María
Ruiz del Árbol Moro

Despacho
2F28/2D14
Teléfono
916022703/222611 / Extensión interna: 441306/441319
Científico Titular de OPIS
Dpto. de Arqueología y Procesos Sociales
NOMOS. Arqueología del espacio humanizado y su transferencia a la educación y a la gestión del patrimonio
datospers
Biografía

María Ruiz del Árbol Moro, actual directora del Instituto de Historia, tiene estos ámbitos concretos de trabajo:

- Imperio Romano. Provincias occidentales. Contactos entre el Imperio Romano y el Barbaricum. Paisajes antiguos. Formaciones sociales rurales. Explotación de la sal. Estructuras agrarias.

- Procesos de formación del registro arqueológico. Metodología para el estudio de los paisajes antiguos. Técnicas no destructivas. Registro off-site.

- Patrimonio arqueológico. Protección, planificacion, gestión y divulgación de los paisajes como patrimonio cultural. Aspectos jurídicos y organizativos de los paisajes culturales.

- Arqueología y educación: valores educativos de la arqueología y enseñanza de la ciencia en las primeras etapas de la educación.

Especialización (Códigos UNESCO): 550401 (Historia Antigua) y 550501 (Arqueología)

Línea de investigación: Arqueología del espacio humanizado y su transferencia a la educación y gestión del patrimonio.

Participación en proyectos de investigación (últimos 3 años):

Los paisajes culturales como recursos transversales para el fomento de la cultura científica. Investigación arqueológica y enseñanza.  | RUIZ DEL ARBOL MORO, MARÍA, (2008). 

SIGWEB de la Zona Arqueológica de Las Médulas (León).  | RUIZ DEL ARBOL MORO, MARÍA, (2008). 

La actividad científica en Historia y Arqueología. La investigación de los paisajes culturales a través de Las Médulas.  | RUIZ DEL ARBOL MORO, MARÍA, (2007). 

Organización y explotación del espacio en los territorios provinciales del imperio romano: geoarqueología y arqueología del paisaje.  | MARIA RUIZ DEL ARBOL MORO, (2003). 

Formación y disolución de la civitas en el Noroeste Peninsular. Relaciones sociales y territorios.  | Francisco Javier Sánchez-Palencia Ramos, 

La minería de oro romana en Italia: la Bessa (Biella) como precedente republicano de la minería en Hispania (II).  | Francisco Javier Sánchez-Palencia Ramos, 

Los paisajes culturales: su didactica y su valoración en la sociedad. Las Médulas como ejemplo innovador de la transmisión de cultura científica desde una óptica transdisciplinar.  | María Ruiz del Arbol Moro, 

Programa de investigación en tecnologías para la conservación y revaloración del Patrimonio cultural.  | Felipe Criado Boado, 

Especialización: Arqueología del espacio humanizado y su transferencia a la educación y gestión del patrimonio.; Imperio Romano; Patrimonio arqueológico; Arqueología y educación; Procesos de formación del registro arqueológico

    Datos tomados de la base de datos ConCiencia

    María Ruiz del Arbol Moro (2016). La protección y gestión del patrimonio arqueológico en España: breve estado de la cuestión. Wielkopolskie Sprawozdania Archeologiczne, 16, 48-56.
    B. X. Currás; M. Ruiz del Árbol (2016). Sal y sociedad. Una visión crítica de las aproximaciones actuales al estudio de la sal en la Prehistoria y la Antigüedad europeas/ Salt and Society. A critical view of current approaches to the study of salt in European Prehistory and Antiquity. Trabajos de Prehistoria, 73, 187-189.
    Maria Ruiz del Arbol Moro (2018). Defining cultural contacts at the Barbaricum during the Roman Iron Age: a view from the Mediterranean. En Kulturkonzepte und konzipierte kulturen (pp. 67-72). Editorial: Dr. Rudolf Habelt GmbH.
    Maria Ruiz del Arbol Moro (2017). El control del territorio y la transformación de los paisajes. Consideraciones sobre el impacto medioambiental del Imperio romano. En Oppida Labentia. Transformaciones, cambios y alteración en las ciudades hispanas entre el siglo II y la tardoantigüedad (pp. 295-314). Editorial: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
    Maria Ruiz del Árbol; Arkadiusz Marciniak; Jozef Bednarczyk; Joanna Jaworska (2018). ¿El imperio más allá del limes: permanencias y cambios en el Barbaricum entre los siglos I y IV d.C.¿. En Lo viejo y lo nuevo en las sociedades antiguas: homenaje a Alberto Prieto. XXXVI Coloquio del GIREA (pp. 455-469). Editorial: Presses universitaires de Franche-Comté.
    MARIA RUIZ DEL ARBOL (2022). Landscape and Geography in Herodian¿s Work. En Herodian's World. Empire and Emperors in the III Century (pp. 261-279). Editorial: Brill.
    Consuelo Naranjo Orovio; Mª Dolores González-Ripoll; Maria Ruiz del Arbol (2020). El Caribe, origen del mundo moderno (pp. 350). Doce Calles.
    Consuelo Naranjo Orovio; Mª Dolores González-Ripoll; María Ruiz del Árbol (2019). The Caribbean, Origin of the Modern World (pp. 352). Doce Calles.
    Todas las publicaciones

    Redes sociales