Jornada de Encuentro "Humanidades en común 2024"

Jue, 23-05-2024; 00:00 hasta Vie, 24-05-2024; 00:00
Otras sedes

Lugar: Centro de Investigación Micaela Portilla Ikergunea,  Universidad del País Vasco UPV/EHU (Vitoria-Gasteiz)

Horario: día 23, de 9:00 a 19:30 hrs - día 24, de 9:00 a 13:30 hrs

Participan, entre otros, Cristina Jular (IH-CSIC), Antonio Lafuente (IH-CSIC), Teresa Abejón (CCHS-CSIC) y Nadège Rollet (LabHD-ILC, CSIC)

Organiza: Grupo de Investigación «Sociedades, Procesos, Culturas (siglos VIII a XVIII)» de la UPV/EHU

Programa

Jueves 23 de mayo
Mañana. Salón de Actos Centro de Investigación Micaela Portilla Ikergunea

9 horas. Bienvenidas institucionales

9:30h.  «La promesa de la ciencia abierta». Conferencia inaugural a cargo de Antonio Lafuente (CSIC). 40 min de intervención y 20 para responder a preguntas.

10:30 - 11:00h. Café-encuentro

11:00 - 11:30h. «Presentación de Humanidades en Común. Dispositivo colaborativo de ciencia abierta». Declaración-manifiesto de la intención de la propuesta, presentación de la parte pública y de la HeC Intranet.

11:30 - 13:00h. Presentación breve con apoyo visual de cada uno de los proyectos de HeC.
A cargo de sus IP o una persona del equipo respectivo, destacando sobre todo lo que aporta cada uno a la ciencia abierta, qué están dispuestos a poner en común con los demás (fuentes primarias, fuentes secundarias, metodología, etc.).
60 min de presentaciones y 30 min más para responder a preguntas.

13.00 - 13:30h. Presentación de los coordinadores de los cuatro grupos de trabajo
Compartiendo información sobre el trabajo que va a tener lugar por la tarde (configuración y dinámicas, espacios en el Micaela Portilla, etc.).

13:30 - 15:30h. Comida grupal en el comedor de la Facultad de Letras.

Tarde. Aulas Centro de Investigación Micaela Portilla Ikergunea

15:30 - 19:30h. GT Humanidades + Tecnologías aplicadas.
Sesiones simultáneas de cuatro grupos de trabajo de 15 personas máx. cada uno. Cada grupo dispone de un aula para trabajar colaborativamente.

G1. Humanidades + DataViz. Coordinado por Arsenio Dacosta y Cristina Calvo (USAL).
G2. Humanidades + Georreferenciación. Coordinado por Ekaitz Etxeberria (UPV/EHU) y Raúl Villagrasa-Elías (ULPGC).
G3. Humanidades + Divulgación en redes sociales. Coordinado por Ana Galdós (UPV/EHU) e Ismael García Gómez (Arqueólogo y comunicador en redes).
G4. Humanidades + Inteligencias Artificiales Generativas. Coordinado por Cristina Jular Pérez-Alfaro (IH-CCHS, CSIC), Teresa Abejón Peña (UTI-CCHS, CSIC) y Nadège Rollet (LabHD-ILC, CSIC), Handwritten Text Recognition con Transkribus y otros.

21:00h. Cena de grupo opcional. Por confirmar.

Viernes 24 de mayo
Mañana. Salón de Actos Centro de Investigación Micaela Portilla Ikergunea

9:30 - 10:30h. GT Humanidades+Tecnologías. Presentación y exposición de conclusiones de los cuatro grupos de trabajo productivo.
10 min aprox. para cada grupo, a cargo de los coordinadores.
Y 10-15 minutos más para hacer una síntesis. A cargo de Arsenio Dacosta.

10:30 - 11:00h. Café-encuentro.

11:00 - 12:30h. Mesa debate «No+Precariedad. Un repaso propositivo a la investigación en Humanidades». Con Irati Calvo, Nerea Fernández de Gobeo y otros jóvenes investigadores. Coordinada por Andoni Artola.

12.30 -13:30h. «Públicos e impactos de las Humanidades Digitales». Conferencia de cierre, a cargo de Paul Spence (King’s College London). 40 min de intervención y 20 para responder a preguntas.

13:30h. Clausura de los IP

Jornada de Encuentro "Humanidades en común 2024"
Cartel1.59 MB