Un estudio arqueológico muestra cómo los seres humanos han transformado la Tierra en los últimos diez mil años
El proyecto internacional ArchaeoGLOBE reconstruye cómo se han usado los suelos en todo el mundo desde la revolución neolítica y su impacto en los ecosistemas Los datos revelan un planeta intensamente transformado por cazadores-recolectores, agricultores y pastores hace ya 3.000 años, mucho antes de lo propuesto tradicionalmente
Portada del libro
Publicado el libro "Firsting in the Early-Modern Atlantic World", editado, en inglés, por Lauren Beck, en el que ha contribuido Manuel Lucena Giraldo (IH, CCHS-CSIC) como autor del capítulo titulado The Last of the First? Madness and the Jungle in the Chronicles of the Indies: Lope de Aguirre and His Writing.
Portada del libro
Se publica el libro "Historia de la vegetación y los paisajes de Toledo", coordinado por José Antonio López Sáez (IH, CCHS-CSIC), Sebastián Pérez Díaz, Enrique García Gómez y Francisca Alba Sánchez.
Portada del libro
"Gente de color entre esclavos" , edición de José Antonio Piqueras e Imilcy Balboa Navarro, es el título de la obra en la que ha intervenido Consuelo Naranjo Orovio (IH, CCHS-CSIC) como autora del capítulo titulado ""Las Lineas Divisorias del Color: Racialización en Cuba y Puerto Rico".
Portada de la revista
HISPANIA. Revista Española de Historia del Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC) publica el Vol 79, Nº 262 de 2019. La revista facilita el acceso inmediato y sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta versión electrónica.
Portada de la revista
Disponible el Vol. 79, No 276 de 2019 de la Revista de Indias publicada por el Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC). Revista de Indias facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.
La plataforma del CSIC 'Patrimonio abierto: investigación y sociedad (PTI-PAIS) ha celebrado su segunda jornada de coordinación
La plataforma del CSIC PATRIMONIO ABIERTO: INVESTIGACIÓN Y SOCIEDAD ha celebrado su segunda jornada de coordinación el día 23 de septiembre en el Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR). El evento ha contado con la presencia de 64 asistentes entre los que se encontraban investigadores del CSIC de 9 grupos de investigación y representantes de las 35 entidades asociadas que se integran en esta plataforma.
Portada de la revista
La revista "Archivo Español de Arte" acaba de publicar el Vol. 92, nº 367 de 2019 La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.
Agustín Guimerá participa en la iniciativa de divulgación de la historia de la ciencia que conmemora el desembarco de Humboldt en La Graciosa
El historiador Agustín Guimerá (IH, CCHS-CSIC) participó activamente en la organización del encuentro, con una conferencia, el vídeo divulgativo y la escenificación del desembarco del naturalista Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland en La Graciosa (Lanzarote) en junio de 1799, cuando viajaban en la fragata correo "Pizarro", en los inicios de su periplo en Hispanoamérica. Se trata de una actividad de divulgación de historia moderna que tuvo como epicentro el encuentro denominado “Humbodt y La Graciosa” para poner en valor dicho acontecimiento histórico.
El proyecto Psiquiatría y Cambio Social (IH) colabora en una 'app' de realidad aumentada sobre salud mental y memoria histórica
La aplicación para móviles "Al viento" permite escuchar y visualizar a una de las mujeres que fueron internadas en el manicomio de Leganés después de la Guerra Civil Española. Se trata de un proyecto digital de memoria histórica y salud mental desde perspectiva de género que ha contando con la colaboración del grupo de Psiquiatría y Cambio Social, del Instituto de Historia.