Cubierta del libro
Filipinas es un país singular forjado a través de dos experiencias coloniales muy significativas, la española y la estadounidense, además de los años bajo dominación japonesa durante la segunda guerra mundial. Esas experiencias, unida a sus propias raíces, a sus caracteres, como país asiático, a sus contactos con China, Japón y el Sudeste asiatico, y a su interacción con las naciones de la cuenca del pacífico, han dotada a Filipinas de una personalidad compleja y muy interesante, en la que es posible rastrear influencias diversas.
Portada del libro
El escultor Mariano Benlliure nació en Valencia en 1862, recibiendo la primera formación artística en su ciudad natal, que completó -en Madrid y, posteriormente, en Roma, ciudad en la que comenzó a realizar sus primeras obras.
Cubierta del libro
Puntos de enlace entre el Viejo y el Nuevo Mundo, las Antillas fueron un escenario privilegiado para el intercambio y la convivencia de diferentes culturas y poblaciones cuya continuo proceso de interacción, mestizaje y transculturación ha producido sociedades muy diversas en las que subyacen elementos comunes. A pesar del papel jugado por estos territorios insulares, las historias generales de América conceden a este espacio escasa atención y tampoco existen estudios que de manera monográfica ofrezcan una visión amplia de las Antillas tanto de forma individual como en conjunto de un modo comparado.
Se defiende una nueva tesis doctoral dirigida desde el Instituto de Historia
El pasado 21 de octubre, José Ramón Marcaida López ha defendido su tesis doctoral titulada "Juan Eusebio Nieremberg y la ciencia del Barroco. Conocimiento y representación de la naturaleza en la España del siglo XVII", en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.
Portada del libro
Idoia Murga Castro obtiene la máxima calificación, Sobresaliente cum laude por unanimidad, en su tesis doctoral. Fue Doctorado en Historia del Arte con mención "Doctor Europeus"
El Laboratorio de Microscopía Electrónica y Microanálisis (IH-CCHS) participa en un proyecto internacional investigando piezas de oro de Costa Rica y del Tesoro de los Quimbaya
Un proyecto internacional en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con el Museo de América de Madrid, estudiará con los últimos avances en técnicas de observación y análisis no destructivo un conjunto de piezas de metalurgia precolombina. La iniciativa pretende conocer en profundidad los procesos de fabricación, montaje y uso de casi dos centenares de piezas de oro procedentes de Costa Rica y del conjunto arqueológico conocido como Tesoro de los Quimbaya, de Colombia. Para ello, los objetos fueron trasladados desde el museo a dos laboratorios, donde serán examinados con la ayuda de haces de iones generados en un acelerador de partículas, entre otras técnicas.
Portada del libro
Este año se cumplen 450 años de la muerte de Alonso Berruguete. Como homenaje a uno de los pilares de la colección de escultura del Museo Nacional Colegio de San Gregorio, se ha decidido reeditar el estudio integral que Ricardo de Orueta,fundador del Museo, le dedicó en 1917.
Portada del libro
Josep Renau (Valencia 1907-Berlín 1982) es, sin duda, uno de los grandes creadores del arte español contemporáneo, pero también uno de sus artistas más singulares, polifacéticos y comprometidos.
Portada del libro
Uno de los aspectos que con más fuerza comienza a aflorar en las investigaciones sobre el exilio republicano español es la existencia de redes culturales y científicas previas, tejidas en las décadas de los años veinte y treinta con las que se convertirían en instituciones de acogida, así como con los profesores que ayudaron o gestionaron la contratación de los recién llegados. Dichas redes sirvieron de plataforma en la recalada de los profesores españoles republicanos que, en muchos casos, tuvieron que vagar por varios países a la búsqueda de un destino mejor.
Portada del libro
El premio Waldo G. Leland ha sido concedido a la publicación New Cambridge History of Islam (6 vols.), cuyo editor general es Michael Cook y en la que han colaborado varios miembros del CCHS: Maribel Fierro (ILC-CCHS) -editora del vol. 2-, Mercedes García-Arenal (ILC-CCHS), Eduardo Manzano (IH-CCHS), Manuela Marín y Fernando Rodríguez Mediano (ILC-CCHS).