Portada del libro
La colección "Bibliotheca Praehistorica Hispana" del Instituto de Historia del CSIC, publica el libro "Pautas funerarias y demográficas de la Edad de Bronce en la cuenca media y alta del Tajo" de Alberto Pérez Villa.
La convocatoria de Acciones Individuales Marie Skłodowska-Curie (MSCA-IF) de 2017 financiará tres proyectos de investigación de los institutos del CCHS
Las variadas propuestas seleccionadas se centrarán en proverbios ladinos, en la reclamación de tierras en  la Edad Media y en la baja fertilidad en la demografía  del sur de Europa
Portada del libro
"Arqueología, sociedad, territorio y paisaje: estudios sobre prehistoria reciente, protohistoria y transición al mundo romano, en homenaje a Mª Dolores Fernández Posse" edición de Primitiva Bueno, Antonio Gilman, Concha Martín Morales y Francisco Javier Sánchez-Palencia Ramos (IH, CCHS-CSIC) es el nuevo título de la colección "Bibliotheca Praehistorica Hispana" del Instituto de Historia del CSIC.
Portada del libro
La colección "Bibliotheca Praehistorica Hispana" del Instituto de Historia del CSIC, publica el libro "El proyecto Au: estudio arqueométrico de la producción de oro en la Península Ibérica" de Alicia Perea, Óscar García Vuelta (IH, CCHS-CSIC) y Carlos Fernández Freire (CCHS-CSIC).
Portada del libro
Alfonso Fraguas Bravo publica el libro "El arte rupestre prehistórico de África nororiental: nuevas teorías y metodologías" en la colección "Bibliotheca Praehistorica Hispana" El presente estudio revisa el arte rupestre nororiental a la luz de los conocimientos teóricos y técnicos actuales, poniendo especial énfasis en el arte del Cuerno de África.
Portada del libro
"Industria ósea y funcionalidad: Neolítico y Calcolítico en la Cuenca de Vera (Almería)" de Ruth Maicas Ramos es el nuevo libro publicado en la colección "Bibliotheca Praehistorica Hispana" del Instituto de Historia del CSIC.
Leonor Peña (IH): “Las expectativas en el Proyecto Djehuty son enormes. La conservación de los materiales es perfecta, se puede apreciar hasta el color de algunas partes de las plantas”
La experta en arqueobotánica del CSIC se incorpora a la 17ª campaña en Luxor (Egipto), liderada por José Manuel Galán, en la que estudiará las semillas del jardín funerario descubierto el año pasado
Las mujeres del Centro de Ciencias Humanas y Sociales se unen para visibilizar su trabajo, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El CCHS reivindica la importancia del papel de la mujer en la investigación con su participación en la iniciativa que se celebra el 11 de febrero
Portada del libro
La colección "Biblioteca de Historia" (CSIC) con dirección de Francisco Villacorta Bañós y secretaria Cristina Jular Pérez-Alfaro del Instituto de Historia (CCHS-CSIC), publica el libro "La modernidad elusiva: jazz, baile y política en la Guerra Civil española y el franquismo (1936-1968)" de Iván Iglesias.
(NP) Cristina Jular (IH): “Hay que cambiar de mentalidad. Cuantas más cabezas piensen sobre un mismo documento, mejor”
La investigadora del Instituto de Historia incide en su fuerte compromiso divulgativo con sus proyectos en el ámbito de las Humanidades Digitales