II Simposio PLURIBER: "Claves para una nueva historia de la filosofía iberoamericana"

Mié, 12-06-2024; 16:00 hasta Jue, 13-06-2024; 20:00
Otras sedes

Lugar: Facultad de Filosofía de la UNED, Edificio de Humanidades, Sala A
Paseo de la Senda del Rey, 7 (Madrid)

Las sesiones podrán seguirse por la plataforma Webex (enlace)
Número de reunión: 2786 159 0636
Contraseña: WSp56mmXDA3

Programa

12 de junio de 2024
Modera: Jesús Díaz Álvarez (UNED)

 

16.00-17.45: Mesa redonda 1. En la estela de la razón histórica

Javier Zamora Bonilla (Universidad Complutense de Madrid)
Pensar la historia desde la razón histórica

Antolín Sánchez Cuervo (Instituto de Filosofía-CSIC)
La propuesta historiográfica de Gaos. Pasado y presente

Carmen López Sáenz (UNED)
María Zambrano: más allá (y más acá) de la razón histórica de José Ortega y Gasset

17.45-18.15: descanso

18.15-20.00: Mesa redonda 2. Pasado y presente en clave feminista (a través de la plataforma WEBEX)

Natalia Fischetti (INCIHUSA-CCT, CONICET)
Un telar feminista del sur: hilos para otras tramas posibles

Susana de Castro (Universidade Federal do Rio de Janeiro)
Francesca Gargallo Celentani: feminismos desde Abya Yala

Andrea Luquin Calvo (Universidad Internacional de Valencia) 
Resistir, politizar, escribir: feminismos y (re) creación de un archivo-otro


13 de junio de 2024
Modera: Antolín Sánchez Cuervo (Instituto de Filosofía, CSIC)

16.00-17.45: Mesa redonda 3. Historias de las ideas para el siglo XXI (a través de la plataforma WEBEX)

Adriana Arpini (CONICET-Universidad de Cuyo)
La cuestión del “ethos barroco” y su impacto en los criterios de periodización del pensamiento iberoamericano

Ambrosio Velasco Gómez (Universidad Nacional Autónoma de México)
La significación del pensamiento indígena en la historia de la filosofía mexicana 

Cecilia Sánchez (Universidad Academia de Humanismo Cristiano)
Alteridad y modernidad como problema de la historia de las ideas  en América Latina

17.45-18.15: descanso

18.15-20.00: Mesa redonda 4. ¿Más allá del paradigma nacional? (a través de la plataforma WEBEX)

Guillermo Zermeño (El Colegio de México)
Para una historia de la filosofía más allá de las historias nacionales y más acá de la historia conceptual

Leoncio López-Ocón (Instituto de Historia, CSIC)
'Histoire croisée': un nuevo enfoque de los procesos relacionales y su aplicación al estudio de intercambios hispano-mexicanos

Guillermo Ferrer (Bergische Universität Wuppertal)
Eugenio Ímaz. Experiencia de la guerra e historia de la filosofía

Dpto. de Filosofía, Cultura y Sociedad
Dpto. de Historia de la Ciencia
Filosofía Social y Política (FISOPOL)
Mundialización y Mundanización de la Ciencia