás se conmemora el Día de la Mujer, 8 de marzo de 2021, destacando con esta web la figura de Emilia Pardo Bazán (La Coruña 16 septiembre 1851-Madrid 12 marzo 1921) de la que este año se cumplen 100 años de su muerte.

http://manuscripta.bibliotecas.csic.es/DiaInternacionalMujer21/

Cervantes y el CSIC

Cervantes y el CSIC

La biblioteca Tomás Navarro Tomás (CCHS-CSIC) presenta, a través de esta página Web la celebración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes

http://biblioteca.cchs.csic.es/exposiciones/dia_libro_cervantes_2016/

Ciclo de seminarios "Vida y cultura: Reflexiones egohistóricas"

Ciclo de seminarios "Vida y cultura: Reflexiones egohistóricas"

Ciclo de seminarios acaecido durante el primer semestre de 2008 y organizados por el Instituto de Historia

http://humanidades.cchs.csic.es/ih/seminariosih/

Ciencia e innovación en Ciencias Humanas y Sociales: La producción científica del CCHS en el siglo XXI

Ciencia e innovación en Ciencias Humanas y Sociales: La producción científica del CCHS en el siglo XXI

Web resultado de una actividad desarrollada en el CCHS con motivo de la Semana de la Ciencia 2009, denominada de la misma manera.

http://biblioteca.cchs.csic.es/exposiciones/semana_ccia_09/

Ciencia, literatura y viaje

Ciencia, literatura y viaje

Concurso de fotografía organizado por la biblioteca Tomás Navarro Tomás del CCHS-CSIC, para la Semana de la Ciencia de 2017, dedicado a la Ciencia, la literatura y el viaje.

http://manuscripta.bibliotecas.csic.es/FotoViajes/

Ciudad Escuela

Ciudad Escuela

Con Ciudad Escuela se ha querido diseñar la primera pedagogía urbana open-source del mundo.

¿Qué significa «hacer ciudad» hoy en día? ¿Cómo y quién hace ciudad? Y sobre todo, ¿qué clases de aprendizajes están en juego?

Ciudad Escuela ensaya una posible respuesta a estas preguntas-desafíos: una pedagogía desde la cual hacer visible los recursos, aprendizajes y saberes que multitud de personas y comunidades despliegan ya en pos de la construcción de una ciudad mejor.

https://ciudad-escuela.org/

Clientela y Redes Locales en la Castilla medieval. Estudio histórico y tecnologías documentales (CRELOC)

Clientela y Redes Locales en la Castilla medieval. Estudio histórico y tecnologías documentales (CRELOC)

Desde este espacio, CRELOC, trataremos científicamente fuentes de documentación escrita en periodo medieval, bajo una puesta en común de interrogantes y debate entre historiadores, archiveros y diplomatistas, especialistas en tecnologías de la información y profesionales de la comunicación virtual para ofrecer propuestas en el avance del conocimiento de esa edad media de la que procedemos.

http://www.creloc.net

Paginación

  • Primera página « Primera
  • Página anterior ‹ Anterior
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Página actual 4
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Última »

El Instituto de Historia tiene como objetivo investigar sobre el pasado, remoto o próximo, generar conocimiento y contribuir a que el saber histórico -como herramienta crítica- desempeñe un papel destacado en la sociedad actual, además de proporcionar las herramientas para abordar los retos ligados a las identidades, la convivencia de culturas, la globalización, las migraciones o las crisis medioambientales

IH

  • Sede electrónica CSIC
  • Información para proveedores
  • Organismos financiadores
  • Cómo llegar

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados