Lun, 21/03/22
La 2. RTVE. La aventura del saber

Reportaje elaborado por RTVE sobre "La llamada trata atlántica, el comercio de esclavos africanos, fue un negocio de grandes proporciones y beneficios para las potencias europeas entre los siglos XVI y XIX, entre ellas España. Forzó a unos doce millones y medio de personas de etnias y tribus subsaharianas a una vida de sumisión y pérdida de los más elementales derechos. La trata se fue aboliendo en Europa a comienzos del siglo XIX, pero la esclavitud siguió existiendo en colonias españolas como Cuba hasta finales del siglo XIX.

Emisión TV
Dom, 20/03/22
La Nueva España

“Alexander von Humboldt, apodado el ‘segundo Colón’, fue pionero en escribir sobre cambio climático”, indicó la historiadora

Mª Dolores González-Ripoll (IH-CSIC), invitada al ciclo "La obra de España en América" por Tribuna Ciudadana (Oviedo), impartió el 18 de marzo la conferencia "La aventura de las expediciones ilustradas: ciencia, hombres y naturaleza" en el Club Prensa Asturiana.

Medio digital
Jue, 10/03/22
La Razón

Artículo de Alfredo Alvar (IH-CSIC) sobre el hispanista John Elliott recientemente desaparecido (1930-2022)

Medio digital
Vie, 25/03/22
Radio Universidad de Salamanca

Programa de radio  de la universidad de Salamanca 

La petrificación de la imagen ha sido una constante a lo largo de la historia. La investigadora Rocío Maira (IH-CSIC) nos habla sobre los costes de producción de la arquitectura medieval y los motivos de estas enormes inversiones económicas y humanas.

Emisión radio
Lun, 18/04/22
Televisión de Galicia/programa Vivir Aquí, Arte por todos lados

Entrevista a Therese Martin (IH-CSIC) en el programa Arte por todos lados de la televisión de Galicia, empieza en el minuto 19:13

Emisión TV
Sáb, 21/05/22
elpais.com

Artículo de opinión de Juan Pimentel Igea (IH-CSIC)

Es necesaria suscripción

Medio digital
Jue, 19/05/22
La nueva España

Se menciona el proyecto de investigación LOKI cuya investigadora principal es Ines Sastre (IH-CSIC): "Economías locales, economía imperial. El occidente de la Península Ibérica (siglo II a.C.-siglo II d.C.). PID2019-104297GB-100. Grupo de investigación "Estructura social y territorio. Arqueología del Paisaje" del Instituto de Historia (CSIC) y la participación del laboratorio de arqueometria de materiales (LAM) y Microscopia Electrónica de Barrido (MICROLAB) del IH-CCHS.

Medio digital