Varias alumnas en la sala del Diccionario de Griego
El Centro de Ciencias Humanas y Sociales y los Institutos de investigación que lo conforman participan por tercer año consecutivo en el Programa 4º ESO+Empresa de la Comunidad de Madrid. En esta ocasión son 15 alumnas y alumnos de diversos institutos madrileños lo que visitan el Centro en estancias cortas de entre 3 y 5 días de duración entre mediados de marzo y finales de abril de 2016.
Alfredo Alvar Ezquerra
El pasado 28 de marzo de 2016, el Ministro de Asuntos Exteriores del Reino de España hizo entrega -en un acto privado- a Alfredo Alvar Ezquerra (IH, CCHS-CSIC) de la "Orden de Isabel la Católica". 
imagen del nuevo producto digital
Arqueo¿cómo? Es una plataforma web de carácter didáctico y acceso libre y gratuito, que explica los conceptos, métodos y técnicas utilizados por los investigadores y técnicos que integran, o han integrado el Departamento de Arqueología y Procesos Sociales del Instituto de Historia (CCHS-CSIC), utilizando como medio las herramientas que aportan el diseño gráfico y las tecnologías de la información y la comunicación.
Portada del libro
Se publica el Volumen XIII (Ornitología) de la obra "La Real Expedición Botánica a Nueva España" en la que participa Miguel Angel Puig-Samper (IH, CCHS-CSIC) como autor y coordinador de Historia de la Ciencia junto con Graciela Zamudio. Ambos son autores del capítulo "La ornitología de la expedición Sessé y Mociño a Nueva España".
Ana Rodríguez, investigadora del Instituto de Historia
La investigadora Ana Rodríguez (IH, CCHS-CSIC) consigue una Advanced Grant del Consejo Europeo de Investigación (European Research Council - ERC), la convocatoria de excelencia científica más competitiva de la Unión Europea, dotada con 2.5 millones de euros con el proyecto Petrifying Wealth. The Southern European Shift to Masonry as Collective Investment in Identity, c.1050-1300.
Nace la web IDEARQ sobre Arqueología, Patrimonio e IDE
La web que vio la luz en su versión beta el pasado mes de mayo, se va a presentar oficialmente a la comunidad científica el próximo 22 de septiembre en Madrid en el Museo Arqueológico Nacional (MAN), c/Serrano, 13, a las 18:30.
Imagen de las 5 revistas con Sello de Calidad de FECYT
La Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) realiza desde 2007 una convocatoria para la obtención de un sello que certifica la calidad de las publicaciones. La iniciativa forma parte de la acción de apoyo a la profesionalización de revistas científicas españolas ARCE, cuyo objetivo principal es destacar a las revistas científicas de ámbito estatal de excelencia y ayudar a aquellas que están en el camino de lograr situarse en el mercado internacional: http://calidadrevistas.fecyt.es y http://evaluacionarce.fecyt.es.
Cubierta del libro
La apertura internacional de España. Entre el franquismo y la democracia, 1953-1986  es el título del libro coeditado por Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla, Ricardo Martín de la Guardia y Rosa Pardo Sanz. Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (IH, CCHS-CSIC) ha contribuido además como autor del capítulo titulado Estados Unidos, ¿soporte del franquismo o germen de la democracia?
Convocatoria para la solicitud de proyectos de investigación conjuntos entre los Institutos que integran el CCHS/CSIC y el Colegio de México (Mayo 2016)
De acuerdo con el convenio firmado entre el CSIC y el COLMEX, el 20 de mayo de 2016, se inicia el proceso para la presentación de proyectos de investigación conjuntos entre los Institutos que integran el CCHS/CSIC y el Colegio de México.
LAGLOBAL
El  Grupo de Investigación Mundialización y Mundanización de la Ciencia del Instituto de Historia, a través de la participación de Juan Pimentel (IH, CCHS-CSIC) y de Leoncio López-Ocón (IH, CCHS-CSIC), forma parte de la red LAGLOBAL. Latin America and the Global History of Knowledge.