Eventos

El CCHS organiza dos eventos sobre Olimpismo y Humanidades con motivo de los Juegos Olímpicos de 2024

Con motivo de la celebración de la XXXIII edición de los Juegos Olímpicos modernos en 2024, el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) ha programado dos actividades centradas en el olimpismo desde la perspectiva de las humanidades.

El primero de estos eventos se enmarca en el Ciclo Prometeo en el Jardín, organizado por la Unidad de Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital en colaboración con la Biblioteca Municipal Eugenio Trías-Casa de Fieras, ubicada en el Parque del Retiro de Madrid.

Imagen de la exposición
El pasado 1 de diciembre, en el pasillo central del CCHS, se inauguró la exposición fotográfica: "Pueblos y gentes del Caribe Colombiano" comisariada por Fabio Silva Vallejo, antropólogo y sociólogo investigador en la zona del Caribe Colombiano, y organizada por el proyecto 'Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World', del Instituto de Historia (IH-CSIC) y de la Universidad del Magdalena (Colombia).
Manuel Lucena (IH) participa en un debate en Casa de América sobre la historia del galeón San José
El historiador Manuel Lucena (Instituto de Historia, CCHS-CSIC) ha ofrecido su visión desde la perspectiva de la historia global acerca de lo que el galeón hundido San José representa, en una mesa redonda celebrada en Casa de América el pasado 13 de septiembre.
El CCHS participa en la Feria "Madrid Es Ciencia 2023"
La Feria Madrid es Ciencia es un evento de divulgación científica dirigido a las comunidades escolares y al público general.
"Ahora más que nunca estamos conectados. Participa en los Webminars del proyecto Conneccaribbean"
Ante la situación provocada por la crisis sanitaria y el confinamiento el proyecto Connected Worlds ha puesto en marcha seminarios, conferencias y clases online que les permiten continuar sus actividades, e incluso incluir otras nuevas. Algunas son en abierto para todo el público, y otras están destinadas a a alumnos de las diferentes Universidades que integran el proyecto.
Comienza la Semana de la Ciencia con 12 actividades en las que las humanidades y las ciencias sociales son protagonistas
El Centro de Ciencias Humanas y Sociales participa una edición más en la Semana de la Ciencia, que se celebra entre el 7 y el 20 de noviembre, con una docena de actividades: 2 itinerarios didácticos, 5 exposiciones, 4 talleres y 1 visita guiada, gratuitas y dirigidas a todos los públicos.
Muestreo de un pendiente de oro. / Incipit
Conexión-Arqueología agrupa a más de un centenar de especialistas para dialogar con otras disciplinas científicas
Los vínculos históricos entre España y Norteamérica analizados en un congreso
Expertos internacionales se reúnen en un congreso en Alcalá de Henares desde el 26 al 28 de abril para analizar los vínculos históricos entre España y Norteamérica, en especial, las raíces y la herencia hispanas de ayer y hoy. El congreso, organizado por el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, la División de Estudios Interdisciplinares de City College of New York y el Instituto Cervantes de Nueva York, cuenta en su comité científico con el investigador Lorenzo Delgado (IH,CCHS-CSIC).
El CCHS participa en 'Madrid Es Ciencia 2025' con seis actividades
La Feria tuvo lugar en el pabellón 1 de IFEMA durante los días 28, 29 y 30 de marzo
Presentación Intrépidas
El pasado día 13 de septiembre la librería “Caótica” (Sevilla) acogió la presentación de Intrépidas. Entre Europa y las Américas: cultura, arte y política en equidad, libro colectivo editado y coordinado por Esmeralda Broullón (EEHA/IH-CSIC).