Anuncios

Una investigadora del CCHS recibe un 'Starting Grant' del European Research Council
La investigadora del Instituto de Historia Therese Martin ha obtenido financiación del Consejo Europeo de Investigación (ERC según sus siglas en inglés) para desarrollar el proyecto a escala europea denominado “Reassessing the Roles of Women as ‘Makers’ of Medieval Art and Architecture”. Esta concesión entra dentro de la modalidad de 'ERC Starting Grant' destinadas para científicos en vías de consolidar de su carrera profesional.
El CSIC presenta su mandato institucional de Acceso Abierto
El CSIC dispone que, a partir del 1 de abril, sean hechas públicas y de manera permanente a través de su repositorio institucional DIGITAL.CSIC las referencias bibliográficas de todas las publicaciones revisadas por pares (artículos, capítulos de libros, libros, comunicaciones de congresos), realizadas por su comunidad de investigadores desde el momento de la aceptación editorial para su publicación y que sus textos completos estén disponibles en acceso abierto en DIGITAL.CSIC tan pronto como sea posible.

La Junta del IH, de fecha 14 de noviembre de 2022, acuerda abrir el plazo para la presentación de candidaturas a la dirección del instituto desde el 21 de noviembre al 21 de diciembre de 2022.

Convocatoria de comunicaciones para el II Simposio CIBAM-CLACSO "América Latina y los Balcanes"
Convocatoria de propuestas hasta el 15 de mayo de 2024 para participar en el II Simposio del Grupo Especial CIBAM/CLACSO que, con el lema "América Latina y los Balcanes. Aproximaciones y similitudes", tendrá lugar los días 6 y 7 de julio de 2024.
Convocatoria para la solicitud de proyectos de investigación conjuntos entre los Institutos que integran el CCHS/CSIC y el Colegio de México (Mayo 2016)
De acuerdo con el convenio firmado entre el CSIC y el COLMEX, el 20 de mayo de 2016, se inicia el proceso para la presentación de proyectos de investigación conjuntos entre los Institutos que integran el CCHS/CSIC y el Colegio de México.
Logo
El avance del arte español del siglo XX estuvo atravesado y tensionado por diferentes identificaciones de los artistas y su producción con el acontecer socio-político y las renovaciones artísticas. Estas identidades resultan filiaciones clave para clarificar y explicar los vínculos, influencias y proyecciones artísticas y culturales generadas dentro y fuera del país. De ahí que el objetivo principal del proyecto Rostros y rastros en las identidades del arte del franquismo y el exilio (MICINN-AEI, PID2019-109271GB-I00) lo constituya el seguimiento y estudio de tales identidades y posiciones éticas, ideológicas y estéticas en esos artistas y el condicionamiento que supusieron tras el estallido bélico de 1936.
Primera patente para investigadores del CCHS
La reciente patente de invención solicitada a través de la OTT del CSIC por tres investigadores del Instituto de Historia, en copropiedad al 50% con 3 profesores y un estudiante de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación de la UPM, supone un paso adelante en la aplicación de las tecnologías más avanzadas para la conservación del Patrimonio Histórico y Cultural.
Convocatoria para la solicitud de proyectos de investigación conjuntos entre los Institutos que integran el CCHS/CSIC y el Colegio de México
De acuerdo con el convenio firmado entre el CSIC y el COLMEX, el  se inicia el proceso para la presentación de proyectos de investigación conjuntos entre los Institutos que integran el CCHS/CSIC y el Colegio de México.
Ana Rodríguez (IH): “El pasado multicultural del Mediterráneo nos permite pensar en nuestra identidad presente y futura”
La investigadora del CSIC es la coordinadora de la Plataforma Temática Interdisciplinar MedHis, que reúne a expertos en transmisión cultural y dinámicas sociales para estudiar la historia del Mediterráneo
Fallecimiento de Ludolfo Paramio, investigador jubilado del Instituto de Historia
Ha fallecido a los 75 años el investigador y sociólogo Ludolfo Paramio quien, durante sus últimos años en activo, perteneció al Departamento de Estudios Americanos del Instituto de Historia del CSIC.