Anuario de Estudios Americanos es una revista científica publicada por el CSIC, editada en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos/Instituto de Historia (EEHA/IH-CSIC). Si bien la revista está orientada a la investigación histórica, también publica trabajos de otras materias como la crítica literaria, la ciencia política o la antropología, en un intento de potenciar el diálogo multidisciplinar. Desde 1944.
Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia es una revista científica del CSIC, editada en el Instituto de Historia del CCHS, consagrada especialmente a la ciencia española, europea e iberoamericana. Publica artículos originales sobre historia de la ciencia, haciéndose eco de las diversas corrientes historiográficas de la disciplina
Revista de Indias es una publicación científica publicada por el CSIC, editada en el Instituto de Historia del CCHS, es un foro de debate sobre la historia de América destinado a un público especializado. Su objetivo es la publicación de artículos originales que, además de contribuir al conocimiento de América, fomenten el debate entre los investigadores, y recojan las corrientes historiográficas del momento.
Jue, 04-05-2023; 19:00 hasta Jue, 04-05-2023; 20:30
Otras sedes
Con Chelo Naranjo Orovio (IH-CSIC) y Miguel Ángel Puig-Samper (IH-CSIC) en conversación con Isabel Fernández (CCHS-CSIC)
Lugar: Biblioteca Eugenio Trías - Casa de Fieras. Pº Fernán Nuñez, 24. Parque de El Retiro (Madrid).
Organiza: Unidad de Divulgación, Cultura Científica y Edición Digital del CCHS-CSIC
CCHS. Sala María Zambrano 0C9
Por Alberto Berzosa (IH-CSIC) y Pablo Martínez
4ª sesión del seminario permanente
Coordinación: Aurora Fernández Polanco, Pablo Martínez (IH-CSIC) y Jaime Vindel (IH-CSIC)
Lugar: APH, Puerto Rico y online a través de varios canales y plataformas
Por Loles González-Ripoll (IH-CSIC)
Organiza: Asociación Puertorriqueña de Historiadores (APH)
Mié, 26-04-2023; 00:00 hasta Mié, 21-06-2023; 00:00
Sede CCHS
Sala Fuentes Quintana 3E
Espacio de reflexión y disfrute acerca de la mucha y muy buena producción literaria que está apareciendo en los últimos años en torno a la ruralidad. Dirigido a todas las personas interesadas, de dentro o fuera del CCHS, de cualquier disciplina y vínculo con la temática, sin más intención que compartir, aprender y disfrutar de la lectura y la charla.
Por Mónica Monmeneu González (European University Institute)
Sala Gómez Moreno 2C y online
Dirección: Carmen Gaitán (IH-CSIC)
Organiza: Grupo de Historia del Arte y Cultura Visual (IH-CSIC)
La visita a un centro de investigación es una de las actividades que los alumnos que participan en el programa realizan como preparación para la actividad principal que llevarán a cabo, los alumnos ya han empezado a realizar estas visitas.